Posted on: noviembre 7, 2023 Posted by: Sandra Núñez Comments: 0

Esta semana se disputan las dos primeras jornadas de la fase previa del Eurobasket 2025, que se disputará del 19 al 29 de junio de 2025 en República Checa, Alemania, Grecia e Italia. Después de que mi compañero Fran Cortés haya analizado los grupos del A al D, voy a completar nuestra previa hablando de los grupos del E al I.

Grupo E

El grupo E lo componen las selecciones de Francia, Israel, Irlanda y Letonia. Los partidos que iba a disputar Israel en estas dos primeras jornadas ante Irlanda y Letonia han sido aplazados por el momento al mes de febrero por lo que nos vamos a centrar en los tres equipos que si van a jugar en esta ventana.

La selección favorita para clasificarse como primera de grupo es sin duda Francia, actual medalla de bronce. En su preselección presenta una mezcla de jugadoras veteranas como son Sandrine Gruda, Valeriane Ayayi, Alexia Chery o Romane Bernies y jovenes talentos llamados a ser el futuro del equipo como son Iliana Rupert, Lou López Senechal o Maia Hirsch. El equipo que dirige Jean-Aimé Toupane no contará, al igual que en el Eurobasket celebrado el pasado verano, ni con Gabby Williams, que acaba de salir de una lesión ni con Marine Johannes, que disputó hace poco la final de la WNBA con las New York Liberty.

Al acecho de cualquier revés que pueda sufrir la selección francesa durante la fase de clasificación encontramos a Letonia que tras su pobre papel en el torneo celebrado el pasado mes de junio, buscará una nueva oportunidad en 2025 aunque sea como uno de los mejores segundos de grupo. Para ello presenta una lista sin demasiadas sorpresas en la que aparecen nombres como el de Kate Vilka, Kitija Laksa, Anete Steinberga, Aleksa Gulbe o las hermanas Strautmane, Paula y Digna.

El grupo lo completa Irlanda, que repite presencia en la fase de clasificación tras volver al panorama internacional en 2021. El papel de las irlandesas debe ser el de seguir con progresión y hacer el mejor papel posible ya que clasificarse para la fase final del campeonato a día de hoy parece una utopía. En la lista previa de Irlanda para esta primera toma de contacto con la fase de clasificación para el Eurobasket 2025 se echan en falta nombres que ha sido la base del equipo en los últimos tiempos como el de Orla O’Reilly, Graine Dwyer o Fiona O’Dwyer pero si que aparecen algunas de las jugadoras que destacaron en la fase previa del Eurobasket 2023 con son Claire Melia, Edel Thorton, Bridget Herlihy, Sorcha Tiernan o Maura Fitzpatrick.

Estos son los partidos que se van a disputar en el grupo E en las dos primera jornadas de la fase de clasificación:

9 de noviembre: Francia vs Letonia 20:45

12 de noviembre: Irlanda vs Francia 18:00

Aplazados: Israel vs Irlanda (8 de febrero) y Letonia vs Israel (11 de febrero)

Grupo F

El grupo F está formado por las selecciones de Turquía, Rumanía, Islandia y Eslovaquia. La gran duda en este grupo es que versión de Turquía vamos a ver en las ventanas. El conjunto otomano debería clasificarse para el campeonato de Europa pero su imagen más reciente, la del equipo que tan solo ha ganado un partido en los dos últimos campeonatos de Europa, no resulta inspiradora. Pese a ello, la confección de la lista para las primera jornadas de la fase de clasificación para el Eurobasket 2025 no dista demasiado de la plantilla que cayó en la primera fase del torneo celebtado en Ljubljana este verano. Su estrella será de nuevo su gran capitana, la jugadora de Perfumerías Avenida Olcay Cakir Turgut, y estará secundada por nombres como el de Sevgi Ozun, Elif Bayram Esra Ural Topuz o Tilbe Senyurek. También aparece en la lista previa la veterana Quanitra Hollingsworth y Derin Yaya, jugadora que está contando con minutos de calidad en Euroliga con el CB Mersin.

