
2002/2003
En la temporada 2002/03 Fiba Europe decidió reemplazar la Copa Ronchetti por una nueva competición, la Eurocup. En la primera edición participaron 53 equipos, entre ellos un representante español: Caja Rural de Canarias. El formato de la competición constaba de dos fases de grupos, una eliminatoria de playoff y una Final Four.
En la primera ronda los equipos se dividieron en tres conferencias en base a su situación geográfica, igual que se hace hoy en día (norte, sur y oeste). La conferencia norte constaba de cuatro grupos, uno de ellos con cinco equipos y los otros tres con cuatro. En esa conferencia participaban clubes de Rusia, Hungría (ambos con cuatro representantes), Polonia, Chequia, Alemania (2 representantes), Dinamarca y Ucrania (un representantes). Los equipos clasificados para la siguiente ronda fueron WBC Dynamo Moscow, USK Blex Prague, VBM-SGAU y Chevakata Vologda. En la conferencia oeste había dos grupos de cuatro equipos cada uno y dos grupos con tres equipos. En esa conferencia participaba el representante español en la competición, Caja Rural de Canarias. Además contaba con representantes de Francia (4), Italia (3), Portugal (3), Austria, Países Bajos, Bélgica y Reino Unido. Los equipos que pasaron a la siguiente fase de la competición fueron: W.Bordeaux Basket, Aix-en-Provence Basket-ball Feminin, Delta Basket Alessandria, USO Mondeville y Caja Rural de Canarias.
Por último la conferencia Sur contaba con 21 equipos que fueron divididos en tres grupos de cuatro equipos y tres grupos de tres equipos, los equipos eran de Israel (4), Grecia (4), Serbia y Montenegro (3), Bulgaria (3), Turquía (2), Croacia (2), Eslovenia (1), Rumanía (1) y Albania (1). Pasaron a la siguiente fase KK Hemofarm Vrsac, Ano Liosia Basketball, Slavia Sofia, KK Elemes y Apollon Ptolemaida.
En la segunda ronda los 14 equipos clasificados fueron divididos, ya sin restricciones geográficas, en dos grupos de cuatro equipos y dos grupos con tres equipos en el que los dos primeros clasificados de cada grupo pasaron al playoff.
Grupo A: VBM-SGAU, W-Bordeaux B., USK Blex Prague, KK Elemes
Grupo B: Ano Liosia B., Delta Basket Alessandria, Chevakata
Grupo C: Aix en Provence BF, WBC Dynamo Moscow, Slavia Sofia
Grupo D: Caja Rural de Canarias, KK Hemofarm Vrsac, USO Mondeville, Apollon Ptolemaida
Los dos primeros clasificados pasaron al Playoff, una eliminatoria a ida y vuelta que iba a determinar los cuatro equipos que disputarían la Final Four. Los enfrentamientos fueron los siguientes:
KK Hemofarm Vrsac vs VBM-SGAU
Ida: 59-70 | Vuelta: 72-84 | Total: 131-154
Equipo clasificado: VBM-SGAU
W Bordeaux B. vs Caja Rural de Canarias
Ida: 66-60 | Vuelta: 74-86 | Total: 140-146
Equipo clasificado: Caja Rural de Canarias
Delta Basket Alessandria vs Aix En Provence BB
Ida: 64-69 | Vuelta: 80-80 | Total: 114-149
Equipo clasificado: Aix En Provence BB
WBC Dyamo Moskow vs Ano Liosia Basketball
Ida: 59-60 | Vuelta: 68-71 | Total: 127-131
Equipo clasificado: Ano Liosia Basketball
Así pues, los cuatro equipos que iban a luchar por convertirse en el primer campeón de la Eurocup fueron VBM-SGAU (Rusia), Caja Rural de Canarias (España), Aix En Provence BB (Francia) y el sorprendente Ano Liosia Basketball (Grecia).
La final four se disputó en Samara Rusia y en ella se presentaban como grandes candidatos al título el equipo anfitrión, VBM-SGAU y Aix En Provence. Sin embargo en semifinales se dio la gran sorpresa de la F4, ya que Caja Rural de Canarias venció al conjunto ruso por 86-64 con 26 puntos y 8 rebotes de la norteamericana Beathny Donaphin, 20 ptos, 8 reb y 9 asis de Lourdes Pelaez y 12 ptos y 16 rebotes de Summer Erb.
