
Hoy, 7 de noviembre de 2022 es un día muy triste para el baloncesto español en general y para el que escribe estas líneas en particular. Ha fallecido Pilar Valero, una de las mejores jugadoras españolas de la historia y de mis jugadoras preferidas de siempre.
Yo empecé a seguir el baloncesto femenino con aquella generación que rozó la gloria en Barcelona 92 y la logró en Perugia 93. Y mis primeros encuentros en directo fueron en el Pabellón Plá de L´Arc de Lliria donde jugaba el doble campeón de Europa Dorna Godella. Aquel Dorna Godella era media selección española más extranjeras de un nivel brutal como Katrina McClain, Natalia Zassoulskaia o Teresa Edwards. De aquella plantilla por su entrega y pundonor había dos jugadoras por las que yo sentía debilidad, una era la base Ana Belén Álvaro y otra una joven Pilar Valero.

Ésta joven ya había destacado anteriormente en el Banco Zaragozano que ganó la Copa del 90 y seguiría destacando después del Dorna en equipos como Pool Getafe o Celta de Vigo con los que también quedó campeona de liga.
Hace 10 años escribí para enCancha diversos artículos sobre historia del baloncesto femenino, hablando de aquel Dorna Godella y posteriormente otros artículos históricos como uno sobre los 20 años del Oro de Perugia (Cuando fuimos las mejores) y otro sobre las grandes sorpresas de la historia de la Copa de la Reina en los que Pilar Valero fue una importante colaboradora, tanto hablándome de aquellos eventos como mandándome un buen material fotográfico (entre el que se incluye el que ilustra éste artículo).

Si dentro de la pista era garra, intensidad, velocidad y talento, fuera de la pista Pilar era humildad, amabilidad, simpatía y sonrisa. Si algo recordaré siempre de Pilar es su eterna sonrisa.
Su exitosa trayectoria.
Nacida en 1970 es (con permiso de Cristina Ouviña) la mejor jugadora aragonesa de la historia. Iniciaba su extensa a la par que exitosa trayectoria profesional en el Banco Zaragozano de su ciudad natal. Con dicho equipo alcanzó su cenit en la Copa de la Reina de 1990 donde los favoritos eran Microbank El Masnou (con Junyer o Rosa Castillo) y el Tintoretto de Getafe. Pero contra todo pronóstico las mañas se alzaban con el título con 48 puntos de la joven argentina Karina Rodríguez. Así, nos contaba para enCancha dicho éxito la propia Pilar:
““Jerez 1990. Como pasa el tiempo, pero ganar una copa de la Reina como esa, no se olvida.
Allí nos plantamos un equipo formado con muchas jugadoras de la «tierra maña», Teresa Seco, Nines Gracia, nuestra Reyes Castiella, que es navarrica, pero como si fuese maña. Saga Zeravica, la directora de la orquesta, que pasteles nos hacía «solo» cuando ganábamos, ja,ja,ja…Y nuestro presi, José Antonio Martin Espildora, que hasta contrató a una charanga de Jerez para que nos animasen, puesto que no esperábamos llegar a la final. Semifinales contra Tintoretto y en la final el Masnou… Eran equipos muy potentes. Sufrimos un montón, ya que en la final, tuvimos dos prórrogas y una autentica protagonista, Karina Rodriguez, 48 puntos ¡que monstruo!. Eran más altas, pero nosotras más rápidas, ja,ja,ja… No teníamos nada que perder, nos habíamos plantado allí con mucha ilusión y espíritu… y ¡¡GANAMOS!!.”
En 1992 recala en Dorna Godella que entonces el campeón de Europa vigente. En aquel equipo coincidió con algunas de las mejores jugadoras de España (Ana Belén Álvaro, Paloma Sánchez, Wonny Geuer, Laura Grande, Betty Cebrián, Blanca Ares o Marina Ferragut), todas ellas compañeras en la selección. Su buen hacer en Zaragoza y en Dorna le valió para formar parte de la selección española que logró el Oro en Perugia. Pilar tuvo un rol bastante secundario durante casi todo el campeonato pero fue clave en el encuentro de semifinales ante Eslovaquia saliendo desde el banquillo. Sería el mayor éxito de la selección hasta 2013 y lo más destacado de una Pilar Valero que sumaría 106 internacionalidades. Seguiría en Dorna hasta 1996. Tras salir de Dorna con 3 ligas (93,94,95), 2 copas (92 y 95), 1 Copa de Europa (93) y un Mundial de Clubes (93) pasó a formar parte del Pool Getafe donde a las órdenes del mítico Antonio Díaz Miguel logró la liga y la Copa en 1997.

Desde 1997 a 2002 marcharía a Vigo donde jugó 5 temporadas sumando otras dos ligas y otras Copa de la Reina. La 2002-03 jugaría en Burgos, de 2003 a 2005 en Basket Zaragoza, de 2005 a 2007 en CB Islas Canarias de 2007 a 2010 de nuevo en el Celta. Tras su retirada estuvo vinculada al baloncesto como delegada de equipo en Celta o Zaragoza y también en Zaragoza como delegada de campo. Además entrenó a equipos de cantera en Stadium Casablanca.
Nos deja una de las nuestras, una de las más grandes que ha dado el baloncesto en España. Siempre la recordaremos como una gran jugadora pero también como una persona extraordinaria.
D.E.P. Pilar Valero.