
Vuelven las famosas “ventanas FIBA” en las que se inicia el camino hacia el Eurobasket 2025 que se celebrará en República Checa, Alemania, Grecia e Italia (selecciones todas ellas ya clasificadas para el evento). Las ventanas dirimirán que otras 12 selecciones les acompañarán en la gran cita.
Sistema de clasificación.
Un total de 32 selecciones pelearán por una de las 12 plazas que quedan para el Eurobasket 2025. Dichas selecciones se han dividido en 8 grupos. Se clasifican los primeros de cada grupo y los 4 mejores segundos. Los 4 organizadores formarán el grupo I disputando durante las ventanas partidos entre ellas en las que no habrá nada en juego.
Los encuentros se disputarán en 3 ventanas. La primera es ésta que se disputa entre el 8 y el 12 de noviembre, la segunda entre el 7 y el 10 de noviembre de 2024. La tercera y definitiva entre el 6 y el 9 de febrero de 2025. Los dos encuentros que Israel debía disputar en ésta ventana de noviembre se han aplazado al 8 y 11 de febrero de 2024.
La selección española.
España está encuadrada en el Grupo A junto a las selecciones de Países Bajos, Croacia y Austria. Jugará su primer encuentro en Split el jueves a las 6 de la tarde ante Croacia y el segundo ante Austria el domingo a las 13 horas en Tenerife.
España presentó una lista de 24 ante FIBA formada por Silvia Domínguez, Leticia Romero, Mariona Ortiz, Cristina Ouviña, Laura Peña, Sandra Ygueravide, Maite Cazorla, Iris Mbulito, Helena Oma, Leonor Rodríguez, Andrea Vilaró, Alba Torrens, Laura Quevedo, Queralt Casas, María Conde, María Erauncetamurgil, Carolina Guerrero, Raquel Carrera, Awa Fam, Laura Gil, Paula Ginzo, Megan Gustafson, Nerea Hermosa, Lola Pendande. Tras la lesión de Cristina Ouviña la lista final la forman las bases Maite Cazorla, Silvia Domínguez, Leticia Romero y Laura Peña, las exteriores Queralt Casas, María Conde, Helena Oma, Leonor Rodríguez y Alba Torrens más las interiores Raquel Carrera, Laura Gil, Paula Ginzo, Megan Gustafson, Nerea Hermosa, Lola Pendande. Megan Gustafson en principio no podrá jugar por lesión pero va para conocer el grupo.

Las otras selecciones del grupo A.
Croacia es el principal rival del grupo para España. Tienen una selección con bastante talento por fuera y algo más escasa en el juego interior. En el banquillo está Iva Borovic como seleccionadora con Korina Longin quien tuvo una gran trayectoria en España hace unas décadas. En el juego exterior hay mayoría de jugadoras que juegan fuuera de Croacia con nombres como Karla Erjavec (Barça CBS) o Matea Tadic (NKA PEAC) en el base u otras como Mihaela Lazic (Besiktas), Klaudia Perisa (ex Zamarat), Iva Slonsjak (Hainaut) o la veterana Shavonte Zellous (Villeneuve) Por dentro sus jugadoras más importantes son tres ex LF como Andrijana Cvitkovic, Patricia Bura y Karmen Cicic. Las lesiones de Ana Marija Begic, Ana Vojtulek, Iva Dorja Zarja y Ana Mandic además de las renuncias de Ivana Dojkic y Nina Dedic dejan algo debilitado al equipo croata. Aún así, intentarán competir lo mejor posible ante España y en otro encuentro importante el domingo ante Países Bajos en encuentro a disputar igualmente en Split.
Austria será el segundo rival de España en ésta primera ventana. Las centroeuropeas son no solamente el rival más débil del grupo sino una de las selecciones más débiles de las 32 que estarán en la lucha por clasificarse para el Eurobasket 2025. Pocas jugadoras fuera de su país y algunas de ellas en España en equipos menores. Sigrid Koizar (ex Leganés) juega en la LF2 italiana en Pollisportiva Galli Además, tenemos casos como los de Anna Alborova en el Bosonit Unibasket (LF2), Anaj Fuchs-Robetin en Cortegada (LF2), Bettina Kunz en Barakaldo (LF2) o Franca Rodhammer en el Cartagena de Liga Nacional. Alexia Allesch, formada en Seton Hall (NCAA) juega en Luxemburgo o Sara Solyom que juega en el Targu Mures rumano. En definitiva es una selección de tercera fila que sorprendería que lograse alguna victoria en el camino al Eurobasket. Antes de su encuentro en Tenerife debutarán ante Países Bajos en Amsterdam el jueves a las 19.30.
Países Bajos no disputará ningún encuentro ante España en la primera ventana pero si cuentan con más jugadoras de primer nivel. Laura Cornelius (Cukurova) y Emese Hof (USK Praga) deben ser las líderes de una selección en la que también están Marlou de Kleijn (ex LF), Kourtney Treffers (Estudiantes), Iris Vennema (Azul Marino Viajes Mallorca) o Laura Westerik (IDK). Esther Fokke (Marburg), Janine Guijt (Kangoeroes) o Karim Kuijt (Grashoppers) son otras que juegan fuera de su país.
Grupo B.
Encuentros:
- Hungría- Eslovenia. Jueves 18 horas.
- Bulgaría- Finlandia. Jueves 18 horas.
- Finlandia- Hungría. Domingo 15 horas.
- Eslovenia- Bulgaria. Domingo 17.30 horas.
Hungría es la gran favorita de un grupo que parece bastante competitivo. Las hungaras cuentan con jugadoras con experiencia muchas de ellas en equipos como Sopron, Miskolc, Györ o Szekszard que juegan o han jugado Euroliga Femenina. Tienen jugadoras de buen nivel como Agnes Studer, Nina Aho, Reka Lelik Debora Dubei, Reka Dombai o Veronika Kanyasi que forman un perímetro con calidad. Por dentro talento y centímetros con Dorka Juhazs, Virag Kiss, Cyesha Goree y la gigante Bernadett Hatar.

