
Igualdad, decepciones y sorpresas ha deparado la LF Endesa en sus primeras semanas de competición. Repasamos equipo por equipo lo visto en el mes de octubre.
Tenerife (1-4)
Continuación de la temporada pasada el inicio de la competición para CB Clarinos Tenerife. Balance de 1-4 con una única victoria ante IDK Euskotren en un día pésimo en el tiro exterior de las vascas y gracias a un gran partido de Tijana Krivacevic. La serbo-húngara es junto a Palenikova y Sheppard la más destacada del inicio. Las de Claudio García necesitan mucha más aportación de Kai James y de Gmrice Davis (que no jugó el último partido). Las tinerfeñas son un equipo que suele realizar bastantes cambios todas las temporadas e imaginamos que en el parón de noviembre habrá alguna novedad si no hay un cambio pronto en la dinámica. Las derrotas en casa ante rivales directos en la permanencia como Innova TSN Leganés y Durán Maquinaria Ensino son preocupantes.
Cadi La Seu (1-4)
Con el listón muy alto tras las últimas temporadas el Cadi La Seu de Jordi Acero no ha ccomenzado a la altura de lo visto en los últimos años. Únicamente han vencido a Movistar Estudiantes con derrotas ante equipos “de su liga” como Jairis, IDK, Barça y Leganés. La mejor del inicio está siendo Geo Bahí, mientras que Taylor Koenen que debe ser la referencia no está logrando buenos porcentajes. La falta de acierto exterior para un equipo que no tiene una referencia interior clara ha lastrado las opciones de las de La Seu en el primer mes de competición.
Innova TSN Leganés (2-3)
Los cambios en ocasiones funcionan. Tras la dimisión de Varis después de dos dolorosas derrotas la llegada al banquillo de Nacho García y el fichaje de la americana Pointer han permitido que las pepineras cambien la dinámica. Dos victorias en Tenerife y La Seu y una derrota esperada en Girona son un buen balance para el Leganés de Nacho. Desde una rotación corta con apenas 7 jugadoras y muy apoyada en Pointer, Hermida y Pierre-Louis las madrileñas reaccionan tras un mal inicio.
Valencia Basket (2-3)
Más sombras que luces para las valencianas en el inicio de temporada. Las luces vienen por las buenas sensaciones que han dado jóvenes como Lamana y Buenavida y por el buen inicio de temporada de Queralt Casas. Las sombras por un partido muy malo ante Kutxabank Araski y por los claros problemas cerrando el rebote de las valencianas. El problema del rebote puede en parte deberse a la falta de una 3 con las lesiones de Allen y Torrens, pero también por un inicio de temporada por debajo de su nivel en Gülich y Cox. Evidentemente las lesiones de Allen, Ouviña y Torrens afectan pero el equipo (como demostró en la Supercopa o en la Euroliga ante Bolonia) puede y debe dar más.

Embutidos Pajariel Bembibre (2-3)
Buen inicio de las de Pepe Vázquez. Las bercianas con mayor continuidad en su roster que en años anteriores y con un buen inicio de temporada de jugadoras como Ainhoa Lacorzana, Helena López o Erin Whalen han conseguido competir bien. Como suele ser habitual se hacen fuertes en casa donde han vencido a equipos de presupuesto mucho mayor como IDK Euskotren y Lointek Gernika. Además tuvieron opciones con Kutxabank Araski y perdieron en la prórroga contra Hozono Global Jairis. Pocos peros en la derrota ante Perfumerías Avenida pese a las bajas de las charras.
Spar Gran Canaria (2-3)
Las canarias se reinventan con muchos cambios pero siguen compitiendo bien una temporada más. El buen nivel de Sika Kone y Adji Fall son junto al gran acierto del fichaje de Holesinska los apoyos de las canarias. El fiasco en el fichaje de Christina Morra quieren solucionarlo con la llegada de la Rachel Holivay. Buen balance con victorias ante jairis y Araski, con un partido más que decente pese a la derrota ante IDK y con derrotas ante equipos punteros como Perfumerías Avenida y Casademont Zaragoza.
Hozono Global Jairis (2-3)
Dentro de lo esperado el balance del primer mes. Un balance de 2-3 con el calendario que han tenido las murcianas no está mal para un recién ascendido. Victorias con Cadi La Seu y Bembibre y derrotas contra Spar Gran Canaria, Durán Maquinaria Ensino y Casademont Zaragoza. La derrota ante las últimas puede preocupar por su contundencia pero el inicio de las mañas es muy bueno. Las murcianas no acaban de encontrar referencias en la anotación con bastante irregularidad en jugadoras como Higgs o Brcaninovic con talento en ataque.
Lointek Gernika (2-3)
Otro equipo con más sombras que luces es el vasco. Hacen daño las derrotas contra Araski o Bembibre. El equipo ha dependido en exceso de Sandra Ygueravide y Julie Wojta en los primeros encuentros Necesitan bastante más aportación de las interiores. Veremos si la llegada al equipo de Chanel Mokango les da el salto físico que necesitan ahí.

