Posted on: marzo 25, 2023 Posted by: Fran Cortes Comments: 0

Cuando apenas faltan unos días para el inicio de una nueva edición de la Copa de la Reina en Zaragoza repasamos los distintos récords individuales de la competición. En anotación hasta la Copa de 1997 únicamente hemos tenido en cuenta datos de anotación de las finales. Desde 1998 en adelante tenemos datos en la web federativa respecto a distintas categorías. Vamos a analizar Anotación, Rebotes, Asistencias, Triples, Robos, Tapones y Valoración. ¿Se batirá algún récord en Zaragoza? ¿Se situará alguna arriba en los rankings?

Anotación.

Karina Rodríguez. 48 puntos. 1990. Banco Zaragozano

Marisol Paino. 39 puntos. 1980. Celta de Vigo

Rosa Castillo. 36 puntos. 1980. Picadero

Alison Feaster. 32 puntos. 2008. San José León. Cuartos de final

Franthea Price. 32 puntos. 1991. Real Canoe

Emma Bezos. 31 puntos. 1998. Burgos. Cuartos de final

Cathy Boswell. 31 puntos. 1985. Tenerife

Lisa Long. 31 puntos. 1990.Mikrobank El Masnou

Laia Palau. 30 puntos. 2000. UB Barça. Cuartos de final

Los 48 puntos de Karina Rodríguez son difíciles de alcanzar. Los logró en un triunfo 94-95 ante Mikrobank El Masnou tras dos prórrogas. Como curiosidad en aquella final la americana Lisa Long del equipo rival también superó los 30 puntos. Completan el podim dos jugadoras que lograron su anotación en una misma final como son Marisol Paino (Celta) y Rosa Castillo (Picadero), las auténticas dominadoras del baloncesto español a finales de los 70 y principios de los 80. El triunfo cayó del lado catalán por 82-83.

Otras jugadoras que se han acercado a los 30 puntos de anotación han sido Rosi Sánchez, Karina Rodríguez (1992), Amaya Valdemoro o Courtney Williams con 29 puntos siendo la americana de Gernika la más reciente en 2019 en cuartos de final. Curiosamente tuvo un encuentro nefasto en semifinales con 0/17 en tiros de campo.

Rebotes

Rankica Sarenac. 19 rebotes. Gran Canaria. 2000. Semifinales.

Erika De Souza. 19 rebotes. UB Barça. 2005. Semifinales

Astou Ndour. 19 rebotes. Perfumerías Avenida. 2016. Final

Talia Caldwell. 18 rebotes. Conquero. 2016. Final

Chamique Holdsclaw. 17 rebotes. Ros Casares. 2005. Semifinales

Mima Coulibaly. 17 rebotes. Spar Girona. 2017. Semifinales

Razija Mujanovic. 16 rebotes. Hondarribia Irún. 2007. Semifinales

Erika De Souza. 16 rebotes. Ros Casares. 2007. Final

Una histórica como la pívot bosnia Rankica Sarenac fue la primera en rozar los 20 rebotes en un encuentro de Copa de la Reina en el año 2000, hecho que repetiría años más tarde Erika De Souza. La única en lograrlo en una final fue Astou Ndour, si bien sus 19 rebotes no sirvieron para alzar el título, algo que si haría en dicho encuentro Talia Caldwell logrando un rebote menos. A la cifra redonda de 15 rebotes han llegado otras jugadoras como Emma Bezos, Polona Dornik, Eva Montesdeoca, Vanessa Hayden, Murriel Paige o Marija Rezan.

Asistencias

Sandra Ygueravide. 10 asistencias. Perfumerías Avenida 2005. Cuartos

Chelsea Gray. 10 asistencias. Spar Girona. 2021. Semifinales

Cristina Ouviña. 10 asistencias. Valencia Basket. 2022. Cuartos

Roso Buch. 10 asistencias. Lointek Gernika. 2022. Cuartos.

Silvia Domínguez. 9 asistencias. Estudiantes. 2005. Cuartos

Elisa Aguilar. 9 asistencias. Ros Casares. 2009. Cuartos

Nuria Martínez. 9 asistencias. Spar Girona. 2009. Semifinales

Laia Palau. 9 asistencias. Spar Girona. 2020. Semifinales

4 jugadoras (3 de las cuales estarán en la Copa de la Reina) comparten el récord de 10 asistencias, si bien ninguna de ellas lo logró en una final. El récord en una final está en 8, cifra que lograron Marta Xargay con Perfumerías Avenida en 2014 y Silvia Domínguez con Perfumerías Avenida en la pasada edición. El club de jugadoras que lograron 8 asistencias en un partido de Copa de la Reina también lo integran jugadoras como Sandra Gallego, Silvia Morales, Anna Montañana o Courtney Williams.

