
Tras protagonizar en los últimos años una de las mayores progresiones que se han visto en el panorama del baloncesto femenino europeo, la selección de Bélgica afronta un verano apasionante en el que será uno de los equipos a tener en cuenta en el Eurobasket, que tendrá lugar en Francia y España del 17 al 27 de junio, y además participará por primera vez en la historia en unos Juegos Olímpicos, que si no ocurre ningún contratiempo se celebrarán en Tokyo (Japón), del 23 de julio al 8 de agosto.
La selección belga, dirigida desde 2015 por Philip Mestdagh, jugó su primer Eurobasket en un largo periodo de tiempo, en 2017 tras quedar líder en su grupo de clasificación por delante de Bielorrusia y Polonia. En el torneo celebrado en la República Checa, Bélgica se plantó invicta en semifinales. Allí cayó derrotada ante España, que se acabaría proclamando campeona, por 68-52. Pese al varapalo sufrido en la semifinal, el equipo de Mestdagh fue capaz de reponerse y lograr una meritoria medalla de bronce al vencer a Grecia por 78-45.
La medalla de bronce traía consigo la clasificación para el Mundial que se iba a celebrar en España un año más tarde. De nuevo Bélgica realizó un magnífico campeonato en el que puso todas sus cartas sobre la mesa al derrotar nada más y nada menos que a Francia en cuartos de final (86-65). En semifinales esperaba Estados Unidos. Pese a realizar una actuación más que meritoria ante el equipo norteamericano, cayeron derrotadas por 77-93, lo que llevó a la selección belga a jugarse la medalla de bronce ante España, perdiendo el partido por 67-60.
El quinto puesto logrado en el Eurobasket disputado en Letonia y Serbia en 2019, le abrió a Bélgica las puertas del sueño olímpico ya que conseguía una plaza en el preolímpico que se iba a disputar en febrero de 2020.
El equipo belga fue anfitrión de unos de los grupos del preolímpico en el que se vio las caras, en la ciudad de Ostende, con Canadá, Japón (ya clasificado para los JJOO) y Suecia.
Pese a caer derrotadas ante Canadá el primer día por 61-56, las belgas derrotaron en los dos siguientes partidos tanto a Japón como a Suecia, para terminar segunda de grupo y obtener su histórico billete para los JJOO de Tokyo 2020 junto a canadienses y japonesas.
Tras tener que posponer el sueño olímpico un año, Bélgica afronta un duro y a la vez emocionante verano, que comenzará con la disputa del Eurobasket, que arranca el próximo día 17 de junio.
el equipo belga está encuadrado en el grupo C junto a Bosnia, Eslovenia y Turquía y disputará sus partidos en la localidad francesa de Estrasburgo. Bélgica debutará el próximo día 17 a las 15:00 ante Bosnia.
Tras anunciarse hace unos días que la legendaria Ann Wauters se perderá el Eurobasket para llegar al 100% a los que serán sus primeros JJOO, este domingo se ha conocido la lista de 12 jugadoras que estarán presentes en la cita europea. Destaca la presencia de la estrella mundial Emma Meesseman. Junto a ella destacan nombres como los de Julie Allemand, que fue una de las rookies más destacadas en la WNBA en 2020, las hermanas Mestdagh, Kim y Hanne, Julie Vanloo o la veterana Marjorie Carpreaux.
En cuanto al torneo olímpico, Bélgica se encuentra encuadrada en el grupo C junto a Australia, Puerto Rico y China. Su primer partido tendrá lugar el próximo 27 de julio a las 17:20 hora local ante Australia.
Enlaces de Interés
Página web torneo olímpico de baloncesto femenino
Les douze Belgian Cats pour l’Eurobasket 2021 sont connues (Basketball Belgium)