La suerte ha querido que Turquía tenga como rival en su grupo al equipo que las eliminó en el Eurobasket este verano, Eslovaquia. El equipo eslovaco estará dirigido en esta ocasión por Martin Pospisil que presenta una lista muy reconocible que incluye a jugadoras que ya fueron importantes para el conjunto eslovaco en el europeo disputado el pasado verano como son la jugadora de Arka Gdynia Barbora Wrzesinski,  Alica Moravcikova o Terezia Palenikova. También están presentes entre otras la jugadora de Cadí La Seu Veronika Remenarova, Tereza Sedlakova (Melilla Ciudad del Deporte La Salle) y Miroslava Mistinova, que esta campaña milita en las filas de La Molisana Magnolia.

El grupo lo completan Islandia y Rumanía cuyas opciones para avanzar a la fase final del Eurobasket parecen escasas. En el equipo islandés el entrenador Benedikt Gudmundsson ha anunciado una lista de 13 jugadoras en la que es baja por lesión la jugadora de Cadí La Seu Sara Rún Hinriksdóttir. Quien si estará con el equipo es la legendaria Helena Sverrisdótir. También destacan en la lista los nombres de Kristín Jónsdóttir y la jugadora de Panseraikos, equipo de la 2ª división griega, Isabella Osk Sigurdardóttir. Por su parte la selección rumana, con la importante baja de la pivot Nicolett Orban, cuenta con la jugadora de Sepsi SIC Stefania Catinean como principal baza. Junto a ella aparecen la joven promesa Paloma Cucu y algunas jugaodoras que ya fueron importantes en el equipo en la fase de clasificación para el Eurobasket 2023 como Alina Podar y Anamaria Virjoghe.

El calendario de partidos del grupo F en esta ventana es el siguiente:

Jueves 9 de noviembre

16:30 Turquía vs Eslovaquia

17:00 Rumanía vs Islandia

Domingo 12 de noviembre

17:00 Rumanía vs Eslovaquia

19:30 Islandia vs Turquía

Grupo G

En el grupo G encontramos a Serbia, Portugal, Macedonia del Norte y Ucrania. Mientras que Serbia parte como clarísima favorita para clasificarse como primera de grupo, tanto Ucrania como Macedonia del Norte y Portugal sueñan con hacer una buena fase de clasificación que les permita entrar en el torneo como uno de los mejores segundos.

Tras la decepción que supuso no obtener una medalla este verano en Eslovenia, la selección serbia comienza su camino hacia el Eurobasket 2025 encuadrada en un grupo en el que es claramente favorita. Para la ocasión Marina Maljkovic ha decidido confiar en el mismo bloque que en los últimos años con la presencia de nacionalizada Yvonne Anderson, Tina Krasjisnik, Nevena Jovanovic, Ivana Katanic, la actual jugadora de Eleftheria Moschatou Katarina Zec, la ex de Perfumerías Avenida Jovana Nogic y la actual jugadora de Dinamo Banco Di Sardegna Sassari, Ivana Raca entre otras.

