
Después de una derrota dura ante Letonia en el debut España salvaba el partido ante Montenegro pese a un susto importante en el tercer cuarto. Repasamos el segundo día de Eurobasket y las cábalas para la última jornada de la fase de grupos.
Grupo A. España salva la papeleta ante Montenegro y el grupo queda con todo por decidir.
España vencía 78-57 ante Montenegro en un encuentro con marcador muy engañoso. El encuentro comenzaba con mucho acierto en los dos equipos pero España ajustaba su defensa y mantenía el acierto y poco a poco iba dominando. La segunda unidad (que no aportó nada ante Letonia) respondía bien y jugadoras como Ouviña, Ginzo y sobretodo María Conde permitían que España no bajase el nivel y con gran acierto de fuera fruto de una buena circulación de balón para encontrar tiros librados la primera parte era de claro dominio español (42-29). Pero en el tercer cuarto, un 0-11 y los problemas para atacar la zona que proponía Skerovic metían el miedo en el cuerpo a una España que funcionaba a base de talento individual como en varias acciones de Alba Torrens. Con un punto arriba y gracias a que Montenegro falló el último ataque del tercero se llegaba al final del tercer cuarto. Pero en el último cuarto España mejoraba su defensa sobretodo gracias a la pareja interior que formaban Gil y Ginzo lo que unido al acierto de Leo Rodríguez y María Conde permitía pasar por encima de Montenegro en el último cuarto, endosar un 26-6 y espantar los fantasmas del tercer cuarto. María Conde con 20 puntos y 6 rebotes fue clave, pero en global lo fue el banquillo. Si ante Letonia apenas aportaban con un terrible 1/17 en tiros de campo, ante Montenegro sumaban un impresionante 19/31 para dejar mantener a España con opciones de ser primeras.
En el otro encuentro del grupo Grecia vencía 73-65 ante Letonia en un muy buen encuentro de las helenas. Las griegas desde una defensa muy cerrada obligaban a tirar de fuera a una Letonia sin excesivo acierto (11/34 en triples) mientras Grecia con una rotación corta aprovechaba los 22 puntos de Fasoula y de Spanou para hacer daño a las bálticas.
El grupo queda con las 4 selecciones empatadas 1-1 lo que deja 4 combinaciones posibles.
- Ganan Montenegro y España. España es primera con 2-1, Montenegro segunda, Grecia tercera y Letonia cuarta.
- Ganan Montenegro y Grecia. Montenegro es primera, Grecia segunda, Letonia tercera y España cuarta.
- Ganan Letonia y España. Letonia es primera, España es segunda, Montenegro tercera y Grecia cuarta.
- Ganan Letonia y Grecia. Grecia es primera, Letonia es segunda, España tercera y Montenegro cuarta.

Grupo B. Bélgica asusta.
Bélgica es de largo la mejor de las 16 selecciones por el momento. Tras pasar por encima de Israel en la primera jornada, ésta vez hizo de nuevo lo propio ante República Checa. Con una Meeesseman que sigue opositando al MVP liderando al equipo dominaba 26-39 a las checas al descanso y pasaba por encima de su rival en la segunda parte para un sonrojante 41-84. Con 24 puntos, 11 rebotes y 6 asistencias dominó a su antojo Emma Meesseman en unas checas en las que Andelova con 11 puntos fue de lo poco salvable.
Tras la derrota ante República Checa Italia lograba resarcirse ante el anfitrión Israel. Las transalpinas aprovechaban el partidazo de su estrella Zandalasini para dominar desde el inicio (18-30 el primer cuarto) y vencer por un claro 68-88. En las israelitas destacó la joven Yarden Garzon con 15 puntos mientras por Italia terminaba con unos impresionantes 33 puntos (12/16 en tiros) y 7 rebotes lo que sumado a los 15 puntos de Spreafico finiquitaba un triunfo claro de las de Lino Lardo.
En éste grupo hay más combinaciones porque hay posibles empates múltiples. Los encuentros Bélgica- Italia y República Checa- Israel nos dejan las siguientes combinaciones:
- Ganan Bélgica y República Checa. Bélgica (3-0), República Checa (2-1), Italia (1-2) e Israel (0-3).
- Ganan Bélgica e Israel. Bélgica (3-0) y triple empate entre Italia, Israel y República Checa. En ese triple empate Italia con +17 siempre sería mínimo tercera. Israel parte de -20 y República Checa de +3. Italia sería segunda siempre que Israel no gane de más de 38. Republica Checa sería tercera perdiendo de menos de 12. Israel sería tercera si gana de entre 13 y 38 y cuarta ganando de 11 o menos.
- Ganan Italia y República Checa. Triple empate 2-1 entre Bélgica, Italia y República Checa. Bélgica parte de +43, República Checa de -40 e Italia de -3. Italia debe vencer de 22 para ser primera y si vence de menos de 22 será siempre segunda. Bélgica es primera perdiendo de 21 o menos, segunda si pierde de entre 22 y 83 puntos. Y tercera perdiendo de 84 o más. República Checa sería tercera salvo esa hipotética pero irreal derrota de 84 puntos belga en el que sería segunda.
- Ganan Italia e Israel. Italia sería primera (2-1), Bélgica segunda (2-1), Israel tercera (1-2) y República Checa cuarta (1-2).