En la segunda semifinal el Ano Liosia estuvo a punto de derrotar al Aix En Provence pero finalmente fue el equipo frances el que se llevó el partido por un ajustado marcador de 72-70 con 16 puntos de la jugadora bosnia Lara Mandic y 10 ptos y 13 rebotes de Anda Jekabsone. En el equipo griego destacaron Kristin Folkl con 23 ptos, 14 reb y Katie Douglas con 18 puntos y 7 rebotes.
En el partido por el tercer puesto VBM Sgau se impuso a Ano Liosia por 70-84 mientras que Aix En Provence se proclamó campeón de la Eurocup 2002/2003 al derrotar a Caja Rural de Canarias en la final por 80-71 con 27 puntos y 10 rebotes de Lucienne Berthieu.
2003/2004

En la temporada 2003/2004 la Eurocup mantuvo el mismo formato que en su edición inaugural con la única diferencia de que en la primera ronda los equipos se dividieron en cuatro conferencias en lugar de tres: Conferencia Oeste, Conferencia Norte, Conferencia Sur y Conferencia Central.
En la Conferencia Este participaban los tres equipos españoles presentes en la competición, PDV Sta. Eulalia Ibiza, CajaCanarias y Mann Filter Zaragoza, junto a equipos de Francia (4), Italia (3), Bélgica y Gran Bretaña. Los 12 equipos fueron divididos en tres grupos de cuatro, pasando a la siguiente ronda los dos primeros clasificados de cada grupo:
Grupo A: Trentino Rovereto Basket, USO Mondeville Basket
Grupo B: Basket Spezia Club, CajaCanarias
Grupo C: ESBVA Lille Metropole, Delta Basket Alessandria
La Conferencia Norte estaba formada por cinco equipos rusos, un equipo ucraniano (Kozachka Zalk Zaporozhye) y un equipo portugués (C.A.B Madeira). Los equipos fueron divididos en dos grupos, uno con cuatro equipos y el otro con tres. Pasaron a la siguiente ronda Baltiyskaya Zwezda, WBC Dynamo Moscow, Kozachka Zalk Zaporozhye y Technological University.
La Conferencia Sur reunía equipos de Turquía (5), Grecia (3), Serbia (2), Rumanía (2), Bulgaria (2), un equipo israelí (Lachen Ramat Hasharon) y un equipo macedonio (BC Kimiko Struga). Se formaron cuatro grupos con cuatro equipos cada uno y se clasificaron para la siguiente ronda los dos primeros de cada grupo:
Grupo A: Lachen Ramat Hasharon, Migros Spor Kulubu
Grupo B: A.O Astir Exarchion Athens, BC Red Star Belgrad
Grupo C: S.U Glyfada Esperides Kyklos, Slavia Sofia
Grupo D: ZKK Vojvodina Nis-Gas, Fenerbahce SK Istanbul
Por último la conferencia central estaba formada por equipos de Hungría (3), Alemania (2), Croacia (2), Italia (1), Eslovenia (1), República Checa (1) Eslovaquia (1) y Austria (1). Se formaron tres grupos de cuatro equipos y pasaron a segunda ronda los dos primeros de cada grupo:
Grupo A: DKSK Miskolc, BG Dorsten
Grupo B: Szolnoki Mav Coop, Italsoft Reyer Venezia
Grupo C: Delta I.C.P Kosice y Szeviep Szeged
En total 24 equipos lograron su billete a la segundo ronda del torneo en la que, al igual que el año anterior ya sin restricciones geográficas, los equipos fueron divididos en seis grupos con cuatro equipos cada uno, clasificándose para el playoff el campeón de cada grupo y los dos mejores segundos:
Campeones de Grupo: Szolnoki Mav Coop, USO Mondeville Basket, ZKK Vojvodina Nis-Gas, Fenerbahce SK Istanbul, WBC Dynamo Moscow, Baltiyskaya Zwezda
Mejores segundos: Basket Spezia Club, Italsoft Reyer Venezia
Las eliminatorias de playoff se disputaron al mejor de tres partidos:
Szolnoki Mav Coop vs Basket Spezia Club 2-1
Italsoft Reyer Venezia vs Baltiyskaya Zwezda 0-2
Fenerbahce SK Istanbul vs Vojvodina Nis-Gas 2-1
WBC Dynamo Moscow vs USO Basket Mondeville 2-1
La Final Four de la Eurocup 2003/2004 se disputó en Estambul y los participantes fueron Szolnoki Mav Coop (Hungría), Baltiyskaya Zwezda (Rusia), Fenerbahce SK istanbul (Turquía) y WBC Dynamo Moscow (Rusia).
