
La semana pasada estrenábamos la sección «La Parabólica» hablando de la liga francesa. En esta ocasión viajamos a Italia, donde se han disputado hasta la fecha cuatro jornadas de la Techfind Serie A1, nombre que recibe la primera división en el país transalpino, que comenzó el pasado 30 de septiembre y dará por concluida su fase regular el próximo 20 de abril de 2024. En esta ocasión son 13 los equipos que participan en la liga debido a la renuncia de Le Mura Lucca.
La mejor forma de seguir la información relativa tanto a la Serie A1 como su categoría inmediatamente inferior (Serie A2) es accediendo a su página web legabasketfemminile.it donde se pueden encontrar fácilmente las noticias relacionadas con la liga, los equipos italianos que participan en competición europea, la selección italiana, etc así como el calendario de la competición, los resultados o las plantillas. Es posible ver la mayoría de los partidos de la liga a través de su plataforma de streaming, LBF TV previo pago de una cuota mensual y desde la pasada jornada uno de los partidos es retransmitido a través del canal de televisión Rai Sport. Durante la semana es posible encontrar en su canal de Youtube contenido como los highlights de los partidos o el Top-5 de las mejores jugadas de la semana.
El Formato
Como hemos mencionado en la introducción la liga italiana cuenta esta temporada con 13 equipos participantes por lo que cada jornada uno de los equipos descansa. La fase regular cuenta con 26 jornadas tras las cuales los ocho primeros clasificados disputarán el playoff por el título mientras que los equipos clasificados entre el 10º y el 13r puesto disputarán el playout, que determinará que equipo pierde la categoría al final de la temporada. Los ocho primeros clasificados al final de la primera vuelta del campeonato de liga participarán en la Coppa Italia.
Los equipos
Umana Reyer Venezia (4-0)
Umana Reyer Venezia es el actual líder de la competición con cuatro victorias conseguidas en sus cuatro partidos disputados hasta la fecha. De estos cuatro triunfos destaca el que logró en la segunda jornada ante el actual campeón de la competición, Famila Wuber Schio, por 78-68. Entre las novedades que presenta el equipo que dirige Andrea Mazzon esta temporada, destaca la llegada de la jugadora polaca Anna Makurat, que afronta su segunda campaña en la liga italiana tras jugar en Sassari el curso anterior, que promedia 12.5 puntos en las primera cuatro jornadas, siendo la máxima anotadora del equipo, además de aportar 4.3 rebotes. En el apartado reboteador lidera el equipo la jugadora nacional Lorela Cubaj con un promedio de 6.3 rebotes por encuentro. Uno de los mayores logros del equipo veneciano es haber mantenido a la jugadora de Dallas Wings Awak Kuier una temporada más. Mazzon también cuenta con la mayor promesa del baloncesto italiano en este momento, Matilde Villa y una de las mejores jugadoras de la competición en las últimas temporadas, Jessica Sheppard, ambas disputan su segunda campaña en el equipo, igual que Mariella Santucci, que sufrió una lesión importante el pasado mes de septiembre y será baja toda la temporada. En un proyecto continuista respecto a la temporada 2022/23 además de la llegada de Makurat destaca el fichaje de la francesa Lisa Berkani que disputó la pasada Euroliga con el Kangoeroes Basket Mechelen. El inicio prometedor de Umana Reyer Venezia parece confirmarle una vez más como uno de los equipos más fuertes de liga junto a Famila Wuber Schio y Virtus Segafredo Bologna.
Virtus Segafredo Bologna (4-0)
Virtus Segafredo Bologna empezó la temporada sentando las bases de lo que el conjunto dirigido por el técnino francés Pierre Vincent espera que sea una exitosa campaña proclamándose campeón de la Supercoppa, logrando el primer trofeo en las vitrinas de la sección femenina del legendario club italiano. En estos momentos comparte el liderato de la liga con Umana Reyer Venezia con cuatro victorias en sus cuatro partidos disputados por el momento, incluyendo una trabajadísima victoria por 67-73 ante Passalacqua Ragusa en el Opening Day, situándose en esta primera fase de la temporada como el principal candidato en la lucha por el scudetto. Para conocer más detalladamente la plantilla de la Virtus podéis leer nuestra previa de Euroliga.
