Posted on: octubre 22, 2022 Posted by: Fran Cortes Comments: 0

Hace unos días en ésta misma web se hizo un repaso de los equipos que disputarán tanto la Euroleague Women como la Eurocup Women. En el presente artículo repasaremos de manera más detallada las plantillas del Grupo A. Siendo más conocidas por nuestros lectores no analizaremos en éstos artículos las plantillas de los equipos españoles, tanto en éste artículo como en los que dedicaremos al Grupo B de la Euroliga o a la Eurocup.

KSC Szekszard.

Las húngaras son a priori uno de los equipos “más asequibles” que le han tocado en suerte a Valencia Basket. Pese a ello cuentan con 6-7 jugadoras de cierto nivel que si tienen el día pueden ser peligrosas especialmente en casa, en un pabellón que para las valencianas podría considerarse “Tierra Santa”, aquel pabellón donde ganaron la Eurocup Women de 2021.

Así, hasta el momento el quinteto titular sería el formado por la base húngara Agnes Studer, una de las mejores directoras de juego magiares y que ha comenzado a buen nivel, por la combo con pasaporte británico Sydney Wallace, la americana Victoria Vivians al 3 y Ruth Hebard y Cyesha Goree por dentro. La joven base Julia Boros, la ala-pívot Reka Manyoki y la alero Reka Balint son las que están dando rotaciones. No ha jugado hasta el momento la veterana Sara Krnjjic que debería ser la tercera interior del equipo y la que pueda dar minutos de descanso a la pareja de extracomunitarias.

Evitar las dos últimas plazas sería un éxito para el equipo magiar.

BC Polkowice.

BC Polkowice es un viejo conocido de Valencia Basket. Así, se enfrentó a las valencianas en el partido de presentación de la temporada 2021-22 y también la Eurocup 2021-22 donde tuvo a las valencianas contra las cuerdas. El roster es muy parecido al del año pasado y cuentan por el momento con las plazas de americana libres lo que todavía les permitiría dar un paso adelante y ser un candidato a meterse entre los 4 primeros.

Para sustituir a Erica Wheeler ha llegado la veterana Yvonne Turner que junto a Weronica Gajda se encarga de la dirección de juego. Por fuera tienen a la joven Zala Friskovec y a la veterana Sasa Cado como referentes con Piestrzysna o Gertchen dando minutos de rotación. Como interiores la griega Spanou forma una gran pareja con la recientemente nacionalizada polaca Stephanie Mavunga siendo Weronica Telenga la tercera interior y Bozena Puter la cuarta en la rotación.

Equipo que mantiene una buena base de jugadoras del año anterior y que puede dar más de un susto con un gran entrenador como Karol Kowalewski.

Virtus Segafredo Bolonia.

Virtus Segafredo Bolonia ha sido uno de los animadores del mercado durante el verano con muchos fichajes. En principio iba a entrenarlo Miguel Méndez pero el seleccionador dejó el equipo en pretemporada por temas personales. Finalmente fichan a un veterano entrenador como Giampiero Ticchi, ex de Reyer Venezia.

Es una plantilla larga, con posiciones dobladas y mucho talento pero a la que hay que convertir en equipo.

En principio la base titular debe ser la croata Ivana Dojkic. Si atenemos a lo visto en los primeros encuentros la siguiente opción es la joven combo Francesca Pasa que está jugando más minutos que la ex Ensino Alessandra Orsili. Por fuera mucho talento exterior con Cecilia Zandalasini y Kitija Laksa con las italianas Beatrice del Pero y María Barberis completando la rotación.

En posiciones interiores Ilania Rupert y Cheyenne Parker formarían la pareja titular con las internacionales italianas Sabrina Cinili y Olbis Andre dando buenos minutos de descanso.

Por talento y por presupuesto es de los que debe pelear por los cuartos de final.

Tango Bourges.

Talento y veteranía en el gran clásico del baloncesto femenino frances. Así, Olivier Lafargue cuenta con otra de las plantillas que tendrá como objetivo meterse en cuartos de final de la Euroliga.

Las francesas vienen de ganar con brillo la Supercopa de Europa ante Sopron pese a las bajas de la base Alix Duchet y la ala-pívot Endene Miyem.

Las galas cuentan también con posiciones dobladas, con la americana con pasaporte serbia Yvonne Anderson compartiendo dirección de juego con la mencionada Duchet. Por fuera 4 jugadoras francesas como Sarah Michel, Ornella Bankole, Pauline Astier y Laetitia Guapo. Mucha experiencia en posiciones interiores con las internacionales galas Endene Miyem y Elodie Godin, la letona Anete Steinberga y la canadiense Kayla Alexander.