La selección ucraniana, pese a todas las dificultades que atraviesa el equipo en este momento debido a la situación de su país, que le ha llevado por ejemplo a tener que disputar sus partidos como local en Riga (Letonia), será de nuevo un equipo a tener en cuenta. Su estrella será una vez más la actual jugadora de CBK Mersin Alina Iagupova. También están en el roster la joven Daria Dubniuk, ex jugadora de Bembibre que se encuentra actualmente en las filas de BLK Slavia Praha, la actual jugadora de Orly, Olga Maznichenko y Tetiana Yurkevichus (Repower Sanga Milano). Por su parte, Macedonia del Norte quiere debutar en un Eurobasket. Para intentar lograr tal hazaña cuenta con la presencia en su lista previa de la jugadora de Valencia Basket Merritt Hempe. Junto a ella aparecen la interior de Passalacqua Ragusa Matea Nikolic, la jugadora de Cortegada Aleksandra Stojanovska así como Nena Trajchevska, que milita en las filas de Club Baloncesto Arxil. El grupo lo completa Portugal que bajo las órdenes una vez más de Ricardo Vasconcelos cuenta en su plantilla con varias jugadoras que militan o han militado en el pasado en equipos españoles como son Maria Bettencourt (Hozono Global Jairis), Sofia Da Silva (Lointek Gernika), Joana Soeiro (Embutidos Pajariel Bembibre), Josephine Filipe (Al-Qázeres), Mariana Silva (Picken Claret) o la exjugadora, entre otros, de Casademont Zaragoza Maria Kostourkova, que milita actualmente en las filas de TV 1872 Saarlouis, en la liga alemana.

Los partidos que se van a disputar en las dos primera jornadas de la fase de clasificación son los siguientes:

Jueves 9 de noviembre

18:00 Serbia vs Ucrania

21:30 Portugal vs Macedonia del Norte

Domingo 12 de noviembre

18:00 Macedonia del Norte vs Serbia

21:30 Ucrania vs Portugal (en Riga)

Grupo H

El grupo H está formado por las selecciones de Bosnia-Herzegovina, Suiza, Luxemburgo y Montenegro. La principal candidata para ser primera de grupo y, por lo tanto, obtener la clasificación directa para el Eurobasket 2025 es Montenegro mientras que Bosnia y Suiza deberían pelear por la segunda plaza por si acaso esta tiene premio al final de la fase previa.

Jelena Skerovic ha seleccionado a 15 jugadoras para esta ventana. La líder clara de su equipo es la jugadora de DVTK HUN-Therm Milica Jovanovic. que estará secundada por la jugadora de Fenerbahce Marija Lekovic y la joven escolta Dragana Zivkovic, que tan buen papel realizó en el Eurobasket celebrado en el mes de junio en el que la selección montenegrina acabó en octavo lugar. También aparecen en la lista otros nombres clásicos en el conjunto balcánico como son el de la alero Jovana Pasic, la veterana base Jelena Vucetic o el de la actual jugadora de Slavia Banska Bistrica Bozica Mujovic. La principal novedad la encontramos en que la jugadora nacionalizada con la que Montenegro acude a esta ventana es la pivot Taya Reimer en lugar de Natasha Mack.

Suiza, por su parte, afronta estas dos primeras jornadas de la fase de clasificación con la baja de la legendaria Marielle Giroud, con la incertidumbre de si su jugadora más importante de todos los tiempos volverá alguna vez al equipo. Giroud se lesionó de gravedad el pasado mes de marzo durante un partido del que era por entonces su equipo BCF Elfic Fribourg, y declaró en una entrevista este verano no estar segura de regresar a las pistas. Quien si está en la lista previa presentada por el nuevo seleccionador, el francés Hervé Coudray es Evita Herminjard, que con la ausencia de Giroud está llamada a asumir el rol de líder del equipo. Entre las 15 jugadoras convocadas por Coudray se encuentran las hermanas Camila y Stephanie Martinez así como la jugadora de Tarbes Bigorre Nancy Fora. Por su parte, Bosnia Herzegovina busca repetir la histórica clasificación para el Eurobasket 2021, donde más quedaron en un más que meritorio quinto lugar, por delante de equipos de la talla de España o Rusia. Sin embargo deberán empezar a buscar la reedición de su cuento de hadas particular sin su máxima estrella, la actual jugadora de New York Liberty Jonquel Jones. Tampoco ha sido incluída en la lista la actual jugadora de Antalya, equipo de la liga turca, Andjela Delic. Las que si están en la convocatoria son Milica Deura, actual jugadora de Gorizont (Bielorrusia), Melisa Brcaninovic, que actualmente milita en las filas de Bursa (Turquía) y Dragana Zubac (Benfica).