Famila Wuber Schio (3-1)
Al igual que en el caso de Virtus Segafredo Bologna podéis encontrar un análisis detallado de la plantilla de Famila Wuber Schio en nuestra previa de Euroliga por lo que en esta sección vamos a centrarnos en la trayectoria del equipo que dirige el técnico griego Georgios Dikaioulakos en lo que llevamos de campeonato liguero. Con la ya mencionada derrota cosechada ante Umana Reyer Venezia en su casillero, el actual campeón de liga ocupa actualmente la tercera plaza en la clasificación con tres victorias y una derrota, en un inicio de temporada un tanto dubitativo, en el que Schio se ha mostrado un paso por detrás del grandísimo equipo que quedó tercero en la Euroliga la pasada campaña y se hizo con el triunfo en todas la competiciones nacionales. Sin embargo estamos todavía en los primeros compases de lo que promete ser una temporada larga en intensa, por lo que probablemente no hemos visto aún la mejor versión del equipo, que pese a la derrota en Venecia, se ha mostrado muy superior ante equipos de renombre como Sassari y La Molisana Magnolia.
La Molisana Magnolia (3-1)
La Molisana Magnolia se ha convertido en una de las revelaciones de lo que llevamos de temporada. Conocido por ser siempre un equipo muy duro, la visita a Campobasso es siempre una de las más témidas por el resto de equipos, parece que esta puede ser la temporada en la que se asiente como uno de los equipos a tener en cuenta en la competición. Actualmente se encuentra cuarto en la clasificación de la Serie A con un balance de tres victorias y una sola derrota, precisamente contra uno de los equipos que se sitúa por delante de ellos en la tabla: Famila Wuber Schio con quién cayó en la tercera jornada por 70-58. Las «campobassane» han conseguido vencer a equipos de entidad como Dinamo Sassari o Passalacqua Ragusa. En lo que se refiere a la plantilla, el nucleo principal del equipo que dirige Domenico Sabatelli está formado por siete jugadoras, que son las que se reparten la mayoría de los minutos en cada partido. De esas siete jugadoras la clave del éxito de La Molisana Magnolia hasta la fecha ha sido la internacional nigeriana Pallas Kunaiyi-Akpanah, la jugadora con más minutos en pista (33.3 min por partido), líder en anotación (14.5 p.p) y en rebotes (13.5 p.p). La nigeriana. que llega a Campobasso esta temporada procedente de Faenza, ha estado bien secundada en lo que llevamos de campeonato por la croata Nina Dedic y la eslovaca Miroslava Mistinova. Ambas fichadas también este verano procedentes de San Martino Di Lupari y Zaglebie Sosnowiec respectivamente. Las italianas Martina Kazerik y Stefania Trimboli son las nacionales con más presencia en el equipo en el que también hay que tener en cuenta a Que Morrison y Blanca Quiñonez.
Allianz Geas Sesto San Giovanni (3-1)
Allianz Geas Sesto San Giovanni es uno de los equipos que aspira claramente a entrar tanto en la Coppa como en los Playoff. Así lo muestra el balance de tres victorias y una derrota con el que el equipo que entrena Cinzia Zanotti ha comenzado la temporada. Tras caer en el Opening Day de forma contundente ante Famila Wuber Schio, San Giovanni encadena tres triunfos consecutivos, incluyendo la ajustada victoria conseguida en la pista de Passalacqua Ragusa en la tercera jornada por 69-73. Para entender el gran momento de forma de Allianz Geas Sesto San Giovanni hay que poner el foco en la dupla formada por Jazmon Gwathmey y Valeria Trucco. Trucco es la jugadora con más minutos de juego ya que promedia prácticamente 37 minutos por partido, siendo además la líder del equipo en rebotes por partido (9.8). Gwathmey, que regresa al equipo en el que ya jugó entre 2020 y 2022, promedia más de 34 minutos en pista siendo la máxima anotadora con 16.5 puntos por encuentro, a los que hay que sumar un promedio de 8 rebotes por partido. Tinara Moore e Ilaria Panzera son otros nombres importantes para Zanotti, que cuenta además con Gina Conti en su primera experiencia profesional tras concluir su periplo universitario en UCLA.
