
Entre los años 2008 y 2011 la Eurocup vivió un fase en la que tuvieron lugar varios cuentos de hadas, proclamando a los campeones más inesperados de la historia de la competición. Hablamos del primer equipo turco en ganar una competición europea. el primer equipo israelí en ganar una competición europea y la que a ojos de mucha gente es la mayor hazaña conseguida en el baloncesto europeo: el primer equipo griego en ganar una competición europea.
2008/2009
18 equipos lucharon en la fase previa de la Eurocup 2008/2009 para entrar en la fase de grupos. Entre ellos, a diferencia de años anteriores, hubo un equipo español, Gran Canaria, que tuvo que ganarse su plaza en la fase final de la competición en una eliminatoria ante Flying Foxes Vienna. Además del equipo canario lograron su billete Pallacanestro Ribera (Italia), Athinaikos BC (Grecia), Arvi Marijampole (Lituania), SK Cesis (Letonia), Spartak Moscow Region BC (Rusia) -no confundir con Sparta&k MR Vidnoje-, Municipal Targoviste (Rumanía), ZKK Crvena Zvezda (Serbia) y AKO Aris Holargou (Grecia). Una vez más la fase se grupos estuvo compuesta por 48 equipos divididos en 12 grupos con cuatro integrantes cada uno y pasaron a la siguiente ronda los dos primeros clasificados de cada grupo y los ocho mejores terceros (32 equipos en total). Junto al ya mencionado Gran Canaria, el resto de equipos españoles participantes fueron Rivas Ecopolis, CB Feve San José, Ibiza PDV y Extrugasa.

Dieciseisavos de final
WBC Dynamo vs Solna Vikings
Ida: 75-58 | Vuelta: 89-57
Galatasaray vs Municipal Targoviste
Ida: 96-67 | Vuelta 75-66
Szeviep Szeged vs Panionios GSS
Ida: 52-53 | Vuelta: 59-64
Tarbes GB vs Baschet ICIM
Ida: 110-58 | Vuelta: 96-52
Ibiza PDV vs Extrugasa
Ida: 79-61 | Vuelta: 80-61
Elitzur Ramla vs Olivais-Coimbra
Ida: 77-60 | Vuelta: 67-62
Chevakata vs Université BC Neuchatel
Ida: 70-84 | Vuelta: 82-65
Dexia W Namur vs Kara Trutnov
Ida: 84-72 | Vuelta: 83-69
ZKK Hemofarm Vrsac vs Spartak Moscow Region BC
Ida: 73-57 | Vuelta: 92-87
Lavezzini Basket vs Gospic Croatia
Ida: 55-60 | Vuelta: 82-66
Athinaikos BC vs SK Cesis
Ida: 68-57 | Vuelta: 90-72
CB Feve San José vs Botas Spor
Ida: 65-67 | Vuelta: 81-68
Cras Basket Taranto vs CSS LMK SF.Gheorghe
Ida: 71-66 | Vuelta: 80-60
Dynamo Kursk vs USO Mondeville
Ida: 68-48 | Vuelta: 72-51
Rivas Ecopolis vs K.V Imperial AEL
Ida: 58-62 | Vuelta: 70-79
Ravenna Esperides vs Challes-Les-Eaux Basket
Ida: 77-62 | Vuelta: 51-51
Octavos de final
WBC Dynamo vs Ravenna Esperides
Ida: 75-74 | Vuelta: 60-52
Galatasaray vs K.V Imperial AEL
Ida: 61-63 | Vuelta: 74-68
Dynamo Kursk vs Panionios GSS
Ida: 64-53 | Vuelta: 84-54
Tarbes GB vs Cras Basket Taranto
Ida: 66-75 | Vuelta: 69-73
Ibiza PDV vs CB Feve San José
Ida: 56-60 | Vuelta: 70-72
Elitzur Ramla vs Athinaikos BC
Ida: 73-88 | 72-91
Chevakata vs Lavezzini Basket
Ida: 81-63 | Vuelta: 88-72
Dexia W Namur vs ZKK Hemofarm Vrsac
Ida: 56-77 | Vuelta: 79-70

Por primera vez desde que Halcón Avenida llegara a semifinales en la temporada 2005/2006 un equipo español era capaz de alcanzar los cuartos de final de la competición. Fue CB Feve San José, que se enfrento en dicha eliminatoria a Cras Basket Taranto. En el partido de ida el equipo italiano venció de forma contundente por 66-43, dejando al conjunto leonés en solo 4 puntos en el segundo cuarto y 8 en el tercero. Megan Mahoney anotó 19 puntos mientras que la australiana Suzy Batkovic sumó 13 puntos y 13 rebotes. Por parte de CB Feve San José destacaron Shay Murphy con 16 puntos y LucI Pascua con 10 puntos y 10 rebotes. En el partido de vuelta, el equipo español fue capaz de cerrar su magnífica campaña europea con una victoria en casa por 63-60 con una magnífica actuación de Shay Murphy, máxima anotadora del partido con 30 puntos. Aún así la ventaja conseguida en el partido de ida permitía al equipo italiano acceder a semifinales.
