
A escasas semanas del inicio de la competición la mayor parte de las plantillas han anunciado ya casi la totalidad de sus plantillas. El primer club en anunciar todo su roster para la temporada 2023-24 fue Casademont Zaragoza, club que tras una tercera temporada en la élite extraordinaria buscará asentarse en la élite en la temporada de debut en la máxima competición europea de clubes. Iniciamos con éste artículo el repaso a las 16 plantillas que disputarán la LF Endesa.
El roster.
Mariona Ortiz. Base. 181. 1992. Segunda temporada.
Ainhoa Lacorzana. Base. 180. 2000.
Helena Oma. Escolta. 180. 1996. Segunda temporada.
Petra Holesinska. Escolta. 178, 1997. República Checa.
Tanaya Atkinson. Escolta. 183. 1996. Estados Unidos.
Leonie Fiebich. Alero. 191.2000. Alemania
Vega Gimeno. Alero. 185. 1996. Tercera temporada.
Aleksa Gulbe. Ala-pívot. 191.2000. Letonia.
Christelle Diallo. Pívot. 193. 1993. Francia.
Serena Lynn-Geldof. Pívot. 196. 1997. Bélgica. Segunda temporada.
Nerea Hermosa. Pívot. 197. 2001.
Las que continúan.
Cinco jugadoras, prácticamente una por puesto son las que siguen a orillas del río Ebro. La referencia en la dirección de juego seguirá siendo la catalana Mariona Ortiz quien llega tras la posiblemente mejor temporada de su carrera. Helena Oma es otra jugadora que se ganó más que sobradamente su continuidad en el equipo. En un roster en el que a priori “faltaban puntos” dio un paso adelante en la faceta anotadora siendo clave especialmente en la Copa de la Reina en la que se convirtió en MVP siendo una ídolo para el club de la Rasmia. Leonie Fiebich llegaba en principio como una de las apuestas más interesantes de la LF Endesa 2022-23. Pero la alemana no solamente cumplió las expectativas sino que las sobrepasó. Se convertiría en la estrella no solamente del equipo, sino en la MVP de la competición. A pesar de cantos de sirena de diversos equipos europeos la alemana apostaba por quedarse en Zaragoza para seguir siendo referencia. Aunque para referencia del equipo maño su capitana Vega Gimeno. La valenciana afrontará su tercera temporada en el club y sexta en Zaragoza siendo un símbolo para el club y para la afición aragonesa. Su carácter y experiencia será básico en el debut en Euroliga. Serena Lynn-Geldof es la quinta jugadora que continúa. La center belga viene de una buena temporada en la que tuvo sus mejores momentos antes de la llegada de Markiesha Gatling.

Los fichajes.
Tras una temporada increíble en la que el título de la Copa de la Reina clasificaba para la Euroliga Femenina, las mañas han renovado más de la mitad de la plantilla para afrontar un reto ilusionante. Viendo el roster completo (o al menos eso comenta el club) los fichajes dotan de más calidad y talento ofensivo al equipo en el exterior mientras hay más dudas en el interior. La salida de Lara González y de Carmen Grande obligaba a reforzar la dirección de juego. Después de barajar bases de perfiles muy diferentes optaron por un perfil similar al de Mariona Ortiz con la llegada de Ainhoa Lacorzana. La sevillana fue posiblemente la jugadora con mayor progresión de la LF Endesa la temporada pasada con una temporada extraordinaria en Bembibre. Es todavía una jugadora muy joven con bastante margen de mejora sobretodo en el lanzamiento exterior. Una de las sensaciones de la temporada (mejor quinteto de la competición incluido) fue Petra Holesinska. La checa realizó una magnífica temporada en Spar Gran Canaria a pesar de bajar sus prestaciones tras la llegada de Valerie Nesbitt. Pese a ello se mostró como una gran anotadora y es una jugadora que puede ayudar a Mariona y Ainhoa en la dirección de juego. También ganan y mucho en anotación con la llegada al equipo de Tanaya Atkinson. La americana ha ido poco a poco dando pasos adelante en su trayectoria en España. Comenzó en Clarinos en LF2 jugando tres temporadas (las dos últimas en LF) y se asentó en la LF en un proyecto más sólido como Araski. Ahora, llega a un Casademont Zaragoza en el que debe adoptar un rol distinto. Acostumbrada a ser la gran referencia anotadora de su equipo llega a un club donde habrá otros focos de anotación.
Más dudas en el juego interior si bien las apuestas del equipo tienen bastante sentido. Empezando por Aleksa Gulbe. La joven letona no buscará en Zaragoza los minutos que le faltaron (especialmente en los momentos decisivos de la temporada) con Perfumerías Avenida. Por momentos si ha mostrado que además de una extraordinaria planta es una jugadora con talento que puede hacerlo bien en Zaragoza.
Christelle Diallo es una apuesta personal de Carlos Cantero. No es habitual que jugadoras francesas salgan de su país y la pívot lo hará por primera vez. Es una jugadora atlética con recursos cerca del aro y con un tiro de 5-6 metros decente sobre todo en posiciones frontales. Viene de una temporada no demasiado brillante donde ha sido de las últimas de la rotación interior de un Villeneuve que ha finalizado subcampeón de liga. Por último cierran el juego interior con una apuesta joven como Nerea Hermosa que llega con 3 años de contrato. El potencial de la vitoriana es más que evidente. Con sus casi 2 metros es uno de los techos de nuestro baloncesto y tiene un gran margen de mejora. Debe ganar en dureza y en regularidad en su juego para ser una de las interiores de futuro de nuestro baloncesto y Zaragoza puede ser un lugar adecuado para ellos. Con 11 jugadoras confirmadas queda una plaza libre. Además, con Tanaya Atkinson como única jugadora extracomunitaria no hay que descartar que una “oportunidad de mercado” pueda permitir al equipo dar un salto de calidad en algún momento de la temporada.
El entrenador.
Carlos Cantero afronta su tercera campaña en el club tras consolidarse como uno de los heroes tras una temporada impresionante. Pese a ser un técnico joven cuenta con una amplia experiencia. Primero como segundo en clubes Euroliga como Rivas Ecópolis, Nadezhda Orenburg y Sopron y después como entrenador principal en Ensino y Zaragoza.