Triples

Alison Feaster. 7 triples. San José León. 2008. Cuartos

Lourdes Pelaez. 6 triples. Gran Canaria. 1999. Final

Lourdes Pelaez. 6 triples. Gran Canaria. 2001. Cuartos

Amaya Valdemoro. 6 triples. Ros Casares. 2006. Semifinales

Pee Wee Johnson. 5 triples. Ros Casares. 2001. Cuartos

Liron Cohen. 5 triples. San José León. 2008. Semifinales

Binta Drammeh. 5 triples. Araski. 2019. Semifinal

Los 7 triples de Alison Feaster siguen siendo el récord en una Copa de la Reina. Si miramos únicamente finales los 6 de Lourdes Pelaez no los ha igualado nadie. La lista de jugadoras que han logrado 4 triples en un encuentro de Copa de la Reina es larga e incluye nombres como los de Nieves Anula, Carmen González, Paloma Sánchez, Begoña García, Kedra Holland, Elisa Aguilar, Sandra Gallego, Iziane Castro, Elsa Donaire, Nicole Powell, Katie Douglas, Anke De Mondt, Le´Coe Willingham, Frida Eldebrink, Roselis Silva, Shay Murphy, Yurena Díaz, Tiffany Hayes, Sonja Vasic, Tanaya Atkinson, María Araujo o Cristina Ouviña.

Robos de balón

Amaya Valdemoro. 11 robos. Halcón Viajes. 1999. Cuartos

Alicia López. 8 robos. Godella. 1999. Cuartos

Begoña García. 8 robos. Ensino. 1999. Cuartos

Lourdes Pelaez. 7 robos. Sandra Gran Canaria. 1998. Cuartos

Mercedes Aloy. 7 robos. Godella. 1999. Semifinales

Sandra Gallego. 7 robos. Olesa. 2008. Cuartos

Shay Murphy. 7 robos. Perfumerías Avenida. 2014. Final

Tracy Reid. 6 robos. León. 2006. Cuartos

Amaya Valdemoro. 6 robos. Pool Getafe. 1998. Semifinal

Amaya Valdemoro. 6 robos. Halcón Viajes. 1999. Semifinal

Lidia Mirchandani. 6 robos. Gran Canaria. 1999. Semifinal

Muy difícil de batir la marca de 11 robos de balón lograda en 1999 por Amaya Valdemoro. Algo más asequibles son los 7 robos logrados en una final por Shay Murphy. A 5 robos en un mismo encuentro llegaron otras jugadoras como Rosi Sánchez, Carmen González y Oranda Rodríguez.

Tapones

Vanessa Hayden. 6 tapones. Perfumerías Avenida. 2005. Cuartos

Vanessa Hayden. 6 tapones. Perfumerías Avenida. 2005 Semifinales

Erika De Souza. 5 tapones. Barça. 2005. Cuartos

Margo Dydek. 5 tapones. Ros Casares. 2007. Cuartos.

Margo Dydek. 4 tapones. Pool Getafe. Final

Margo Dydek. 4 tapones. Ros Casares. 2007. Semifinal

Margo Dydek. 4 tapones. Ros Casares. 2007. Final

Erika de Souza. 4 tapones. Ros Casares. 2010. Final

Jelena Milovanovic. 4 tapones. Perfumerías Avenida. 2017. Final

La gran dominadora en tapones es Vanessa Hayden que en la edición de 2005 logró el récord en cuartos de final y lo igualó en semifinales. El récord en una final lo comparten Margo Dydek y Erika de Souza. La malograda pívot polaca logró 13 tapones en la Copa de 2007 con 5 en cuartos, 4 en semis y 4 en la final. Una larga lista de jugadoras ha logrado 3 tapones en un encuentro con nobmres como los de Polona Dornik, Korina Longin, Raza Mujanovic, Smmer Erb, Cata Pollini, Betty Cebrián, Tamika Whitmore, Kelly Schumacher, Jennifer Bennigfield, Olga Podkovalnikova, Sancho Lyttle, Amaya Valdemoro, Belén Arrrojo, Temi Fagbenle y Emese Hof.

Valoración

Erika De Souza. 42 de valoración. Barça. 2005. Semifinal

Emma Bezos. 38 de valoración. Burgos. 1998 . Semifinal

Elena Tornikidou. 38 de valoración. Ros Casares. 2007. Semifinal

Courtney Williams. 38 de valoración. Lointek Gernika. 2019. Cuartos

Silvia Domínguez. 37 de valoración. Perfumerías Avenida. 2017. Final

Lourdes Pelaez. 36 de valoración. Gran Canaria. 2001. Cuartos

Rankica Sarenac. 36 de valoración. Rivas. 2007. Cuartos

Rebbekah Brunson. 36 de valoración, Ros Casares. 2011. Semifinal

Sancho Lyttle. 35 de valoración. Ibiza. 2009. Semifinal

Julia Reisingerova. 35 de valoración. Spar Girona. 2019. Semifinal

El récord de valoración lo logró Erika de Souza en el que Erika terminó con 26 puntos y 19 rebotes pero que no sirvieron para evitar la derrota de su equipo 68-62 ante Mann Filter Zaragoza. Si miramos únicamente finales el récord se produjo en el auténtico recital que dejó Silvia Domínguez en la final de Girona 2017 con una segunda parte para el recuerdo y unos números de 27 puntos, 7 rebotes, 5 asistencias, 3 robos y 10 faltas recibidas.

El club de jugadoras con 30 o más de valoración lo incluyen también jugadoras como Anda Jekabsone, Rosi Sánchez, Alicia López, Kedra Holland, Razija Mujanovic, Marta Zurro, Dewanna Bonner, Roselis Silva, María Asurmendi, Tinara Moore o Lauren Cox.

Leave a Comment