Debido a la normativa vigente en aquel momento, los dos equipos rusos se enfrentaron en semifinales con victoria del Baltiyskaya Zwezda por 67-57 ante el WBC Dynamo Moscow con 17 puntos de Kristen Sharp y 14 ptos, 15 reb de Demya Walker.
En la otra semifinal de nuevo el anfitrión se quedaba fuera de la gran final ya que Szolnoki Mav Coop derrotó a Fenerbahce por 61-74 con 17 puntos de Angela Delmis y 11 puntos, 11 rebotes de Milka Bjelica.
En el partido por el tercer puesto Fenerbahce cayó ante WBC Dynamo Moscow por 76-72 mientras que Baltiyskaya Zwezda se imponía en una igualada final a Szolnoki Mav Coop por 68-64 con 18 puntos de Yulia Mironova y 14 ptos, 10 reb de una Demya Walker que fue nombrada MVP.
2004/2005

La Eurocup 2004/2005 se jugó prácticamente en su totalidad dividida en tres conferencias: Conferencia Oeste, Conferencia Sur y Conferencia Central.
Conferencia Oeste
12 equipos participaron en la fase de grupos de la conferencia Oeste. Italia fue el país más representado con cuatro equipos, seguido por Francia con tres participantes. España contaba con dos equipos, Halcón Avenida y CajaCanarias, mientras que Portugal y Gran Bretaña aportaban un equipo cada uno.
Se formaron tres grupos con cuatro equipos cada uno en los que los dos primeros clasificados de cada grupo y los dos mejores terceros pasaron al playoff.
Grupo A: Pays D’Aix Basket 13, Halcón Avenida, Trentino Rovereto Basket, C.A.B Madeira
Grupo B: Faenza Faience Pallacanestro, Reyer Venezia, ESB Villeneuve d’Ascq Lille Metropole, Coca Cola Rhondda Rebels
Grupo C: Phard Napoli Basket, USO Mondeville Basket, CajaCanarias, Polisportiva Ares Ribera
El Playoff de Conferencia se disputó a ida y vuelta:
Faience Pallacanestro vs Trentino Rovereto
Ida: 69-58 | Vuelta: 68-68
Equipo clasificado: Faience Pallacanestro
Pays D’Aix Basket 13 vs CajaCanarias
Ida: 71-67 | Vuelta: 77-69
Equipo clasificado: Pays D’Aix Basket 13
Phard Napoli vs USO Mondeville
Ida: 53-52 | Vuelta: 79-62
Equipo clasificado: Phard Napoli
Reyer Venezia vs Halcón Avenida
Ida: 69-72 | Vuelta: 70-58
Equipo Clasificado: Reyer Venezia
Los cuatro equipos clasificados disputaron la Final Four de la conferencia en Venezia:
Semifinales
Pay’s D’aix Basket 13 vs Phard Napoli 54-68
Faience Pallacanestro vs Reyer Venezia 62-57
Tercer puesto: Reyer Venezia vs Pay’s D’Aix Basket 13 71-61
Final: Faience Pallacanestro vs Phard Napoli 54-76
Clasificación: 1. Phard Napoli, 2. Faience Pallacanestro, 3.Reyer Venezia, 4.Pay’s D’Aix Basket 13
Conferencia Sur
La conferencia sur la formaban 10 equipos de Bulgaria (3), Turquía (2), Grecia (1), Macedonia (1), Israel (1), Rusia (1) y Rumania (1). Se hizo un grupo de cuatro equipos y dos grupos con tres equipos cada uno. Al igual que en la Conferencia Oeste, se clasificaron para el PO los dos primeros clasificados de cada grupo y los dos mejores terceros.