Barça CBS (2-2)
Buen comienzo de un equipo catalán al que la llegada algo tardía de Ruth Hamblin le dió un salto de calidad. Victorias contra dos rivales directos por la permanencia como Cadi La Seu e Innova TSN Leganés y derrotas con Gernika y Movistar Estudiantes. La vuelta a buen nivel de Ainhoa López es la mejor noticia de un equipo que no es un recién ascendido al uso. El fichaje de jugadoras veteranas que están dando un buen nivel esta dotando de poso a las de Isaac Fernández.
Durán Maquinaria Ensino (3-2)
Muy buen inicio del joven equipo que dirige Antonio Pernas. Un balance de 3-2 con derrotas ante los dos primeros (Spar Girona y Casademont Zaragoza) y victorias ante Perfumerías Avenida, Tenerife y Hozono Global Jairis confirman a las gallegas como uno de los equipos revelación del inicio de la temporada. El gran inicio de Blanca Millán (que prolonga su buen final de temporada en Gran Canaria) es una de las claves de el buen inicio de las gallegas. El buen inicio de Alba Prieto y el oficio de Roundtree completan el “Big Three”de las lucenses.
Kutxabank Araski (3-2)
Parecido análisis el que podemos hacer con las vascas. 3-2 con triunfos en el derbi ante Gernika, ante Embutidos Pajariel Bembibre y con un puñetazo encima de la mesa venciendo de forma clara ante Valencia Basket y recuperando la senda tras dos derrotas claras ante Movistar Estudiantes y Spar Gran Canaria. Buen juego, roles claros y acierto exterior con un nivel muy alto en la joven Txell Alarcón son las mejores noticias que muestra el equipo vasco.

IDK Euskotren (3-2)
Tras un inicio irregular con derrotas con Tenerife y Bembibre, las de Azu Muguruza se han rehecho gracias a un triunfo brillante ante Perfumerías Avenida y dos victorias trabajadas ante Spar Gran Canaria y Cadi La Seu que las coloca bastante arriba. El buen inicio de Mariam Coulibaly (pese al susto en Eurocup) y de María España y Joy Brown hacen olvidar el fallido fichaje de Ivana Raca.
Movistar Estudiantes (3-2)
Buen balance de las madrileñas con 3 victorias ante equipos “de su liga” como Tenerife, Araski y Barça y dos derrotas ante Cadi La Seu y Valencia Basket dejando buenas sensaciones en el encuentro disputado en la Fonteta. Ello después de no contar en los dos últimos encuentros con una jugadora clave como Meli Gretter que es la indiscutible líder del equipo. El buen nivel de Nadia Fingall y el buen inicio de jugadoras como María Erauncetamurgil y Laura Méndez, que “han caído de pie” en Magariños son las mejores noticias para las de David Gallego.
Perfumerías Avenida (3-2)
La falta de acople de las nuevas piezas y las bajas y problemas físicos han lastrado en el inicio de temporada a un equipo charro con gran margen de mejora. Dolieron las derrotas en Lugo y Donosti pero el equipo demostró ante Valencia Basket o ante Cukurova en Euroliga destellos de lo que puede dar de sí. La rápida adaptación de Crvendavic es la mejor noticia para unas charras que deben esperar más de sus americanas (Jefferson y McCall) y de una Maite Cazorla que no termina de encontrar su juego en el inicio de temporada.

Casademont Zaragoza (4-1)
Primer mes de competición casi perfecto para las mañas. Un balance de 4-1 con una única derrota compitiendo bien en Valencia (sin Fiebich) es para considerar a las de Carlos Cantero como una de las sensaciones del inicio de competición. Sus victorias ante Ensino, Tenerife, Gran Canaria y Barça han sido bastante claras casi todas. Y además después de 3 jornadas dejó el equipo una jugadora fundamental como Merritt Hempe. Si aciertan en la sustituta son sin duda uno de los outsiders, de los equipos que pueden dar un susto a “El Big Three”.
Spar Girona (4-0)
Muy buen inicio de competición de las catalanas. Victoria en la Supercopa y en la previa de la Euroliga (pese al susto de la ida) e inicio inmaculado (4-0 en LF y 1-0 en Euroliga). Las dudas pueden venir en Crystal Bradford, jugadora que no acaba de acoplarse al equipo y en la irregularidad de sus bases. Pero más allá de ésto hay muchas buenas noticias. El nivel de las exteriores es muy bueno, con Drammeh y Gardner a un nivel alto y Murphy más que cumpliendo. Las interiores quizá numéricamente estén aportando más Araujo y Etxarri pero Labuckiene y Tolo están cumpliendo con creces.