
La Eurocup 2022/2023 comenzó con 57 equipos participantes, de los cuales ya solo quedan dos, LDLC Asvel Feminin y Galatasaray, que disputan mañana el primer asalto de una final que tras los cambios realizados en los últimos años debido a la pandemia, recupera su formato habitual de doble partido. En caso de que sea el equipo francés el que se alce con el título el próximo 12 de abril, fecha en la que se disputa el partido de vuelta, será su primer título mientras que si es Galatasaray el campeón será su tercera Eurocup e igualaría a Dynamo Moscow en lo alto del palmarés.
El camino hacía la final
Empezamos la previa de la final repasando como ha sido el camino de ambos equipos hacia la final. LDLC Asvel Feminin empezó su andadura en la fase de grupos, donde quedó segundo con un balance de 4 victorias y 2 derrotas en un grupo en el que le acompañaban BLMA, IDK Euskotren y Zabiny Brno. En la primera ronde de playoff le ganó holgadamente los dos partidos a VBW Arka Gdynia mientras que una holgada victoria ante ACS Sepsi-SIC en casa le sirvió para clasificarse para cuartos de final pese a que el marcador se mantuvo ajustado en la vuelta en la que el equipo francés tan solo ganó por cuatro puntos en Rumanía. En cuartos de final se encontró con Angers al que eliminó sin excesivas dificultades venciendo claramente ambos partidos. Más dura fue la semifinal ante otro equipo francés, Villeneuve d’Ascq. El resultado de 84-80 del partido de ida, celebrado en Lyon, dejaba la eliminatoria completamente abierta para el encuentro de vuelta. Pese a estar eliminado durante varios minutos del partido finalmente Lyon ganó por 69-71 y pasó a la final con una diferencia de 6 puntos.
Curiosamente Galatasaray consuguió el mismo balance que Asvel en la fase de grupos, 4 victorias y 2 derrotas, quedando también en segundo lugar en un grupo que completaban InvestInTheWest Enea Gorzow, Piestanske Cajky y Slavia Banska Bystrica. Ya en el playoff, el equipo turco se deshizo sin grandes contratiempos de Uni Gyor y BLMA para llegar a cuartos de final. Allí se encontró con Cadí La Seu, al que venció claramente en ambos partidos (35 puntos de diferencia en total). Su rival en semifinales fue Umana Reyer Venezia al que derrotó por un contundente 74-49 en el partido de ida, dejando la eliminatoria sentenciada. Pese a que el equipo italiano cerró su campaña europea con un meritoria victoria en casa por 69-60 el conjunto otomano pasó a la final con una diferencia de +16.

Jugadoras a tener en cuenta
Hablar de Galatasaray esta temporada es hacerlo, si duda, de Teaira McCowan. McCowan es la máxima anotadora de la competición con 20,9 puntos por partido y máxima reboteadora con 15.5 rebotes por encuentro, números que le han llevado a ser proclamada mejor jugadora del mes en tres ocasiones, incluido el mes de marzo. Su mejor actuación la firmó en el primer partido que disputó esta temporada ante Gorzow, en el que sumó 33 puntos y 14 rebotes, sin dejar de mencionar 15 puntos y 23 rebotes logrados en el partido de ida de la eliminatoria entre Galatasaray y Cadí La Seu. Otras jugadoras llamadas a ser importantes para el equipo que entrena Alper Durur serán Azura Stevens, Epiphanny Prince, Kamile Nacickaite y por supuesto la legendaria capitana Isil Alben.
Por parte de LDLC Asvel Feminin hay dos nombres que destacan por encima del resto: Gabby Williams y Marinne Johannes. Johannes es la máxima anotadora del equipo con 17.3 puntos por partido y tercera mejor asistente con 4.1 asistencias por encuentro. Williams, por su parte, es la segunda mejor anotadora con 12.6 puntos por partido y cuarta mejor reboteadora con un promedio de 4.9. No hay que olvidar la presencia de la veterana Sandrine Gruda, máxima reboteadora del equipo con 7 rebotes por partido, Alexia Chartereau, la española Laura Quevedo y la belga Julie Allemand.
La final
Como mencionábamos al principio de esta previa esta temporada la final vuelve a disputarse a doble partido. El partido de ida se disputa en Lyon este miércoles, 5 de abril, a las 20:00 mientras que justo una semana más tarde, el 12 de abril, se decidirá en Estambul quien es finalmente el sucesor de Tango Bourges, campeón del año pasado.
Ambos partidos se podrán ver a través del canal de Youtube de FIBA.
Fotos: fiba.basketball