Grupo A: Fenerbahce SK Istanbul, Lukoil Neftochimik, Apollon Ptolemaida, WBC Kimico Struga
Grupo B: Anda Ramat Hasharon, Ceyhan Belediyespor, BC Stara Zagora
Grupo C: Dynamo Novosibirsk, Spartak Sofia, Sportiv Livas Targoviste
Playoff de Conferencia (Ida y vuelta)
Anda Ramat Hasharon vs Sportiv Livas Targoviste
Ida: 95-73 | Vuelta: 20-0
Equipo clasificado: Anda Ramat Hasharon
Fenerbahce SK vs Ceyhan Belediyespor
Ida: 71-72 | Vuelta: 84-54
Equipo clasificado: Fenerbahce SK
Dynamo Novosibirsk vs Spartak Sofia
Ida: 79-90
Vuelta: 89-64
Equipo clasificado: Dynamo Novosibirsk
Lukoil Neftochimik vs Apollon
Ida: 94-87
Vuelta: 84-76
Equipo clasificado: Lukoil Neftochimik
Estambul fue la sede de la Final Four de la Conferencia Sur:
Semifinales
Anda Ramat Hasharon vs Lukoil Neftochimik 87-66
Fenerbahce SK vs Dynamo Novosibirsk 81-63
3r puesto: Lukoil Neftochimik vs Dynamo Novosibirsk 60-75
Final: Anda Ramat Hasharon vs Fenerbahce SK 58-78
Clasificación: 1.Fenerbahce SK, 2.Anda Ramat Hasharon, 3.Dynamo Novosibirsk, 4.Lukoil Neftochimik
Conferencia Central
La conferencia central era la más numerosa con nada más y nada menos que 19 equipos de Hungria (5), Croatia (4), Alemania (3), Rusia (3), Suiza (1), Chequia (1), Slovakia (1) y Austria (1) que fueron dividos en cinco grupos, cuatro de ellos de cuatro equipos y uno con tres. 16 de los 19 equipos avanzaron al playoff
Grupo A: TV 1872 Saarlouis, Zala Voltan ZTE, BC Enge Kazan, Martigny Ovrannaz Basket
Grupo B: USK Blex Prague, MBK Ruzomberok, Ventwest-Foton Sopron, ZKK Medvescak Zagreb
Grupo C: BC Nadezhda, BG Dorsten, Gospic Industrogradnja, Szeviep Szeged
Grupo D: BSE Esma Budapest, ZKK Croatia Zagreb, TSV 1880 Wasserburg A. INN E.V., BC Chevakata
Grupo E: Sibenik Jolly JBS, BC Gustino Powerbasket Wels, DKSK Miskolc
En esta conferencia los equipos debieron superar dos rondas de playoff a Ida y vuelta para determinar los participantes en la Final Four
DKSK Miskolc vs USK Blex Prague
Ida: 61-85 | Vuelta: 74-57
Equipo clasificado: USK Blex Prague
Szeviep Szeged vs MBK Ruzomberok
Ida: 79-69 | Vuelta: 59-60
Equipo clasificado: Szeviep Szeged
BG Dorsten vs TV 1872 Saarlouis
Ida: 82-57 | Vuelta: 68-64
Equipo clasificado: BG Dorsten
Gospic Industrogradnja vs BC Nadezhda
Ida: 66-72 | Vuelta 53-65
Equipo clasificado: BC Nadezhda
Gustino Powerbasket Wels vs Zala Volan ZTE
Ida: 60-77 | Vuelta: 65-74
Equipo clasificado: Zala Volan ZTE
ZKK Croatia Zagreb vs BSE Esma Budapest
Ida: 96-87 | Vuelta: 79-83
Equipo clasificado: ZKK Croatia Zagreb
Ventwest-Foton Sopron vs Sibenik Jolly JBS
Ida: 52-53 | Vuelta: 43-64
Equipo clasificado: Sibenik Jolly JBS
BC Enge Kazan vs TSV 1889 Wasserburg
Ida: 70-86 | Vuelta: 82-50 (ambos partidos se disputaron en Kazan)
Equipo clasificado: BC Enge Kazan
Cuartos de final
USK Blex Prague vs ZKK Croatia Zagreb
Ida: 66-88 | Vuelta: 50-63
Equipo clasificado: ZKK Croatia Zagreb
Sibenik Jolly JBS vs BC Enge Kazan
Ida: 61-64 | Vuelta: 58-53
Equipo clasificado: Sibenik Jolly JBS
BG Dorsten vs Szeviep Szeged
Ida: 68-91 | Vuelta: 62-53
Equipo clasificado: Szeviep Szeged
Zala Volan ZTE vs BC Nadezhda
Ida: 55-63 | Vuelta: 58-53
Equipo clasificado: BC Nadezhda
La localidad croata de Sibenik acogió la F4 de la conferencia en la que los cuatro equipos participantes estaban ya clasificados para la siguiente fase de la Eurocup.
