
Praga, capital de la República Checa, acoge los días 14 y 16 de abril la Final Four de la Euroleague Women por segunda vez ya que organizó este mismo evento en 2015, año en el que el anfitrión, USK Praha se hizo historia al proclamarse campeón de Europa por primera. Junto al equipo checo participan en esta ocasión Fenerbahce y CBK Mersin, ambos de Turquía, y Beretta Famila Schio (Italia). El próximo domingo día 16 uno de ellos será el sucesor de Sopron Basket en el palmarés
Los equipos

USK Praha: El anfitrión
La única vez que USK Praha se ha proclamado campeón de la Euroleague Women fue el año que organizó la Final Four, 2015. Al igual que ese año el equipo que dirige Natalia Hejkova no es en principio favorito para ser el equipo que se lleve el trofeo a casa el domingo, sin embargo no es nada descabellado que puedan, de nuevo, dar la sorpresa.
El camino hacia la F4
Para llegar a la Final Four el equipo checo dejó fuera de la competición a Perfumerías Avenida en una intensa serie de cuartos de final que se decidió en los últimos minutos del tercer partido. Antes, en la fase de grupos USK Praha había quedado segundo clasificado del grupo A con 10 victorias y 4 derrotas, justo por detrás de Fenerbahce, que fue líder de grupo con 12 victorias y 2 derrotas.
Jugadoras a tener en cuenta
Si hay una jugadora de USK Praha a la que hay que terner en cuenta es Alyssa Thomas. Es la segunda máxima anotadora del equipo con un promedio de 16,6 puntos y la máxima reboteadora con 10,9 rebotes por partido. Su mejor actuación en esta campaña europea ha sido hasta la fecha el triple doble que consiguió ante Valencia Basket en la liga regular con 17 puntos, 10 rebotes y 10 asistencias. En el segundo partido de la eliminatoria de cuartos ante Perfumerías Avenida, que su equipo perdió en Salamanca tras una prórroga, Thomas sumó 21 puntos y 17 rebotes.
Otras jugadoras importantes en el equipo checo son su máxima anotadora en la competición, Brionna Jones (16,9 ptos por partido), la capitana Teja Oblak, con un promedio de 6.3 asistencias por partido, sexta mejor en toda la Euroliga en ese apartado, la española María Conde y la francesa Valerianne Vukosavljevic.
Declaraciones Previas
Teja Oblak: «(…) Jugamos en casa así que queremos mostrar nuestro mejor baloncesto ante nuestros aficionados y ver donde eso nos lleva. La temporada pasada fallamos en semifinales pero esta es una nueva Final Four para nosotras. Si queremos más debemos dar lo mejor en cada partido»
Natalia Hejkova: «Es diferente porque estamos en casa. Estamos muy orgullosos de ser el equipo anfitrión de esta Final Four. Nos sentimos felices por nuestros fans ya que van a poder ver a las mejores jugadoras y a los mejores equipos. Estamos preparados para competir. Debemos estar preparados y tener un poco de suerte. En años anteriores tuvimos mala suerte»

Fenerbahce: El Gran favorito
Un año más Fenerbahce llega a la Final Four con la etiqueta de favorito. Desde el inicio de la competición el equipo turco, ante la ausencia de UMMC Ekaterinburg y el resto de equipos rusos, ha sido considerado como el máximo candidato a llevarse el trofeo así que la gran pregunta en la antesala de la Final Four parece ser ¿Será este el año en el que Fenerbahce alcance su tan buscada primera Euroliga?
El camino hacia la F4
El camino hacia la F4 ha sido firme para el equipo que dirige esta temporada Marina Maljkovic, que encadena una racha de 14 victorias consecutivas. Fue el único equipo en cerrar su eliminatoria de cuartos de final en solo dos partidos, dejando fuera de la F4 al equipo que le venció en la final del año pasado, Sopron Basket. En la fase de grupos fueron líderes claros del grupo A con 14 victorias y tan solo dos derrotas. BC Polkowice y Atomeromu KSC Szekszard, en los dos primeros partidos de la temporada cuando gran parte de las estrellas aún no se habían incorporado al equipo, son los únicos equipos que pueden decir a estas alturas que han vencido a Fenerbahce en esta Euroliga.