Alama San Martino di Lupari (2-1)
Tras una decepcionante temporada en la que Alama San Martino di Lupari acabó noveno en la liga regular y por lo tanto, no logró su objetivo de entrar en el playoff, Giuseppe Piazza se ha hecho cargo del equipo en esta temporada en sustitución de Lorenzo Serventi. Tras lograr dos triunfos en las primera dos jornadas, San Martino di Lupari cosechó su primera derrota en esta campaña el pasado fin de semana ante Allianz Geas Sesto San Giovanni, un rival directo en la lucha por entrar tanto en la Coppa como en el playoff, después de descansar en la tercera jornada. En los tres encuentros que el equipo «padovani» ha sido clave la presencia de la jugadora estadounidense Stephanie Kostowicz, que con un promedio de 18,3 puntos y 12,3 rebotes por partido en 30 minutos de juego, se ha convertido en una pieza clave para Piazza. Rae Lin D’Alie, la rookie Taylor Soule, que juega por primera vez en Europa tras su periplo universitario y la jugadora francesa Lidija Turcinovic son otras de las jugadoras que deberán marcar la diferencia en el conjunto del Véneto.
Oxygen Roma Basket (1-2)
Oxygen Roma Basket es un club de nueva creación que ocupa la plaza en la Serie A a la que ha renunciado Basket Crema, equipo revelación la pasada campaña tras clasificarse para el playoff por delante de San Martino Di Lupari siendo un equipo recien ascendido. En su primera temporada de vida, el equipo romano, cuyo principal objetivo es asentarse en la Serie A, está dirigido por Vincenzo Di Meglio, antiguo entrenador asistente de La Molisana Magnolia. En cuanto a la plantilla el club ha conseguido fichar a una buena base de jugadoras italianas como son Nicole Romeo, Rosa Cupido o Giulia Natali a las que se han unido, entre otras, las africanas Leia Dongue y Ezinne Kalu, la húngara Dalma Czukor y la pivot lituana Egle Sventoraite, que llega procedente de Famila Wuber Schio, equipo con el que participó en la F4 de la Euroliga. En los tres partidos que ha disputado Oxygen Basket Roma hasta la fecha (fue el equipo que se perdió el Opening Day) Kalu y Dongue, que promedia 19,7 ptos y 9,3 reb por partido, se han postulado como líderes del equipo junto a Romeo y la húngara Czukor. Tras caer derrotadas en sendos finales apretados contra La Molisana Magnolia y Dinamo Banco di Sardegna Sassari, al fin llegó el primer triunfo en la historia del Oxygen Roma Basket, que el pasado fin de semana derrotó a Battipaglia por 73-58. Fue el primer triunfo de un equipo romano en la Serie A desde 2007, cuando San Rafaelle Roma venció en el Playout a Coconuda Maddaloni.
RMB Brixia Basket (1-2)
RMB Brixia Basket había descendido a la serie A2 la temporada pasada al acabar en último lugar con tan solo dos victorias en las 26 jornadas de liga, sin embargo la renuncia de Libertas Moncalieri le da una nueva oportunidad en la máxima categoria al equipo bresciano, que luchará de nuevo por la permanencia. El equipo está dirigido por Salvatore Cesaro, que entrenó la pasada campaña a Basket Crema. En una plantilla prácticamente nueva destaca el fichaje de la jugadora australiana Maddie Garrick en la que es su segunda experiencia en la liga italiana ya que jugó en San Giovanni Valdarno la temporada anterior. Garrick es la máxima anotadora del equipo en este momento con 14.7 puntos por partido. También está siendo clave para Cesaro la presencia en el equipo de la interior griega Vasiliki Louka, que llega procedente de la liga polaca. Louka tiene un promedio hasta la fecha de de 11.3 puntos y 7 rebotes por partido. Destacan además los nombres de la veterana jugadora serbia Maja Skoric, la estadounidense Sarah Boothe y la italiana Elisabetta Tassinari.
E-Work Faenza (1-3)
E-Work Faenza salvó la categoria el curso pasado en el playout, por lo que su meta este año es evitar disputar de nuevo las eliminatorias por la permanencia. Sin embargo, el equipo que dirige esta temporada el antiguo entrenador de Basket Costa Masnaga Paolo Seletti tan solo ha conseguido una victoria hasta la fecha, lograda ante el recien ascendido Repower Sanga Milano en la tercera jornada. Seletti cuenta con una plantilla totalmente nueva por lo que su primera gran objerivo debe ser construir una buena química de equipo. Por el momento las jugadoras más destacadas están siendo la base eslovena Tina Cvijanovic y la experimentada alero italiana Marzia Tagliamento, que son las que llevan el peso anotador del equipo. Antonia Peresson, la alemana Patricia Brossmann y las estadounidenses Elizabeth Dixon y Essence Booker son otros nombres destacables en una plantilla con un gran margen de mejora.
