Posted on: agosto 15, 2023 Posted by: Fran Cortes Comments: 0

Seguimos con el repaso a las plantillas de la LF Endesa, que comenzamos con Casademont Zaragoza y con Durán Maquinaria Ensino con el análisis de Kutxabank Araski.

Kutxabank Araski presenta para la temporada 2022-23 un proyecto con muchas caras nuevas con el que intentarán volver a la parte media-alta de la tabla clasificatoria.

El roster.

11. Melissa Gretter. Base. 165. 1993. Argentina/Italia

5. June Carmona. Base. 2005

7. Maider Castellano. Base. 166. 2003. Segunda temporada

20. Marta Hermida. Base-escolta. 180. 1997

4. Sami Hill. Escolta. 177. 1994. Canadá

15. Marina Ortiz de Zárate. Escolta. 177. 1999. Segunda temporada

12. Txell Alarcón. Escolta. 179. 2003. Segunda temporada

10. Natalie Van den Adel. Alero. 185. 1990. Países Bajos. Segunda temporada

3. Laura Aliaga. Alero. 184. 1994

27. Agustina Burani. Ala-pívot. 186.1991. Segunda temporada

22. Brittany Brewer. Pívot. 196. 1997. Estados Unidos

42. Tamara Seda. Pívot. 193. 1994. Mozambique

Las que continúan.

Además de las dos canteranas que estaban en dinámica de primer equipo son 3 las jugadoras que siguen en un Kutxabank Araski con muchas caras nuevas. Así, continúa Natalie Van den Adel, jugadora neerlandesa que afronta su quinta temporada en el club, la segunda de ésta etapa en tierras alavesas. Su versatilidad será importante en una rotación corta. También continuará Txell Alarcón, joven tiradora que debe seguir creciendo y consolidándose en la categoría. De las interiores también afronta su segunda temporada Agostina Burani, ala-pívot argentina que debe ser importante en esa figura del 4 abierto. Marina Ortiz de Zárate y Maider Castellano seguirán con ficha del equipo de Nacional ayudando al primer equipo.

Los fichajes.

Hasta 6 incorporaciones en Kutxabank Araski. Una de las más importantes sin duda es la de la base argentina Melissa Gretter que llevará el timón del equipo. Para el rol de base-escolta tras un buen rendimiento en clubes como Spar Gran Canaria o Innova TSN Leganés aterriza en Gasteiz Marta Hermida. Las dos extracomunitarias del equipo son jugadoras que no conocen la LF Endesa. La primera de ellas es la base-escolta canadiense Sami Hill. Internacional con Canadá llega tras 5 temporadas en Alemania. Desde Ensino viene Laura Aliaga, alero alicantina muy asentada en la LF Endesa que aportará experiencia en la categoría y lanzamiento exterior. Por dentro la segunda apuesta del club es la americana Brittany Brewer, jugadora con experiencia en Israel, Bélgica y Grecia y que debe aportar sobre todo rebote e intimidación. La otra referencia en la pintura es Tamara Seda, jugadora que regresa al club vasco donde tuvo un buen rendimiento en su anterior etapa. Completará el roster June Carmona, una base canterana que igual que Marina y Maider ayudará al primer equipo.

La entrenadora.

Madelen Urieta. Hablar de Madelen Urieta es hablar de Araski. Salvo una temporada en la que la entrenadora estuvo al frente de la dirección deportiva, Made ha sido siempre la entrenadora. Además de su trayectoria en el club los últimos años ha sido asistente de la selección española absoluta, primero con Lucas Mondelo y ahora con Miguel Martínez Méndez.

Las salidas.

Cambios importantes en Kutxabank Araski que han supuesto la salida de algunas jugadoras con gran peso en el club. La primera salida importante es la de María Asurmendi, jugadora que ha sido la base titular de las vascas las últimas 4 campañas y que jugará en Challenge en el Ardoi de su Navarra natal. Tampoco sigue la argentina Flor Chagas que regresará al Famila Schio italiano. Por su parte Tanaya Atkinson, jugadora que ha sido la referencia anotadora del equipo las últimas dos temporadas es nueva jugadora de Casademont Zaragoza. Por otro lado, la finlandesa Annika Holopainen jugará en el Halle alemán. Maimouna Diarra toma el camino inverso al de Tamara Seda y jugará en el Hozono Global Jairis murciano. Por último la americana Chatrice White da por finalizada su carrera profesional.

Fortalezas y debilidades.

Una de las mayores fortalezas del equipo estará en la posición de base con una directora de juego importante como Gretter y jugadoras como Hill y Hermida que pueden ayudar en la dirección de juego. La otra está también en el rebote e intimidación con Tamara Seda y Brittany Brewer aportando mucha presencia física en la pintura. La principal duda va a estar en la anotación exterior. Acostumbradas a una referencia clara como Atkinson en éste aspecto, hay que ver como cubren ese hueco. De un paso adelante de Txell Alarcón y de lo que aporte Sami Hill que viene de una liga menor dependerá en buena parte el rendimiento de las vascas. La otra debilidad radica en la rotación corta con únicamente 9 jugadoras que en caso de lesiones podría complicar mucho la temporada a las vascas.

Objetivo del club.

El objetivo del club debe ser no pasar apuros para la permanencia y estar en la parte media de la tabla peleando por entrar en Copa de la Reina y Playoff por el título.

Leave a Comment