Jugadoras a tener en cuenta
Breanna Stewart y Emma Meesseman. En una plantilla de ensueño las jugadoras llamadas a liderar al equipo turco hacía el título son sin duda Stewart y Meesseman. La gran protagonista de la agencia libre de la WNBA aterrizaba en Estambul en el mes de enero y desde entonces ha sido una de las jugadoras más importantes de la competición con un promedio de 20 puntos por partido, que la situan como la segunda máxima anotadora en la competición y 7,9 rebotes. Meesseman, por su parte, promedia 15.8 puntos y 6.3 rebotes por encuentro.
Kiah Stokes, Satou Sabally, Courtney Vandersloot, Alina Iagupova, Olcay Cakir, Kayla McBride… Prácticamente cualquier jugadora de Fenerbahce puede ser decisiva para su equipo en cualquier momento, por algo son el único equipo que ha pasado su eliminatoria de cuartos en dos partidos además de sumar tan solo dos derrotas en la fase de grupos.
Declaraciones previas
Olcay Cakir: «Estamos encantadas de estar aquí. Fenerbahce ha intentado ganar esta copa durante muchísimo años. Hemos trabajado muy duro para poder ganar esta copa. Hemos trabajado muy duro como equipo y espero que este sea nuestro año. Hemos aprendido mucho del año pasado. Hemos aprendido mucho como equipo y como club. Creo que eso nos va cambiar y nos va a afectar de forma positiva»
Marina Maljkovic: «Mi equipo está preparado para jugar los dos partidos. Ellas están totalmente preparadas para este momento. El formato de Final Four ha sido siempre el mejor para mostrar un baloncesto más competitivo. Este formato no acepta favoritos. Hemos demostrado que jugamos como un equipo y este es el momento más importante en el que tienes jugar tu mejor baloncesto»

CBK Mersin Yenisehir Bld: El tapado
CBK Mersin es uno de los dos equipos debutantes en la Final Four pero para muchos, es el principal candidato para robarle la gloria a Fenerbahce, especialmente desde la llegada de Roberto íñiguez al banquillo del equipo turco procedente de Perfumerías Avenida a mitad de temporada. ¿Podrá CBK Mersin seguir haciendo historia en esta Euroliga?
El camino hacia la F4
CBK Mersin necesitó de tres partidos para eliminar a Tango Bourges Basket en cuartos de final. Antes había quedado líder del grupo B en la primera ronda con un balance de 10 victorias y 4 derrotas, empatado con Beretta Famila Schio, otro de los equipos presentes en la F4. Precisamente una de las derrotas sufridas por el conjunto turco en la fase de grupos se produjo en Schio donde el equipo local venció por 76-72.
Jugadoras a tener en cuenta
Gran parte de las posibilidades de CBK Mersin en esta Final Four pasan por la efectividad ofensiva del duo Tiffany Hayes y Chelsea Gray. Gray promedia 16,8 puntos por encuentro siendo la décima máxima anotadora en toda la competición, además de ser la séptima máxima asistente con un promedio de 6.1 asistencias por partido. Su compañera Hayes, vieja conocida de Íñiguez en su etapa en Perfumerías Avenida, tiene un promedio de 15.9 puntos y 4,8 rebotes por encuentro. También será importante la presencia de Elisabeth Williams así como el papel que puedan tener dos de las últimas incorporeaciones al equipo como son Aleksandra Crvendakic y Laura Cornelius.
Declaraciones previas
Esra Ural Topuz: «Hemos tenido una temporada muy dura, con muchos cambios y muchos problemas pero hemos encontrado la mejor version de nosotras en el tramo final de la temporada. Nos sentimos muy felices y vamos a luchar hasta el último segundo. Todo cambió con la llegada de Roberto Íñiguez. Él ha marcado la diferencia en nosotras. Tenemos mucha suerte de trabajar con él. Nuestra química de equipo es maravillosa. El primer día él nos dijo que debíamos ganar ese entrenamiento, no el siguiente partido o la siguiente copa. Esa es nuestra mentalidad»
Roberto Íñiguez: «Para nuestro club es un gran paso estar aquí. Por primera vez estamos en la Final Four. Estamos muy felices por poder competir y jugar. Lo más dificil de conseguir ahora es estar aquí todos los años y nosotros estamos pensando en el futuro. Estoy muy orgulloso de mis jugadoras y ellas deben mostrar que estamos aquí para competir. Creo que tengo competidoras en el equipo. Todas ellas se han ayudado unas a otras durante toda la temporada»

Beretta Famila Schio: La cenicienta
En toda Final Four hay un equipo con el que prácticamente nadie cuenta pero que lejos de los focos está dispuesto a dar la gran sorpresa y luchar por un título para el que no parece invitado. Ese equipo es esta temporada Beretta Famila Schio. Puede que el equipo italiano no sea sobre el papel un candidato al título pero llegan a su primera Final Four, llegó a la F8 en 2013 pero no pasó de la fase de grupos, dispuestas a darlo todo y ser un rival peligroso para cualquier equipo. ¿Podrán las italianas convertir su primera final four en un auténtico cuento de hadas?