En el resto de eliminatorias, pese a que alguna de ellas rozó la épica, se clasificaron también los equipos esperados. WBC Dynamo Moscow eliminó a ZKK Hemofarm Vrsac imponiéndose en ambos partidos. El 63-90 que lograron las moscovitas en su viaje a Serbia dejaba la eliminatoria sentenciada. Belinda Snell fue la máxima anotadora del partido con 23 puntos mientras que en el conjunto local Dara Kovacevic sumó 17 puntos y 7 rebotes. En el partido de vuelta el equipo ruso cumplió el expediente venciendo por 73-65 con 18 puntos y 10 rebotes de Oxana Zakalyuzhnaya. Parecía que Dynamo Kursk también había sentenciado su eliminatoria ante Athinaikos al vencer por 77-52 en el partido de ida, disputado en Kursk, con 22 puntos y 8 rebotes de Varvara Psareva, sin embargo Athinaikos estuvo a punto de firmar una remontada épica en Grecia, en el partido de vuelta. Con el marcador de 88-64 con menos de un minuto por jugarse el equipo local tuvo la oportunidad de ponerse por delante en la eliminatoria pero un pase interceptado por Sandra Valuzyte lo impidió. La jugadora lituana recibió entonces una falta que la mandó a la línea de tiros libres para poner el marcador 87-66. Finalmente el partido terminó con el resultado de 89-69, una ventaja insuficiente para Athianikos por lo que fue Dynamo Kursk el equipo que avanzó a la siguiente ronda.
Por último Galatasaray venció en sus dos partidos ante Chevakata. En la ida, disputada en Vologda el equipo turco vencía por 65-79 con 19 puntos y 12 rebotes de Sophia Young. En el partido de vuelta, el equipo turco ganaba, esta vez en casa, por 55-49. Seimone Augustus fue la máxima anotadora del partido con 18 puntos mientras que Sophia Young volvió a destacar con 13 puntos y 8 rebotes.

Las semifinales enfrentaron a WBC Dynamo Moscow con Cras Basket Taranto y a Galatasaray con Dynamo Kursk. El equipo italiano sobrevivió a un intenso partido de ida logrando una victoria en casa por 76-71 pese a los 23 puntos anotados por la australiana Belinda Snell con un 72.7% en tiros de campo. Elodie Godin fue la jugadora más destacada del equipo transalpino con 14 puntos y 9 rebotes mientras que Suzy Batkovic sumó 13 puntos y 6 rebotes. La propia Batkovic (24 puntos) y Megan Mahoney (19 puntos) lideraron a Taranto en su victoria por 75-85 en Moscú. Por su parte, Dynamo Kursk se apuntaba el primer asalto de su semifinal ante Galatasaray al vencer por 61-47 en Kursk. Igual que en la eliminatoria ante Athinaikos, Sandra Valuzyte condujo a su equipo a la victoria sumando 18 ptos, 4 reb y 7 asistencias mientras que su compañera Anastasia Fomina anotó también 18 puntos. De nuevo el equipo ruso se vio en grandes apuros en el partido de vuelta pero esta vez no pudieron salvar la eliminatoria y vieron como la victoria de Galatasaray por 62-39 con 38 puntos de Seimone Augustus, las dejaba fuera de la final.