Grupo C. Francia vence pero no convence pero ya es primera matemáticamente.
Francia vuelve a vencer y de nuevo sin brillo (63-57) ante una Gran Bretaña de Chema Buceta que le causó grandes problemas. Mamignan Toure y Vukosavljevic con 15 puntos cada una fueron clave ante un equipo británico que pese a ir por detrás del marcador todo el partido no dejaba irse a las francesas con Fagbenle (20 puntos) y Wallace (17) como clave.
Bonito encuentro el que disputaron Eslovenia y Alemania que finalmente cayó del lado germano por 62-66. Enfrente dos equipos muy diferentes, las locales apoyadas en sus bajitas (Friscovek- Oblak) y las teutonas en toda su batería de pívots y aleros altas. El encuentro parecía caer del lado esloveno (+7 mediado el último cuarto) pero el acierto exterior alemán con dos triples de Greinacher y uno de Bessoir y la determinacion de Marie Gülich que se haría la dueña de ambas zonas permitiría finalmente el triunfo alemán. Friskovec con 20 puntos lideraba a Eslovenia mientras Gülich con 12 puntos (9 en los últimos 5 minutos), 11 rebotes y un tapón decisivo lideraba a las alemanas. El grupo queda con Francia (2-0), Gran Bretaña y Alemania (1-1) y Eslovenia (0-2). Los encuentros Alemania- Gran Bretaña y Eslovenia-Francia cierran un grupo en el que quedan las siguientes combinaciones:
- Vencen Alemania y Francia. Francia (3-0), Alemania (2-1), Gran Bretaña (1-2) y Eslovenia (0-3).
- Vencen Alemania y Eslovenia. Francia (2-1) primera, Alemania (2-1) segunda, Gran Bretaña (1-2) tercera y Eslovenia (1-2) cuarta.
- Vencen Gran Bretaña y Francia. Francia (3-0), Gran Bretaña (2-1), Alemania (1-2) y Eslovenia (0-3).
- Vencen Gran Bretaña y Eslovenia. Francia (2-1) primera, Gran Bretaña (2-1) segunda y Eslovenia 1-2 cuarta. En resumen, el ganador del Alemania- Gran Bretaña será segundo y el Eslovenia- Francia es intrascendente.

Grupo D. El campeón serbio domina el grupo.
Tras vencer sin brillo ante Turquía, el campeón serbio dominaba claramente 90-52 a Eslovaquia, una de las cenicientas del campeonato a la que prácticamente finiquitó (30-12) en el primer cuarto. Pudo rotar todo lo que quiso Marina Maljkovic algo que aprovechó Ivana Raca para anotar 16 puntos. En la débil selección eslovaca Palenikova con 10 puntos fue la única en dobles dígitos de anotación.
En el otro encuentro Turquía vencía en un emocionante encuentro a Hungría por 68-69. Pese a ir casi siempre por delante las magiares un gran final de encuentro de las otomanas les permitía llevarse el partido finalizando un gran último cuarto (17-27). Se llegaba al úlitimo minuto con empate, erraba un tiro libre Kiss, anotaba Uzun para poner 1 arriba a las turcas y un tapón estratosférico de McCowan les daba la victoria . La nueva jugadora de Perfumerías Avenida Olcay Cakir se retiraba lesionada (tobillo) y veremos qué alcance tiene la lesión. Reka Lelik terminaba con 18 puntos y 9 asistencias en Hungría. McCowan con 14 puntos, 15 rebotes y el tapón antes mencionado. A falta de un Hungría-Serbia y un Turquía-Eslovaquia las combinaciones son las siguientes.
- Vencen Hungría y Turquía. Triple empate entre Hungría, Serbia y Turquía. En ese triple empate Serbia parte de +8, Hungría de -1 y Turquía tiene un -7. Serbia es primera si pierde de 4 o menos, segunda si pierde de entre 5 y 15 y tercera si pierde de 16 o más. Hungría es primera si vence de 5 o más y segunda si gana de 4 o menos. Turquía es tercera siempre que Serbia no pierda de 16 o más en ese caso sería segunda.
- Vencen Hungría y Eslovaquia. Hungría primera (2-1), Serbia segunda (2-1), Eslovaquia tercera (1-2) y Turquía cuarta (1-2).
- Vencen Serbia y Turquía. Serbia es primera 3-0, Turquía segunda (2-1), Hungría tercera 1-2 y Eslovaquia cuarta (0-3).
- Vencen Serbia y Eslovaquia. Serbia es primera (3-0) y triple empate a 1-2 entre turcas, eslovacas y húngaras. Hungría parte con +21 es como poco tercera, Eslovaquia parte con -22 y Turquía con +1. Hungría es segunda salvo que Eslovaquia gane de 44 o más (sería tercera). Eslovaquia está eliminada si vence de menos de 11, es tercera si gana de entre 12 y 43 y segunda si gana de 44 o más. Turquía es cuarta si pierde de 12 o más y tercera si pierde de hasta 11 puntos.