Otras que deben pelear con equipos como Virtus Bolonia o Valencia Basket por meterse entre los 4 primeros

Olympiacos SFP

Poco que perder para las de Martin Zibarts que parten a priori como una de las cenicientas del grupo.

El inicio de competición griega y la previa de la Euroliga han mostrado que tienen un “núcleo duro” de 7 jugadoras. Así, en la posición de base están la española Aina Ayuso y la griega Angeliki Nikolopoulou que coinciden bastantes minutos en pista, mientras la referencia anotadora exterior está siendo la ex Promete Anna Stamolamprou. Llegan incluso a coincidir las 3 en pista jugando “small-ball”. Como 3 “pura” queda Anna Spyridopoulou. La rotación interior la componen 3 jugadoras. Por un lado la ala-pívot Digna Strautmane (hermana de la jugadora de Cadi La Seu) y por otro las dos americanas, la estrella y referencia absoluta del equipo Megan Gustafsson y la pívot Kylee Shook. Completan la rotación jugadoras como Eleni Syrra, Evangelina Vamvaka o la veteranas Ionna Diela y Evdokia Stamati con pocos minutos en pista.

Fenerbahce Alagoz Holding.

Sin los equipos rusos en liza, con una plantilla larga, con una entrenadora del prestigio de Marina Maljkovic, el objetivo de Fenerbahce es lograr por fin su ansiada Euroliga Femenina. La liga turca únicamente permite jugar con 3 jugadoras extranjeras. Pero Fenerbahce cuenta con 7 lo que habla muy a las claras de la apuesta del equipo turco. En definitiva un escándalo de plantilla con el único objetivo del título.

Cuentan con la francesa Olivia Epoupa y con buenas turcas como Olcay Cakir y Merve “Survivor” Aydin como escuderas. Por fuera una americana top como Kayla McBride y la máquina de anotar Alina Iagupova más Ivana Raca o turcas como Serife Onan o Manolya Kurtulmus. Por dentro Emma Meesseman, Kia Stokes y la joven Mina Djordjevic a las que a partir de enero se unirá la mejor jugadora del mundo, la estadounidense Breanna Stewart y las que se sumará también Satou Sabally cuando se recupere de su lesión. Por si fuera poco, mientras llega Breanna se permiten el lujo de traer a una estrella WNBA como Natasha Howard para sustituirla.

USK Prague.

Las checas que dirige Natalia Hejkova siguen manteniendo una base importante de jugadoras de hace años y son un claro candidato a Final Four y uno de los outsiders que puede dar un susto a Fenerbahce. Con una liga de un nivel muy bajo (con el segundo clasificado a años luz), la Euroliga es su competición.

La plantilla es la misma del año pasado salvo Dragana Stankovic y Alena Hanusova con el regreso de Valerianne Vukosavljevic y Merrit Hempe (fichada por la lesión de gravedad de Emese Hof).

Veronika Vorackova y Teja Oblak parten como titulares en el 1-2 con jugadoras como la eslovaca Balintova o internacionales checas como Haltkova, Sipova o Vyoralova como otras opciones. La titular en la posición de 3 es la española María Conde, cada vez más importante para Hejkova con la joven Sklenarova y Valerianne Vukosavljevic (antes Ayayi) como otras opciones en el 3. Además de la opción de jugar con Conde y Vukosavljevic al 3 y 4 tienen las checas una pareja interior muy consolidada. Así, la líder del equipo desde la posición de 4 es Alyssa Thomas. La internacional americana es una jugadora que hace de todo en el equipo, es una gran defensora, es seguramente la mejor pasadora interior del planeta y es una buena anotadora. Su socia interior es Brionna Jones, otra internacional estadounidense y jugadora con la que se entiende a las mil maravillas. Parte de sus 20.2 puntos por partido en la Euroliga pasada se los debe a Thomas. Como tercera interior partía en un principio Emese Hof. Pero la ex de Avenida se ha lesionado de gravedad y es posible que se pierda toda la temporada. Por ello han vuelto a pescar en la LF Endesa y han fichado a Merritt Hempe. La ex Casademont Zaragoza no está todavía inscrita en Euroliga por lo que suponemos que está en un proceso de nacionalización para que pueda jugar a la vez que Thomas y Jones.

Leave a Comment