Parecía que la final entre Cras Basket Taranto y Galatasaray seguía el guion establecido con la victoria de las italianas en el partido de ida, disputado en Taranto, por 67-55 con 15 puntos y 9 rebotes de Suzy Batkovic. Sin embargo, como tantas veces ocurre en el baloncesto, Galatasaray no iba a rendirse tan fácilmente y regaló a sus aficionados una magnífica remontada al vencer a las italianas por 82-61 en la prórroga con una brillante actuación tanto de Sophia Young, autora de 27 puntos y 9 rebotes, como de Seimone Augustus, que aportó 23 puntos, 6 rebotes y 7 asistencias. Con esa victoria, Galatasaray se convirtió el 9 de abril de 2009 en el primer equipo turco de la historia en ganar una competición europea femenina.
2009/2010

Si la temporada 2008/2009 había sido histórica, la Eurocup 2009/2010 no iba a ser menos ya que nos dejó el que es para mucha gente el campeón más sorprendente que ha tenido jamás la competición. Pero vamos a empezar por el principio, y a diferencia de las últimas temporadas, eso nos sitúa en la fase de grupos. Los 39 equipos participantes fueron divididos en 11 grupos. Siete de los grupos estaban compuestos por cuatro equipos, tres de los grupos tenían tres equipos y el grupo restante tan solo contaba con dos equipos. En esa ocasión fueron tres los participantes españoles: Gran Canaria 2014 La Caja de Canarias, Ibiza Sport Island y Mann Filter Zaragoza. En los grupos de cuatro equipos se clasificaron para dieciseisavos los tres primeros de cada grupo mientras que en los grupos con tres equipos y el grupo de dos, pasaron todos a la siguiente ronda.
Diecisavos de final
Lattes Montpellier vs Spartak Noginsk
Ida: 67-61 | Vuelta: 77-58
WBC Dynamo Moscow vs Sdent Sierre Basket
Ida: 62-61 | Vuelta: 77-58
Gran Canaria vs Jolly JBS Sibenik
Ida: 40-62 | Vuelta: 71-45
KK Hemofarm Stada vs Zeljeznicar
Ida: 69-69 | Vuelta: 86-64
USO Mondeville vs Baschet ICIM Arad
Ida: 84-68 | Vuelta: 99-53
Seat Gyor vs Lemminkainen Klaipeda
Ida: 74-60 | Vuelta: 83-68
Sony Athinaikos vs ZKK Medvescak
Ida: 80-54 | Vuelta: 100-62
Mann Filter vs LMK SBC SF.Gheorghe
Ida: 85-57 | Vuelta 92-55
Nadezhda vs Hatis Yerevan
Ida: 80-69 | Vuelta: 80-65
Dynamo Kyiv vs Energa Torun
Ida: 61-64 | Vuelta: 70-63
Dynamo Kursk vs Besiktas JK
Ida: 95-69 | Vuelta: 93-72
CCC Polkowice vs Botas Spor
Ida: 50-74 | Vuelta: 69-64
Saarlouis Royals vs Dexia w Namur
Ida: 95-71 | Vuelta: 69-63
Municipal Targoviste vs Ruzomberok
Ida: 90-68 | Vuelta: 84-51
Ibiza Sport Island vs BC Dnipro
Ida: 57-59 | Vuelta: 75-55
Dunav Econt Ruse vs K.V Imperial AEL
Ida: 65-93 | Vuelta: 77-75
Octavos de final
Lattes Montpellier vs K.V Imperial AEL
Ida: 52-72 | Vuelta: 58-51
WBC Dynamo Moscow vs Ibiza Sport Island
Ida: 70-63 | Vuelta: 70-67
Gran Canaria vs Municipal Targoviste
Ida: 55-80 | 78-67
KK Hemofarm Stada vs Saarlouis Royals
Ida: 65-86 | Vuelta: 84-69
USO Mondeville vs Botas Spor
Ida: 67-76 | Vuelta: 86-70
Seat Gyor vs Dynamo Kursk
Ida: 56-85 | Vuelta: 44-85
Sony Athinaikos vs Dynamo Kyiv
Ida: 57-56 | Vuelta: 81-66
Mann Filter vs Nadezhda
Ida: 70-80 | Vuelta: 78-72

En unos cuartos de final en los que no aparecía ningún equipo español dominaba una vez más la presencia de equipos rusos (Nadezhda, WBC Dynamo Moscow y Dynamo Kursk), único páis con más de un equipo clasificado entre los ocho mejores.