Las salidas.
Cuando un equipo realiza una gran temporada y quiere dar un paso adelante la decisión más dolorosa suele ser la de dar salida a jugadoras que han sido importantes en los éxitos logrados. Así, se han confirmado las salidas de Lara González que regresa a IDK donde coincidirá con Gracia Alonso, jugadora que con su garra e intensidad se había convertido en uno de “los ojitos derechos” de la afición maña. Otra muy querida en tierras mañas como Carmen Grande tampoco seguirá al cambiar tierras mañas por las del Pirineo fichando por Cadi La Seu. Imani Tate es otra de las bajas. La jugadora ha firmado por Durán Maquinaria Ensino donde su destino vuelve a cruzarse con Antonio Pernas, un entrenador que ya sacó buen rendimiento de ella en Leganés. La joven Davinia Ángel tampoco sigue en el equipo.

Fortalezas y debilidades.
Viendo la plantilla de las mañas sin duda dos son las grandes fortalezas que podemos ver en la plantilla de la próxima temporada. La primera es el talento exterior de la plantilla. La llegada de buenas anotadoras como Holesinska y sobretodo Tanaya Atkinson hacen que la rotación exterior de las mañas tenga “más puntos en las manos” que tenía la de la temporada anterior en la que la gran referencia anotadora exterior era Leonie Fiebich, jugadora que un año más seguirá en la plantilla. La otra fortaleza está en el físico. El equipo maño es un equipo con muchos centímetros, con bases muy altas, con una jugadora por encima del 190 como Fiebich que juega en la posición de 3 y con hasta 5 jugadoras interiores. La plantilla tiene también bastantes jugadoras versátiles lo que le da bastantes opciones a Carlos Cantero.
Las mayores debilidades son por un lado la experiencia. En el debut en la Euroliga Femenina de las mañas apenas cuentan con unas pocas jugadoras que conocen la competición, algo que por un lado es lógico habida cuenta que el conjunto maño será el año próximo uno de los presupuestos más bajos de la competición. La otra “debilidad” la tendremos en principio en la pintura. El año pasado las mañas estaban muy acostumbradas a tener una 5 de referencia clara como era Markiesha Gatling. Llegan 3 interiores al equipo, una apuesta del entrenador como Christelle Diallo y dos jóvenes jugadoras como Christelle Diallo o Nerea Hermosa que tienen potencial para hacerlo bien pero que en ningún caso son una referencia interior contrastada como si era la jugadora americana con pasaporte de Montenegro.
Objetivo del equipo.
El listón está altísimo después de la histórica 2022-23 por lo que repetir parece harto complicado. Con las buenas incorporaciones de Valencia, Avenida y Girona las mañas deben pelear por asentarse en la élite y “pelear” por esa cuarta plaza e intentar si alguno de los 3 se despista darle un susto. Clasificarse para la Copa de la Reina y para los playoff debe ser una obligación y se debería pelear por ser cabeza de serie en ambos casos. En la Euroliga irán sin presión alguna y debe una temporada para disfrutar de ver a varios de los mejores equipos de Europa en el Principe Felipe y tratar de ser lo más competitivos posible.