Posted on: febrero 8, 2023 Posted by: Fran Cortes Comments: 0

Las últimas ventanas FIBA decidirán entre el 9 y el 12 de febrero los 14 equipos que acompañarán a los organizadores (Eslovenia e Israel) en el próximo Eurobasket. Repasamos el sistema de competición y las combinaciones de cada uno de los 10 grupos.

Sistema de competición.

Hay un total de 36 selecciones nacionales divididas en 10 grupos de 3 o de 4 selecciones. Se clasifica seguro el primer clasificado de cada grupo y algunos de los segundos. Así, en dos de los 10 equipos únicamente se clasificará el primer clasificado sin tener opción alguna de clasificación el segundo clasificado. En estos grupos estaban la selección de Rusia y la de Bielorrusia (Grupo F y Grupo I). De los otros 8 grupos se clasifican seguro los 4 mejores segundos. Podría clasificarse el quinto o hasta el sexto mejor segundo si Eslovenia y/o Israel quedasen primeros de su grupo o entre los mencionados mejores segundos. Para poder comparar grupos de 3 y de 4 equipos a efectos de ver quien es el mejor segundo no se tendrán en cuenta los resultados obtenidos ante el cuarto clasificado de cada grupo.

Grupo A.

El grupo A lo lideran con un balance de 3-1 Bélgica y Alemania, le sigue Bosnia con 2-2 y Macedonia del Norte con 0-4 está eliminada. Jueves se juegan el Alemania- Bélgica y Bosnia- Macedonia del Norte. Domingo Bosnia recibe a Alemania mientras Bélgica visita a Macedonia del Norte. Bélgica ganó 84-55 a Alemania por lo que incluso perdiendo podría ser primera de grupo. Alemania ganando a Bélgica y a Bosnia en la última jornada terminaría con total seguridad entre los mejores segundos. Las opciones de Bosnia aún ganando sus dos encuentros serían remotas por las claras derrotas sufridas ante belgas y alemanas.

Grupo B.

Francia y Lituania empatan con un balance de 3-1, seguidos por Ucrania con 2-2 y Finlandia con 0-4. Lituania recibe a Francia y Ucrania a Finlandia el jueves. El domingo Francia visita Finlandia y Ucrania recibe a Lituania. Todo por decidir en el grupo. Los resultados de los equipos con opciones han sido los siguientes:

  • Ucrania 90 Francia 71
  • Francia 83 Lituania 56
  • Lituania 81 Ucrania 62
  • Francia 109 Ucrania 88

Francia tiene el average ganado con Ucrania y bien avanzado con Lituania mientras Lituania tiene el average avanzado con Ucrania. Es posible incluso un triple empate si Lituania gana a Francia y Ucrania a Lituania. Esos dos encuentros decidirán todo. Sin un “tercer equipo” del grupo débil también es muy posible que el segundo de grupo no sea de los mejores y se quede fuera del Eurobasket. Ojo con Francia que se juega mucho en tierras lituanas.

Grupo C.

España con 4-0 es primera, Hungría con 2-2 segunda, Islandia tercera con 1-3 y Rumania cuarta también con 1-3. Jueves juega España en Rumanía y Hungría recibe a Islandia. Domingo España visita Islandia y Hungría recibe a Rumanía. España está clasificada de manera matemática. El resto tienen opciones de ser segundos. Siendo realistas y viendo que Hungría endosó palizas importantes a sus rivales lo lógico es que Hungría gane sus dos encuentros y con un balance de 2-2 (en la comparación entre segundos) y un average muy positivo le baste para clasificarse para el Eurobasket.

Grupo D.

Turquía es líder con 4-0, le siguen Eslovenia y Polonia con 2-2 y cierra Albania con 0-4. Jueves juegan Turquía-Polonia y Eslovenia- Albania. Domingo Albania- Turquía y Eslovenia-Polonia. Turquía está virtualmente clasificado porque le basta con ganar uno de los dos encuentros que le restan y uno es ante la débil Albania. Polonia perdió 71-78 ante Eslovenia y remontando el average tendría opciones de ser segundo si gana también a las turcas. Aún así habría que hacer números y ver si es de los mejores segundos algo que no parece fácil.