Nadezhda sobrevivió a una igualada eliminatoria ante K.V Imperial AEL. En el partido de ida el equipo ruso se llevó la victoria en Chipre por 64-71 con 20 puntos de Tatiana Burik. La jugadora del K.V Imperial AEL Chamique Holdslaw fue la más destacada del encuentro con 25 puntos y 8 rebotes. En el partido de vuelta Nadezhda casi se ve sorprendido por un K.V Imperial AEL que salió al partido totalmente determinado a dar la vuelta a la eliminatoria. Sin embargo finalmente el equipo Yury Karandashov que contaba con bajas importantes en su plantilla, se llevó el partido por 66-61 y se clasificó para semifinales. Monique Currie, con 30 puntos y 7 rebotes, fue la jugadora más destacada del partido. Por parte del equipo chipriota la pivot española Cindy Lima sumó 17 ptos y 13 reb.
Hay dos eliminatorias que resultaron ser épicas bien por la forma en la que se desarrollaron o bien por el resultado de la misma. La primera de ellas es la que protagonizaron Dynamo Kursk y Municipal Targoviste. Siendo favorito sobre el papel el equipo ruso, fue el equipo rumano el que dio un paso de gigante hacía las semifinales venciendo en el partido de ida por 75-57 con una brillante actuación tanto de Linda Frölich (14 puntos, 9 rebotes) como de Tina Thompson (15 ptos, 10 reb). El entrenador de Municial Targoviste en aquel momento, Catalin Tanase, declaró tras el partido de ida que había sido un buen partido para ellos pero aún no podían considerarse como clasificados para la siguiente ronda, que iba a ser muy difícil en Kursk la semana siguiente. Y razón no le faltaba, lo que le esperaba en Kursk la semana siguiente fue una agonia. Dyanmo Kursk venció el partido de vuelta por 76-55 con un parcial de 23-6 en el último cuarto con una magnífica Sandra Linkeviciene que anotó 8 puntos en aquel parcial para un total de 16 puntos en el partido. Con 21 puntos de ventaja para el equipo ruso que suponían un +3 a su favor en el total de la eliminatoria, Monika Boriga tuvo la oportunidad de forzar la prórroga con un tiro larguísimo sobre la bocina, sin embargo el tiro no entró y fue Dynamo Kursk el que siguió avanzando en la competición. Además del buen hacer de la lituana Linkeviciene destacaron en el partido Michelle Snow, máxima anotadora con 18 puntos, a los que hay que añadir 7 rebotes y Varvara Psareva con 15 puntos y 9 rebotes. Las declaraciones post-partido del entonces entrenador de Kursk, Algirdas Paulauskas, desriben a la perfección el encuentro que en palabras del preparador lituano fue «dificil, agotador y emocionante». También tuvo palabras de agradecimiento para los aficionados del equipo, que estuvieron apoyándoles durante todo el partido.