Semifinales
ZKK Croatia Zagreb vs BC Nadezhda 68-60
Sibenik Jolly JBS vs Szeviep Szeged 52-62
3r puesto: BC Nadezhda vs Sibenik Jolly JBS 80-74
Final: ZKK Croatia Zagreb vs Szeviep Szeged 65-56
Clasificación: 1. ZKK Croatia Zagreb, 2.Szeviep Szeged, 3.BC Nadezhda, 4.Sibenik Jolly JBS
En total ocho equipos se clasificaron para el Playoff final, del que iban a salir los cuatro participantes en la Final Four, en una nueva eliminatoria a doble partido:
Anda Ramat Hasharon vs Szeviep Szeged
Ida: 86-62 | Vuelta: 73-70
Equipo clasificado: Anda Ramat Hasharon
BC Nadezhda vs Fenerbahce SK Istanbul
Ida: 63-74 | Vuelta: 65-89
Equipo clasificado: Fenerbahce SK Istanbul
Sibenik Jolly JBS vs Phard Napoli
Ida: 61-72 | Vuelta: 56-74
Equipo clasificado: Phard Napoli
Faience Pallacanestro vs ZKK Croatia Zagreb
Ida: 71-72 | Vuelta: 72-81
Equipo clasificado: ZKK Croatia Zagreb

La ciudad italiana de Napoles acogió la final four de la Eurocup 2004/2005 y vio como el Phard Napoli rompía con la maldición que había perseguido al equipos anfitrión en las dos primeras ediciones del torneo. Las locales vencieron en semifinales a Anda Ramat Hasharon (Israel) por 72-59 con 15 puntos de Mery Andrade y 14 puntos de Nicole Antibe. Por parte de Ramat Hasharon destacó Chasity Melvin con 13 puntos y 13 rebotes.
En la otra semifinal se enfrentaban ZKK Croatia Zagreb (Croacia) y Fenerbahce SK (Turquía). Las turcas dominaron gran parte del encuentro pero en el último cuarto vieron como poco a poco el marcador se igualaba hasta ponerse con empate a 60 a 1:48 del final. Dos tiros libres anotados por Korana Longin daban una mínima ventaja a Fenerbahce (60-62) a 58 segundos del final, sin embargo Razija Mujanovic tendría la oportunidad de igualar de nuevo el marcador con dos tiros libres en la siguiente posesión. Mujanovic falló el primer tiro libre con lo que el marcador se quedó 61-62, que acabaría siendo el resultado final del encuentro después de que Mirna Paunovic fallara un triple en los últimos segundos. La jugadora turca Saziye Ivegin fue la máxima anotadora del encuentro con 19 puntos mientras que su compañera Korana Longin sumó 12 puntos y 12 rebotes. En el ZKK Croatia Zagreb Mirna Paunovic anotó 14 puntos y Razija Mujanovic aportó 13 puntos y 14 rebotes.
El equipo croata volvió a caer derrotado en el partido por el tercer puesto ante el Anda Ramat Hasharon por 72-86 mientras que en la final Phard Napoli resolvía su enfrentamiento ante Fenerbahce en la segunda mitad tras una primera parte en la que ninguno de los dos equipos se había mostrado especialmente consistente en ataque. El marcador final de 45-53 adjudicaba el trofeo al conjunto italiano. La jugadora de Fenerbahce Tiffany Johnson y las jugadoras de Napoli Sara Giauro e Immacolata Gentile fueron las máximas anotadoras del encuentro con 11 puntos cada una. Giauro fue nombrada MVP.
La temporada 2004/2005 fue la última en la que la Eurocup decidió a su campeón mediante una final a cuatro hasta el año 2021 ya que a partir de la temporada siguiente la competición sufrió cambios significativos en su formato.