
En la Euroliga más española desde la 2011-2012 dos de nuestros equipos (Perfumerías Avenida y Spar Girona) están en el grupo B, grupo en el que tendrán a CBK Mersin, Kangoeroes Mechelen, Beretta Famila Schio, DVTK Miskolc, Basket Landes y Sopron Basket como rivales. Los dos equipos españoles deberían estar en la pelea por los 4 primeros puestos.
CBK MERSIN YENISEHIR BLD
Por plantilla el equipo turco debe ser uno de los claros candidatos a estar en la Final four. Al igual que Fenerbahce, apuesta clara por la Euroliga. En su competición doméstica únicamente pueden utilizar a 3 jugadoras no turcas y han formado un roster con 7 jugadoras extranjeras que serán la base de la plantilla de Euroliga.
Comenzando por el juego exterior tienen a 3 jugadoras WNBA. Briann January y Chelsea Gray son las dos extracomunitarias y las encargadas de la dirección de juego mientras Tiffany Hayes es la anotadora exterior para la posición de 2-3. A caballo entre el juego exterior e interior estará Dewanna Bonner que puede jugar tanto dentro como fuera. Por dentro otras 3 piezas importantes con la británica Temi Fagbenle, la lituana Monica Grigalauskaite y la jugadora con pasaporte bosnio Jonquel Jones. También cuentan con buenas jugadoras turcas las cuales tendrán minutos sobretodo en competición doméstica. Quizás la joven Gozem Fitik (una interesante jugadora exterior), la alero Sinem Atas, la base Asena Yalcin, la pívot Esra Ural y la pívot nacionalizada Quanitra Hollingsworth puedan ser las que tengan alguna presencia en Euroliga Femenina.

KANGOEROES MECHELEN
Las belgas de Kangoeroes Mechelen parten como el equipo más débil de la competición y casi será una sorpresa cualquier triunfo que consigan. Aún así jugar en una cancha tan pequeña y con canastas de techo como el Sporthal de Schalk en Wilebroek no será fácil para nadie.
En lo referente a la plantilla lo normal es que jueguen con una rotación corta (al menos en los partidos en los que sean competitivas). Así la joven base Eva Van Gils es de sus jugadoras belgas más interesantes y junto a la finlandesa Lahtinen debe llevar la dirección de juego. Por fuera su fichaje estrella es la francesa Lisa Berkani y junto a dos conocidas de la LF como Heleen Nauwelaers y Laure Resimont debe acaparar casi todos los minutos. Por dentro tienen a otras 3 jugadoras extranjeras. Así las dos extracomunitarias son Ziomara Morrison, pívot chilena que jugó hace unos años en España, la americana Morgan Bertsch y la polaca Amalia Rembiszewska. El resto del roster lo forman jugadoras menores de 20 años que tendrán el premio de poder debutara en la máxima competición europea.
BERETTA FAMILA SCHIO
Otro de los favoritos del grupo es Famila Schio. Las italianas son el gran dominador del baloncesto italiano de los últimos años y han formado una gran plantilla. Dirigidas por un técnico de experiencia y prestigio como George Dikaoulakos.
Cuentan con dos bases italianas que en principio tendrán similar importancia. Giorgia Sottana pondrá la veteranía mientras Constanza Verona está demostrando que es una de las jugadoras transalpinas de mayor proyección durante el inicio de la temporada. Por fuera dos grandes tiradoras como Marian Mabrey y Kim Mestdagh con la italiana Jasmine Keys como tercera opción y una veterana como Martina Crippa en la recámara. Elisa Penna por su parte puede jugar tanto al 3 como al 4. Como ala-pívot está jugadno Rhyne Howard con Astou Ndour al 5 quedando en el banquillo como buenos relevos la internacional italiana Martina Bestagno y la sueca Amanda Zahui. Plantilla muy larga y muy completa para un equipo que debería estar peleando por la Final Four.
DVTK MISKOLC
Las húngaras de DVTK Miskolc son otro de los equipos que parte con poco que perder en la competición ya que a priori son tras el Kangoeroes Mechelen el equipo más débil del grupo. Conseguir evitar las últimas 2 plazas del grupo ya sería cumplir con creces. Están en Euroliga después de lograr vencer una previa ante el Ramla israelí y el Botas turco.
Por lo visto en la previa de Euroliga y en las primeras jornadas de la liga magiar parecen tener clara una rotación de 8 jugadoras.
Tienen bastantes minutos hasta 3 jugadoras coincidiendo casi siempre en pista dos de ellas. Así Veronika Kanyasi, Nina Aho y Reka Bernath están disputando en torno a 25 minutos cada una, siendo las dos primeras las que más ejercen de directoras de juego. A caballo entre el 2 y el 3 está la referencia anotadora del equipo, la puertorriqueña Ariella Guirantes que viene de hacer un gran Mundial. La británica Cheridene Green es la alero más pura aunque podría ayudar también en la posición de 4. El 4 lo suele ocupar una conocida en España como Milica Jovanovic. En el 5 está jugando la australiana Dorcee Garbin con la húngara Angelika Kiss como principal relevo en el banquillo. Jóvenes como Tyra Aho, Zsofia Bacso, Lilla Markusz o Anna Veg-Dudas apenas cuentan para Peter Volgyi.

BASKET LANDES
Basket Landes es otro de los equipos interesantes de ver en Euroliga. Las galas son además uno de los principales rivales de Avenida y Girona en el objetivo de estar entre los 4 primeros del grupo.
En la reciente Supercopa francesa que perdieron contra Bourges jugaron con 9 jugadoras. Una rotación exterior de 6 jugadoras con Marine Fathoux como base titular y con la incombustible Celine Dumerc como escudera. ¿Será la última temporada de Dumerc? Eso llevamos escuchando casi un lustro. Coinciden minutos en pista con la versatilidad de Fathoux que puede jugar tanto de 1 como de 2 igual que Marie Eve Paget. A caballo del 2 y el 3 están Lidija Turcinovic y Sara Romy. Como 3 pura y jugadora exterior más física queda Kendra Chery. Por dentro jugaron 3 jugadoras como Evelyn Akhator, la sueca Regan Magarity y la veterana Kristen Mann. Completarían la rotación en principio dos jugadoras que no disputaron la Supercopa como la ucraniana Yuliia Musiienko y la francesa Mouscandy Djaldi-Tabdi.
SOPRON BASKET
Dudas al menos de inicio en un actual campeón que cuenta con la importante baja de Gabby Williams y de momento con la lesión de Bernadett Hatar.
De inicio parten con 10 jugadoras en rotación. La dirección de juego es para la veterana Zsofia Fegyverneky y la húngara Vivien Borondy. Por fuera cuentan con Brittney Sykes m´s húngaras como Aliz Varga y Dalma Czukor. Como 3 alta un poco en el rol de Gabby Williams y pudiendo en algún momento ayudar al 4 está la irlandesa Alice Kunek. En la posición de 4 la veterana Jelena Brooks con la jovencísima Sitku. Ezi Magbegor en el 4-5 y Dragana Stankovic en la posición de 5. Las opciones de pelear por algo grande del equipo que dirige David Gaspar dependen fundamentalmente del regreso a las pistas de Bernadett Hatar, pívot diferencial y determinante en éste equipo. En principio el equipo parecía volver a optar a casi todo. Pero la crisis económica mundial ha afectado a la entidad y finalmente Courtney Vandersloot, jugadora que iba a llegar al equipo en enero no lo hará reduciendo de manera considerable las opciones de Final Four del equipo húngaro. Aún así, el roster les debería dar para estar entre los 4 primeros del grupo.

Artículos relacionados