WBC Dynamo Moscow lejos de estar en su mejor momento vio como aparecia en su camino un Sony Athinaikos dispuesto a escribir una de las páginas más bonitas de la historia de la competición. El conjunto griego logró una importante ventaja en el partido de ida, disputado en Grecia, al vencer por 84-60 con una incomensurable Gyntare Petronyte que sumó nada más y nada menos que 21 puntos y 11 rebotes, acompañada de una magnífica actuación de Ruth Riley con 16 puntos y 11 rebotes. El equipo que entrenaba George Dikeoulakos selló su clasificación para semifinales venciendo de nuevo en Moscú por 66-78. Dimitra Kalentzou fue la máxima anotadora del partido con 27 puntos mientras que la lituana Gyntare Petronite brilló nuevamente aportando a la victoria de su equipo 20 puntos y 13 rebotes.
Significativas fueron las declaraciones del entrenador del equipo ruso Sergey Schepotkin, que además de felicitar al equipo griego por su clasificación para semifinales, añadió que en ese momento Athinaikos era un equipo mucho más organizado que el suyo, con buenas jugadoras en su plantilla y que estaba conento de que por lo menos su equipo se había mostrado más preparado para enfrentarlas en el segundo partido.
Finalmente, Saarlouis Royals también hizo historia al ganar sus dos partidos ante USO Mondeville y clasificarse para semifinales. En el partido de ida las alemanas vencieron en casa por 66-63, un resultado que dejaba todo por decidir en el partido de vuelta, que tendría lugar en Francia una semana más tarde. La checa Petra Manakova fue la máxima anotadora del encuentro con 18 puntos. En el partido de vuelta la legendaria Romy Bär guió a su equipo hacía las semifinales con 14 puntos y 10 rebotes en la victoria de Saarlouis Royals por 59-67.

Por primera vez desde 1999, año en el que el Gold Zack Wuppertal alcanzó el cuarto puesto en la Euroliga, un equipo alemán había llegado a semifinales en una competición europea, sin embargo Nadezhda acabó con las esperanzas de Saarlouis Royals de agrandar su leyenda. En el primer partido de la eliminatoria, en Saarlouis, el equipo ruso consiguió una trabajada victoria por 56-62 con 17 puntos de Sheana Mosch y 12 puntos, 11 rebotes de Anastasiya Verameyenka. Por parte del conjunto local, Petra Manakova fue la máxima anotadora del encuentro con 18 puntos. Nadezhda se clasificó para la final con una arrolladora victoria en casa por 81-51 en la que brillaron de nuevo Mosch y Verameyenka. La jugadora norteamericana fue la máxima anotadora del partido con 19 puntos mientras que la pivot bielorrusa rozó un nuevo doble-doble con 14 puntos y 8 rebotes. En el otro lado del cuadro Dynamo Kursk y Sony Athinaikos protagonizaron un emocionante duelo que el equipo griego decantó a su favor ya en el primer asalto, venciendo en Kursk por 58-64 con 25 puntos de Candice Wiggins. Con el desenlace de la eliminatoria entre Kursk y Targoviste en cuartos de final en mente, George Dikeoulakos declaró tras la victoria de su equipo en Rusia que sus jugadoras debían mantener la concentración de cara al partido que iban a afrontar en Atenas una semana más tarde, si sus jugadoras se mostraban relajadas aunque fuera tan solo un segundo Kursk iba a castigarlas. Las jugadoras griegas aprendieron su lección y cerraron la semifinal con una ajustada victoria en casa por 60-55 con 17 puntos y 9 rebotes de Ruth Riley. Con Athinaikos logrando clasificarse para la final, se alargaba el gran momento que atravesaba el baloncesto femenino griego después de que su selección alcanzara el quinto lugar en el Eurobasket celebrado en 2009, puesto que les había asegurado su primera presencia en una Copa del Mundo en el torneo que se iba a disputar en el verano de 2010 en la República Checa.

