
El anuncio de la llegada de la veterana jugadora brasileña Erika De Souza al Hozono Global Jairis supuso el pasado verano una de las noticias más importantes relacionadas con la nueva categoría del baloncesto femenino español, la Liga Femenina Challenge, en la que el conjunto murciano iba a tomar parte en su estreno presentando un ambicioso proyecto en el que De Souza iba a jugar un papel importante. La íconica pivot, que había jugado la pasada campaña en Castors Braine, declaraba tras su fichaje por Hozono Global Hairis que su intención era dejar de jugar con la idea de ser madre pero que el ambicioso proyecto del equipo alcantarillero la motivó a alargar su carrera.
El 31 de agosto de 2002 Los Angeles Sparks y New York Liberty disputaban el segundo partido de la final de la WNBA. El equipo angelino, en el que brillaban con luz propia jugadoras de la talla de Lisa Leslie o Delisha Milton, se proclamó campeón al derrotar a las Liberty por 69-66 en el Staples Center para poner el definitivo 2-0 en las finales. Las Sparks contaban en su plantilla con una Erika De Souza que apenas tuvo presencia en el equipo en la que era su primera experiencia en la liga, disputando tan solo 11 partidos con un promedio de 3,7 minutos en pista, 1.1 ptos y 1.3 reb por partido. Sin embargo nada podría ya quitarle la etiqueta de campeona de la WNBA, algo de lo que no muchas jugadoras pueden presumir.
20 años más tarde, De Souza disputaba este fin de semana la Final Four de la primera edición de la Liga Femenina Challenge con el Hozono Global Jairis en Alcantarilla, en casa, ante la afición que la ha idolatrado durante toda la temporada. El equipo murciano acabó la liga regular en segundo lugar, tan solo por detrás de un impresionante Barça CBS que consiguió el ascenso directo a Liga Femenina Endesa de forma inconmensurable, con un balance de 24 victorias y 6 derrotas, llegando al tramo final de la temporada en su mejor momento de forma que le llevó a sumar 10 victorias consecutivas a su casillero. Como era de esperar una de las piezas clave en esta magnífica temporada ha sido la propia de De Souza, que en la temporada regular ha tenido un promedio de 11,1 ptos y 9,7 rebotes en 24:38 minutos en pista.
Para lograr su billete para la Final Four del que iban a ser anfitrionas aguardaba un obstáculo más a las jugadoras que desde el pasado mes de febrero entrena Lucas Fernández, Lima Horta Barcelona. Tras un partido igualado en Barcelona en el que Hozono Global Jairis consiguió imponerse por 48-55, la eliminatoria se decidió en el pabellón Fausto Vicent de Alcantarilla, que iba a acoger la Final Four una semana más tarde. El equipo local resultó ser intratable ante su afición y selló su clasificación para el último asalto de la competición con una contundente victoria por 81-46 con 12 puntos y 10 rebotes de De Souza.
En semifinales Hozono Global Jairis se vio las caras con un Vantage Towers Alcobendas que dejó claro desde el primer minuto que no se iba a amedrentar ante el potente equipo anfitrión. El partido, que necesitó resolverse en la prórroga terminó con el resultado de 69-67 con una nueva actuación estelar de De Souza, autora de 17 puntos y 15 rebotes.
Tras la agónica victoria ante el equipo madrileño tan solo un rival más separaba a las alcantarilleras del ascenso a Liga Femenina Endesa: Recoletas Zamora. Un parcial de 25-15 en el último cuarto fue clave para la victoria local por 69-55 con 19 puntos y 9 rebotes de una Erika De Souza que fue nombrada MVP. Un galardón más para toda una leyenda.
Campeona de la WNBA, campeona de la Euroliga y campeona, varias veces además, de absolutamente todo en España. Hoy, a sus 40 años, asciende con @CBJairis a #LFEndesa siendo la MVP. Misma ilusión que el primer día.
— Luis Vallejo (@Lvallejocolom) May 1, 2022
Histórica Erika de Souza. pic.twitter.com/NIdPjSSbQ8
Foto: FEB