Posted on: julio 15, 2020 Posted by: Sandra Núñez Comments: 1

«Sesenta y cuatro pastillas: 25 antes del desayuno, otras 20 después del desayuno, otras 10 antes de cenar y 9 más antes de dormir»

Así comienza la poderosa carta abierta que ha escrito Elena Delle Donne sobre su salud en «The Players Tribune». Una carta en la que la jugadora de Washington Mystics y MVP de la pasada temporada en la WNBA, habla de su lucha diaria desde hace más de una década con la enfermedad de Lyme. Una batalla que en sus propias palabras resulta ser «inacabable y agotadora. Un ciclo miserable»

La carta sale a la luz después de saberse que el panel médico de la WNBA haya denegado la exención médica a Delle Donne pese a que los informes presentados por la jugadora en los que el médico que trata habitualmente su enfermedad aconseja lo contrario. Esta negativa obliga a la jugadora a elegir entre su salud o el sustento de su familia:

«Ahora tengo dos opciones: Pongo mi vida en riesgo o renunció a mi sueldo»

«¿honestamente?, duele»

«Duele mucho. Y tal vez estar dolida me hace ingenua. Y sé que como atletas no se supone que debamos hablar de nuestros sentimientos. Pero los sentimientos son lo único que tengo ahora mismo. No tengo el dinero que tiene un jugador de la NBA. No tengo el deseo de ir a una guerra con la liga por esto. Y no puedo apelar«

«No estoy escribiendo esta carta para anunciar mis planes»

Elena Delle Donne deja claro que no escribe esta carta para anunciar su decisión, algo para lo que quiere contar con el consejo tanto de su esposa como su médico personal. Pero si que habla de las razones por las que se ha decidido a escribir. La primera de ellas es que cree que debería tomar un rol más público en su lucha contra la enfermedad de Lyme.

«Lamento no haber hecho más en el pasado para hablar sobre la enfermedad de Lyme. Vivir con ella es aterrador. Sin embargo, mucha gente no sabe lo suficiente al respecto y asumo mi responsabilidad por ello. Podría haber usado mi plataforma para ayudar a crear conciencia y para mejorar su comprensión. Podría haber sido de mucha más ayuda»

«Sé que necesito hacer mucho más»

«Sé que necesito ayudarnos a llegar a un lugar en el que lo que me sucedió la semana pasada no vuelva a sucederle a nadie más»

Delle Donne termina su carta con una importante reflexión:

«…Nunca podremos entender completamente la situación por la que está pasando otra persona, o por la que ha pasado. De la misma manera que nadie puede entender completamente la situación por la que nosotros estamos pasando o hemos pasado»

«Hay tantas cosas en el mundo que no sabemos»

«Lo que significa que lo mejor que podemos hacer es escucharnos los unos a los otros y aprender los unos de los otros, con la mayor humildad posible»

«Espero que en el futuro la WNBA aspire a hacer lo mismo»

Carta completa -En inglés-

Foto: NBAE/Getty Images

Posts relacionados: Breanna Stewart: Todo esto es un poco surrealista

1 people reacted on this

Leave a Comment