Repower Sanga Milano (1-3)
Repower Sanga Milano debuta en la Serie A1 esta temporada tras lograr el ascenso el curso pasado en la Serie A2 por lo que todo indica que será uno de los conjuntos que luche por la permanencia. Hasta la fecha tan solo ha sumado una victoria en su casillero, lograda precisamente ante otro recien ascendido como es Battipaglia, que será sin duda uno de los rivales directos del conjunto milanés en la lucha por evitar ser el equipo que descienda al final de esta temporada.
El banquillo de Repower Sanga Milano lo ocupa toda una institución como es Franz Pinnoti, fundador del club y entrenador del primer equipo durante 14 temporadas, contando la presente. En cuanto a la plantilla destacan, hasta la fecha, dos nombres por encima del resto, el de la finlandesa Helmi Tulonen y la canadiense Shaina Pellington. Pinotti cuenta también con la española Umi Diallo y la italiana Elisabetta Penz, una de las jugadoras importantes en la consecución del ascenso la pasada campaña, igual que hiciera en el curso 2020/21 en las filas de Libertas Moncalieri.
Dinamo Banco Di Sardegna Sassari (1-3)
Dinamo Banco Di Sardegna Sassari está siendo en este inicio de temporada una de las decepciones en la liga italiana. El conjunto que dirige Antonello Restivo está llamado a ser uno de los equipos que plante cara a los tres grandes, igual que hizo la campaña anterior en la que acabó cuarto, sin embargo el equipo sardo tan solo cuenta con una victoria en su casillero en las primeras cuatro jornadas de liga, lograda ante Oxygen Roma Basket en la tercera jornada. Dinamo Sassari se ha reforzado esta temporada con la veterana pivot polaca Agnieszka Kaczmarczyk, que disputa su tercera campaña en la liga italiana tras su paso por Le Mura Lucca y San Martino Di Luppari, la internacional italiana Debora Carangelo, que llega procendente de Umana Reyer Venezia y con la jugadora serbia Ivana Raca, que disputó la pasada Euroliga con Fenerbahce, equipo que se proclamó campeón. Las plazas de extracomunitaria las ocupan la jugadora interior Mya Hollingshed y la jugadora de Phoenix Mercury Ashley Joens, siendo ambas jugadoras clave para un equipo del que se espera mucho mejor rendimiento.
Passalacqua Ragusa (0-3)
Si hablamos del decepcionante inicia de liga de Dinamo Banco Di Sardegna Sassari, tenemos que decir lo mismo de un Passalacqua Ragusa que aún no conoce la victoria en los que llevamos de curso 2023/24. Bien es cierto que la plantilla que presenta el equipo que dirige Lino Lardo ha perdido nivel respecto a los últimos años y además se han marchado jugadoras que han sido símbolos de Passalacqua Ragusa en los últimos años como son Nicole Romeo, Chiara Consolini o Samantha Ostarello. Las única jugadora que han presentado un nivel destacabre en su juego en los tres partidos que el equipo siciliano ha disputado hasta la fecha son la lituana Laura Juskaute y la nigeriana Oderah Chidom. Para dar la vuelta a la complicada situación que atraviesa el equipo en este inicio de temporada deben dar un paso adelante tanto la estadounidense Jasmine Thomas como las jugadoras nacionales más importantes en el roster como pueden ser Maria Miccoli, Silvia Pastrello, Laura Spreafico o Ilaria Milazzo.
O. ME.P.S Battipaglia (0-4)
Tras dos temporadas en la Serie A2, Battipaglia está de vuelta en la máxima categoria. Sin embargo el regreso a la Serie A1 está lejos de ser un camino de rosas para el conjunto que entrena desde 2021 el griego Vasilis Maslarinos, que suma cuatro derrotas en las cuatro jornadas de liga que se han disputado y que es probablemente el principal candidato para ser el conjunto que descienda al final de la temporada. Para intentar combatir todos los pronósticos que las situan de vuelta a la segunda división al final de la presente camapaña, Battipaglia confia en el bloque que consiguió el ascenso, siendo su logro más importante la continuidad de la veterana jugadora paraguaya Paola Ferrari y la joven Sarah Seka. Entre las novedades destaca la francesa Naomi Mbandu, que llega procedente de La Roche Vendee, la estadounidense Ciera Johnson y la internacional brasileña Raphaella Monteiro, que están llevando junto a Ferrari el peso del equipo en busca de una primera victoria en la liga que les de esperanza.
Foto: legabasketfeminile.com