El último obstáculo de Sony Athinaikos en su cuento de hadas particular se llamaba Nadezhda y sin duda partía como favorito para llevarse el trofeo pero el equipo ruso se vio sorprendido en casa por el gran trabajo defensivo del equipo griego, que las dejó en solo 57 puntos, como destacaba el propio entrenador de Nadezhda, Yuriy Karandashov al terminar el encuentro (57-65). Dimitra Kalentzou con 18 puntos e Irena Vizbariene con 14 puntos y 11 rebotes lideraron a Athinaikos en su importante triunfo en Rusia. Por parte del equipo local Monique Currie fue la máxima anotadora del encuentro con 21 puntos. El partido de vuelta resultó ser una durísima batalla a vida o muerte en la que Nadezhda llegó a estar a tan solo 2 puntos de dar la vuelta la eliminatoria. Sin embargo la victoria del conjunto ruso por 53-57 en Atenas resultó insuficiente y fue Sony Athinaikos el que con tan solo 4 puntos de ventaja en la eliminatoria se proclamó campeón de la Eurocup 2009/2010, poniendo el broche de oro a su hermoso cuento de hadas. Monique Currie fue de nuevo la máxima anotadora del partido con 18 puntos mientras que Anastasiya Verameyenka firmada un nuevo doble-doble en la competición con 12 puntos y 14 rebotes. Por parte de Athinaikos Vizbariene anotó 14 puntos.
2010/2011
Como no hay dos sin tres la temporada 2010/2011, al igual que las dos ediciones anteriores nos iba a dejar un desenlace sorprendete, convirtiéndose en uno de los momentos clave en la historia de la competición.
De nuevo la competición dio su pistoletazo de salida en la fase de grupos en la que participaron 36 equipos, dos de ellos españoles, Mann Filter y Gran Canaria 2014 La Caja de Canarias. Al igual que la temporada anterior, la crisis económica hizo estragos en los participantes en la competición, provocando renuncias y despariciones de equipos tanto en Euroliga como en Eurocup. La situación provocó que el número de equipos en los diferentes grupos de la primera fase fuera completamente irregular. De los 12 grupos que se formaron dos de ellos estaban formados por cuatro equipos, otros dos grupos tan solo contaban con dos integranntes y los ocho grupos restantes tenían tres equipos. Tan solo cuatro equipos fueron eliminados en la primera fase, los últimos de grupo en los grupos de cuatro equipos y los dos peores teceros en los grupos de tres equipos.

Dieciseisavos de final
Chevakata vs Lupa Promotion Novi Zagreb
Ida: 83-56 | Vuelta: 77-54
Sony Athinaikos vs SCM-CSS Craiova
Ida: 86-49 | Vuelta: 78-56
WBC Dynamo Moscow vs Hatis Yerevan
Ida: 62-57 | Vuelta: 94-63
Horizont vs Dexia Namur
Ida: 68-45 | Vuelta: 74-48
ESB Lille Metropole vs Jolly JBS Euroline
Ida: 52-64 | Vuelta: 78-59
Gran Canaria vs Lemmikainen
Ida: 68-58 | Vuelta: 20-0
Dynamo Kursk vs Zeljeznicar
Ida: 73-51 | Vuelta: 76-46
Nantes Rezé vs Mediteam Szeged
Ida: 84-59 | Vuelta: 93-72
Seat Gyor vs BBC Sint-Katelijne-Waver
Ida: 66-59 | Vuelta: 77-56
Mann Filter vs Besiktas JK
Ida: 71-63 | 67-55
Energa Torun vs Lotto Young Cats
Ida: 70-62 | 85-60
Arras vs Saarlouis Royals
Ida: 92-62 | Vuelta: 107-60
Aris vs Dynamo-GUVD
Ida: 59-103 | Vuelta: 61-77
Elitzur Ramla vs Spartak Noginsk
Ida: 77-64 | Vuelta: 103-80
Partizan Galenika vs Minsk-2006
Ida: 77-64 | Vuelta: 77-71
Reyer Venezia vs MBK Ruzomberok
Ida: 91-78 | Vuelta: 81-64
Octavos de final
Chevakata vs Reyer Venezia