Grupo E.

Serbia lidera con 2-0, Croacia le sigue con 2-1 y Bulgaria es último con 0-3. Serbia recibe a Croacia el jueves y Bulgaria el domingo. Serbia ganó 66-84 a Croacia en el duelo directo por lo que salvando el average se aseguraría ser primero contando con una victoria ante la débil Bulgaria. Croacia ganando su encuentro se aseguraría ser de los mejores segundos (3-1). Su average (+12) tampoco es extraordinariamente bueno y en caso de derrota ante Serbia sería importante que fuese de la menor diferencia posible para seguir teniendo opciones de entrar como segundo.

Grupo F.

Lidera Montenegro con 2-0 y le siguen Dinamarca y Austria con 1-2. En este grupo únicamente se clasifica el primer clasificado. Montenegro recibe a Austria el jueves y a Dinamarca el domingo. Con vencer un partido estaría clasificado el equipo montenegrino. Si perdiese los dos habría un triple empate en el que tendría todos los números para meterse Dinamarca. Las danesas están con +24, Montenegro con +17 y Austria con -41.

Grupo G.

Grecia es primero 4-0 seguido de Portugal con 2-2 con Estonia y Gran Bretaña con 1-3.

Jueves se juegan el Gran Bretaña- Estonia y el Portugal- Grecia. Domingo es el turno del Gran Bretaña- Portugal y el Estonia- Grecia. A Grecia le bastaría salvar el average (64-57) ante Portugal o vencer a Estonia. Portugal le ganó los dos partidos a Estonia y perdió uno con Gran Bretaña por lo que en caso de vencer sus dos encuentros sin ganar el average ante Grecia le interesaría que Gran Bretaña perdiese con Estonia para que esa derrota no contase en la comparativa entre segundos (básicamente le interesaría que Gran Bretaña sea cuarto). Gran Bretaña tendría opciones de ser segundo ganando sus dos encuentros porque sería segundo en todo caso (al haber ganado sus dos partidos a Portugal). Terminaría con un balance de 2-2 y tendría opciones de ser de las mejores segundas la selección dirigida por Chema Buceta. Estonia también tendría opciones de ganar sus dos encuentros pero son mucho remotas porque tienen el average perdido con Portugal y su average es muy malo.

Grupo H.

Italia con 4-0 es líder y está clasificado de manera matemática, le sigue Eslovaquia con 2-2 y Luxemburgo y Suiza con 1-3. Luxemburgo- Italia y Eslovaquia- Suiza son los encuentros del jueves y Suiza- Italia y Eslovaquia- Luxemburgo los del domingo. Las eslovacas tienen muy avanzado el average con Luxemburgo y Suiza. De vencer los dos encuentros (que sería lo lógico) sería segundo. Es fundamental el encuentro contra Luxemburgo (el que contaría para la comparación entre segundos) ya que de la diferencia de puntos puede depender que se clasifiquen para el próximo Eurobasket. Tanto Luxemburgo como Suiza tienen opciones matemáticas pero ambas pasan por vencer alguno de los encuentros a Italia, selección que pese a estar ya clasificada es netamente superior.

Grupo I.

República Checa con 2-0 es líder seguida de Paises Bajos con 2-1 e Irlanda con 0-3. En éste grupo únicamente se clasifica el primer clasificado. Jueves se juega el República Checa- Irlanda y domingo el República Checa- Paises Bajos. Las checas vencieron 66-71 por lo que las opciones neerlandesas pasan por ganar fuera de casa a las checas y superar dicho average.

Grupo J.

Letonia 3-0 es líder y está clasificado de forma matemática como primero. Le sigue Israel con 1-2 y Suecia con 0-2. Israel está clasificado como anfitrión por lo que únicamente hemos de analizar las opciones de Suecia. Las suecas tienen que jugar en Israel y recibir a la ya clasificada Letonia. Tienen un average de -26. Sus opciones pasan por recuperar el average con Israel contra el que perdieron 68-75 en la ida y venciendo los dos encuentros lograr el mejor average posible.

Leave a Comment