Bulgaria parte como selección más débil con un roster muy joven liderado por la base Gergana Ivanova (Izmit) y la alero Borislava Hristova (Sepsi).
Más jugadoras conocidas tendremos en la selección de Finlandia con jugadoras como Lotta Maj-Lahtinen con un gran inicio de temporada en Cadi La Seu o la pívot de BAXI Ferrol Annina Aijanen. Su estrella será la interior Awak Kuier. Tienen nombres conocidos como Anissa Pounds, Veera Pirttinen, Helmi Tulonen o Elina Koskimies.
Eslovenia es la principal candidata a poner en aprietos a Hungría. Tienen una baja importantísima como Teja Oblak pero contarán con nombres de nivel como Zala Friskovec (Polkowice), la rising star Ava Sivka (Schio) las jugadoras de Bembibre Aleksandra Kroselj y Marusa Senicar y una jugadora de primer nivel como Eva Lisec (NIKA Syktykar).
Grupo C.
Encuentros:
- Bélgica- Polonia. Miércoles 20.30.
- Lituania- Azerbaijan. Jueves 18.30.
- Azerbaijan- Bélgica. Domingo 11 h.
- Polonia. Lituania. Domingo 16.15 h.
Como campeona en ejercicio Bélgica es la gran favorita del grupo con muchos nombres que se alzaron con el título en el pasado campeonato. Nombres como Julie Allemand, Antonia Delaere, Julie Vanloo, Laure Resimont, Elisse Ramette, Kyara Linskens, Serena Lynn-Geldof, Emma Meesseman o las hermanas Massey son de sobra conocidas para todos. Jóvenes como Nastja Claessens, Ines Joris o Maxuella Lisowa- Mbaka deben ir aumentando poco a poco su protagonismo en una selección que a buen seguro volverá a optar a todo en el Eurobasket 2025.

Lituania es otra selección que cuenta con jugadoras con experiencia en ligas de primer nivel. Pese a la baja de Juste Jocyte nombres como Gabija Meskonyte, Gidere Labuckiente, Laura Mikinaite o Laura Juskaite hacen de las bálticas una selección interesante.
Igualmente, el buen momento a nivel de clubes del baloncesto polaco está permitiendo que poco a poco su selección vaya creciendo. Así tienen nombres como los de Julia Drop, Weronika Gajda, Klaudia Gertchen o Anna Makurat para el juego exterior. Tienen a Aleksandra Parzenska (Estepona) y Amalia Rembieszewska (Jairis) como representantes de nuestro baloncesto y a dos interiores de buen nivel como Stephanie Mavunga y Weronika Telenga que completan un equipo que será bastante competitivo.
La cenicienta del grupo será a priori Azerbaijan. Las azeríes tienen a dos nacionalizadas (Brianna Fraser y Alexy Mollenhauer) entre las que deberán elegir y un roster que combina veteranas como Tatyana Deniskian, Binata Rizanova, Dina Ulyanova y Evelina Yashayeva con hasta 8 jugadoras en edad cadete o junior en una lista de 16.
Grupo D.
Encuentros:
- Dinamarca- Estonia. Jueves 19 h
- Gran Bretaña- Suecia. Jueves 20.30 h.
- Suecia- Dinamarca. Domingo 14 horas.
- Estonia- Gran Bretaña. Domingo 15 horas.
Gran Bretaña sigue con Chema Buceta en el banquillo quien presenta un buen roster pese a bajas importantes como Sydney Wallace, Karlie Samuelson o Kristine Anigwe. Sin ellas jugadoras como la veterana Chantelle Handy, la pívot Temi Fagbenle o la escolta Holly Winterburn deben ser las líderes del equipo. Las London Lions y las Caledonia de Miguel Ángel Ortega son los equipos que más jugadoras aportan. ¿Volverán las británicas a clasificarse para el Eurobasket 2025?

Dinamarca aspira a volver a lograr alguna victoria como ya hizo en el camino al anterior Eurobasket máxime con un grupo sin grandes transatlánticos. Tienen nombres conocidos como Emma Pehadzic (Alcobendas), Sarah Mortensen (Estepona), Sofie Tryggedsson (Melilla) o Anna Seilund que también jugó en España. Su estrella es María Jespersen quien también jugó en España hace unas temporadas.
Estonia es otra selección joven y con poco que perder. Tienen jugadoras que juegan en la NCAA como Marie Sepp (Albany), Helena Stina Svilberg (St. Mary´s) o Anna Oret Asi (Oklahoma State). En el resto plantilla muy joven con muchas jugadoras del KA Tallina Kalev.
Suecia es otra selección que a priori aspira a disputar a Gran Bretaña la primera posición y clasificarse para el Eurobasket 2025. Igual que las británicas tendrán dos bajas importantes como Elin Eldebrink y Nathalie Fontaine. Sin ellas Frida Eldebrink, Elin Gustavsson, Ellen Nystrom o Kiara Lundqvist deben ser sus jugadoras más importantes. Está convocada además la jugadora de Valencia Basket Tilda Trygger.