Ida: 67-62 | Vuelta: 73-64
Sony Athinaikos vs Partizan Galenika
Ida: 60-66 | Vuelta: 71-56
WBC Dynamo Moscow vs Elitzur Ramla
Ida: 57-66 | Vuelta: 57-60
Horizont vs Dynamo GUVD
Ida: 66-83 | Vuelta: 64-56
ESB Lille Metropole vs Arras
Ida: 66-76 | Vuelta: 56-58
Gran Canaria vs Energa Torun
Ida: 68-63 | Vuelta: 60-63
Dynamo Kursk vs Mann Filter
Ida: 59-77 | Vuelta: 59-69
Nantes Rezé vs Seat Gyor
Ida: 70-68 | Vuelta: 74-58
Por primera vez dos equipos alcanzaban los cuartos de final de la Eurocup. Sin embargo ni Gran Canaria ni Mann Filter fueron capaces de seguir avanzando en la competición. El equipo canario se enfrentó a Elitzur Ramla, con victoria para el equipo israelí en ambos encuentros. En el partido de ida, disputado en tierras israelies, el resultado fue de 78-54, lo que dejaba a las locales prácticamente clasificadas para semifinales. Le’Coe Willingham fue la jugadora más destacada del partido con 23 ptos y 21 rebotes mientras que en el equipo canario destacó la actuación de Kathrin Ress, que sumó 19 puntos y 10 rebotes. La meritoria campaña europea de Gran Canaria concluyó con una ajustada derrota en casa por 72-76. Nicole Michael fue la máxima anotadora del encuentro con 24 puntos mientras que Ress rozó un nuevo doble-doble al sumar 18 puntos y 9 rebotes. En el equipo israelí Willingham fue de nuevo la jugadora más destacada con 16 puntos y 8 rebotes. Por su parte, Mann Filter Zaragoza fue capaz de plantarle cara al equipo defensor del título, Sony Athinaikos, ante el que logró un empate a 53 en el partido de ida, en Zaragoza con 13 puntos de Allison Feaster-Strong. La griega Dimitra Kalentzou fue la máxima anotadora del encuentro con 16 puntos. Sin embargo el sueño de Mann Filter de llegar a semifinales se desvaneció en el partido de vuelta, en el que Athinaikos consiguió una trabajada victoria por 74-62, en la que fue clave el hecho de dejar al equipo español en tan solo 9 puntos en el tercer cuarto. Marina Kress fue la máxima anotadora del partido con 15 puntos mientras que en Mann Filter Aneika Henry anotó 14 puntos.

En las otras dos eliminatorias se produjo un doble enfrentamiento ruso-francés ya que Chevakata se vio las caras con Nantes-Rezé mientras que Dynamo GUVD se enfrentó a Arras.
En el partido de ida, disputado en Nantes, fue el equipo francés el que salió victorioso por 83-70 ante Chevakata con 21 puntos y 7 rebotes de Emilija Podrug y 18 puntos y 7 rebotes de Mame Sy Diop, con la esperanza de que fuera un colchón suficiente de cara al partido de vuelta que debían disputar en Vologda. Sin embargo 29 puntos y 10 rebotes de Jessica Davenport fueron clave en la victoria por 92-72 que le dio a Chevakata el billete para semifinales ante su público. En el equipo francés volvió a destacar la jugadora croata Emilija Podrug con 21 puntos. Por su parte Arras venció ambos partidos ante Dynamo GUVD. Primero venció en Novosibirsk por 67-76 con 17 puntos y 10 rebotes de Olesia Malashenko y 17 puntos y 5 asistencias de Leilani Mitchell. Por parte del equipo ruso, Ana Dabovic anotó 24 puntos. En el segundo partido Arras certificó su continuidad en la competición al vencer nuevamente en casa por 87-65. Pauline Akonga y Leilani Mitchell fueron las jugadoras más destacadas con 17 puntos cada una, misma anotación que logró Ksenia Bolsunovskaya por parte del Dynamo GUVD.