El camino hacia la F4
Tras acabar la fase de grupos en segundo lugar con el mismo balance que el líder, CBK Mersin, con diez victoriasy cuatro derrotas, Beretta Famila Schio superó una serie de cuartos de final épica ante Valencia Basket en la que ambos equipos compitieron al máximo nivel hasta la bocina final del tercer partido, del que el equipo que entrena George Dikeoulakos salió victorioso para orgullo de todo el club y sus aficionados, ya que ocurra lo que ocurra en la Final Four esta será la mejor actuación de Beretta Famila Schio en la máxima competición europea.
Jugadoras a tener en cuenta
La principal arma de Beretta Famila Schio durante toda la temporada ha sido su magnífico trabajo en equipo. Y así debe seguir siendo si el conjunto italiano quiere ser protagonista de una gran hazaña en esta Final Four. Sin embargo hay especialmente cuatro jugadoras que pueden marcar la diferencia a favor del equipo: Jasmine Keys, Astou Ndour, Marina Mabrey y Rhyne Howard. Keys ha sido la jugadora más regular de Schio durante toda la campaña de Euroliga del equipo italiano. Una de esas jugadoras que no necesariamente van a destacar en anotación o en otros apartados que figuran en las estadísticas, pero que su entrenador, en este caso Dikeoulakos, sabe que siempre está dispuesta a sacar al equipo adelante. Aún así los números de Keys no son nada malos, con 10 puntos y 6,2 rebotes por partido, siendo la máxima reboteadora de su equipo. La internacional española Astou Ndour ha sido clave para Beretta Famila Schio en los partidos importantes, siendo decisiva para su presencia en la Final Four con un promedio de 11.8 ptos y 5.9 rebotes por partido que la convierten en la tercera máxima anotadora y segunda máxima reboteadora del equipo. En el apartado anotador la líder absoluta es la espectacular Marina Mabrey, con un promedio de 14,4 puntos por partido. Mabrey es además la líder en asistencias con un promedio de 3.7. La otra gran baza ofensiva con la que cuenta Dikeoulakos es la número 1 del draft de la WNBA 2022, Rhyne Howard que promedia 11.9 puntos por encuentro, a los que hay que añadir 4,8 rebotes por partido. No hay que olvidar tampoco la presencia de la capitana del equipo, Giorgia Sottana, la jugadora belga Kim Mestdagh o Costanza Verona.
Declaraciones previas
Giorgia Sottana: «Es magnífico estar aquí. Fenerbahce ha estado persiguiendo la copa durante mucho tiempo y Schio ha estado persiguiendo su primera Final Four. Nosotras también hemos trabajado duro para estar aquí. Vamos a disfrutarlo y a tratar de dar lo mejor de nosotras. Creo que es importante hacer lo que hemos hecho durante toda la temporada»
Georgios Dikeoulakos: «Creemos que somos la cenicienta de esta Final Four. Es la primera vez que todas nuestras jugadoras van a estar presentes en una competición de este tipo. El estrés mata así que debemos relajarnos y disfrutar cada situación, positiva o negativa. Debemos estar preparados para la guerra».
Los partidos
Las semifinales de la Euroleague Women 2022/2023 se van a disputar este viernes 14 de abril. En el primer partido se van a enfrentar a partir de las 15:00 Fenerbahce y Beretta Famila Schio. La segunda semifinal, prevista para las 18:00 enfrentará al equipo anfitrión, USK Praha con CBK Mersin.
El domingo 16 de abril se disputará a las 17:00 el partido por el tercer puesto mientras que a las 20:00 tendrá lugar la gran final, de la que saldrá el nuevo campeón de Europa.
Todos los partidos se podrán ver en el canal de Youtube de Euroleague Women
Fotos: fiba.basketball