En semifinales el defensor del título se vio las caras con Elitzur Ramla. El equipo israelí dio un paso vital para destronar al entonces campeón al vencer en casa por 74-59. De nuevo Le’Coe Willingham marcó la diferencia con 22 puntos y 5 rebotes. En el partido de vuelta el equipo griego logró llevarse la victoria en casa por 88-81 con 18 puntos de la jugadora checa Katerina Zohnova. Por parte del equipo israelí Shay Doron y Rivi Grinboym fueron las máximas anotadoras del partido con 20 puntos cada una. Pese al triunfo en casa de Athinaikos fue Elitzur Ramla el que hizo historia ese día, al igual que había hecho el equipo griego un año antes, clasificándose para la final.
El marcador de 67-66 con el que Arras ganó el partido de ida de su semifinal ante Chevakata era una clarísima señal de que el vencedor de la eliminatoria no se iba a decidir hasta el último suspiro del partido de vuelta en Vologda. Pauline Akonga fue la máxima anotadora del partido con 21 puntos.
Parecía que el equipo francés iba a sellar su pase a la final sin demasiados problemas cuando a 6:38 minutos del final del partido de vuelta Johanne Gomis anotó un triple que daba 10 puntos de ventaja a Arras en un partido que había controlado prácticamente en su totalidad. Sin embargo Chevakata le dio la vuelta a la eliminatoria en los últimos minutos del encuentro. Un triple de Elena Volkova a 1:15 del final empataba el partido a 63 para que pocos segundos después Maria Cherepanova pusiera a su equipo por delante desde la línea de tiros libres. A 14 segundos del final Gomis anotaba una canasta de dos puntos que empataba la eliminatoria (66-65). Las francesas cometieron una falta personal en la siguiente jugada para alargar el partido y Loree Moore tan solo anotaba uno de sus dos tiros libres, suficiente para meter a Chevakata de nuevo en la final. Sin embargo de nuevo Johanne Gomis rescató a su equipo con una canasta sobre la bocina que metía a Arras en la final al empatar el partido a 67, lo que le daba al equipo francés un solo punto de ventaja total. Pauline Akonga fue la jugadora más destacada del partido con 18 puntos y 12 rebotes. La heroína del partido, Johanne Gomis también sumó 18 puntos, los mismos que Jessica Davenport por parte de Chevakata.

Ambos entrenadores se mostraron muy emotivos en sus declaraciones post-partido. La entrenadora de Chevakata, Olga Shuneykina aseguraba que por primera vez a lo largo de la competición se enfrentaba a un equipo bien organizado en defensa. Añadía que cualquiera de los dos equipos podía haber pasado a la final ese dia, sin embargo el punto de desventaja que su equipo arrastraba del partido disputado en Francia había impedido a Chevakata celebrar el pase a la final.
En el lado opuesto, el entrenador de Arras Bruno Blier declaraba que incapaz de describir sus sentimientos en ese momento. Se mostraba feliz a la vez que explicaba que había sido el partido más complicado para su equipo y expresaba gratitud hacía Chevakata por haber planteado una auténtica batalla de Eurocup.
Para cualquiera de los dos finalistas que se llevara finalmente el trofeo a casa, iba a ser un gran momento en su historia, ya que uno de los dos, Arras o Elitzur Ramla, iba a conseguir su primer título europeo. En el caso de Elitzur Ramla la hazaña iba un paso más allá ya que podía convertirse en el primer equipo israelí en hacerlo. Tras el empate a 61 con el que terminó el partido de ida, el campeón iba a depender de lo que ocurriera en Arras el 24 de marzo de 2011 a partir de las 20:00. Eso se debió en gran medida a una nueva noche europea mágica protagonizada por Le’Coe Willingham. Sus 23 puntos y 7 rebotes, junto a los 17 puntos y 12 rebotes de Tanisha Wright mantuvieron vivo a Elitzur Ramla después de que Arras fuera por delante durante gran parte del encuentro, llegando a tener una diferencia de 12 puntos a su favor. Un parcial de 9-28 en el segundo cuarto fue clave para que Elitzur Ramla venciera en el partido de vuelta por 53-61 y se llevara el trofeo a casa. Laine Selwyn y Le’Coe Willingham fueron las máximas anotadoras del partido con 15 puntos cada una en una de las noches más especiales del deporte femenino israelí.
Fotos: Fiba Europe