El grupo lo completa Luxemburgo. La lista de 16 jugadoras convocadas por el seleccionador Mariusz Dziurdzia para esta ventana luce muy diferente de lo que ha sido el equipo luxemburgués en los últimos tiempos ya que no aparecen en ella nombres ilustres como los de Lisa Jablonowski, Nadia Mossong o las hermanas Hetting, Lisy y Tessy. Para continuar el legado de las antiguas estrellas del equipo Dziurdzia cuenta con Magaly Meynadier, jugadora de BC Pharmaserv Marburg, que ya brilló en la fase de clasificación para el Eurobasket 2023, en la que Luxemburgo logró una histórica victoria ante Suiza. Junto a Meynadier destaca la presencia de las jugadoras de T71 Diddeleng Faith Etute, Mandy Geniets y Catherine Mreches.

En las primeras dos jornadas del grupo H se van a disputar los siguientes encuentros:

Jueves 9 de noviembre

19:30 Suiza vs Luxemburgo

20:00 Bosnia vs Montenegro

Domingo 12 de noviembre

17:00 Luxemburgo vs Bosnia-Herzegovina

18:00 Montenegro vs Suiza

Grupo I

El grupo I lo forman las cuatro selecciones anfitrionas del Eurobasket 2025: Italia, Rep. Checa, Alemania y Grecia. Como anfitriones del torneo los cuatro equipos están clasificados automáticamente pera el mismo por lo que la única utilidad que tiene la fase de clasificación para ellos es la de preparar el torneo que acogerán dentro de dos años.

Italia, donde está de vuelta como seleccionador Andrea Capobianco, acude a a esta primera ventana con una lista encabezada por la jugadora de Virtus Segafredo Bologna Cecilia Zandalasini y la joven playmaker de Umana Reyer Venezia Matilde Villa. La convocatoria incluye entre otras a las jugadoras de Famila Schio Jasmine Keys y Costanza Verona, Lorela Cubaj (Umana Reyer Venezia), Olbis Andre (Virtus), Ilaria Panzera (San Giovanni) y Martina Kacerik (La Molisana Magnolia). Además están la jugadora de Gernika Sara Madera y Sierra Campisano (Cadí La Seu). El entrenador Capobianco apunta a que pese a que Italia ya está clasificada para el Eurobasket, espera que su equipo dé el máximo en cada partido y en cada entrenamiento y que las jugadoras no olviden el compromiso que supone vestir la «maglia azzurra».

La entrenadora Romana Ptackova espera que su equipo, República Checa, mantenga el buen nivel que ya mostró en el pasado Eurobasket de cara al campeonato que disputarán en casa en 2025. Pese a que la lista de 15 convocadas por la seleccionadora checa no incluye nombres importantes como los de Julia Reisingerova. Petra Holesinska o Tereza Vyoralova si incluye a otras jugadoras que ya mostraron su buen hacer en el campeonato celebrado en Tel Aviv y Ljubljana como son Natalie Stoupalova, Eliksa Hamzova, Veronika Vorakova o Gabriela Andelova. También aparece en la lista la jugadora de Baxi Ferrol Julie Pospisilova.

La mala noticia para Grecia es la baja de la jugadora de Perfumerías Avenida Mariella Fasoula. La buena noticia es que al estar el equipo ya clasificado para el Eurobasket no supone un contratiempo tan importante. Pese a no contar con Fasoula el equipo griego se presenta a estas dos primeras jornadas con prácticamente todas sus estrellas: la actual jugadora de Bourges Artemis Spanou, la joven escolta Elena Tsineke, las incombustibles Anna Stamolamprou y Pinelopi Pavlopoulou así como la actual jugadora de Olympiacos Eleanna Christinaki y la pivot Vassiliki Louka, que ha protagonizado un inicio de campaña muy sólido en las filas de RMB Brixia Basket, equipo de la serie A1 italiana.

Pero si hay un anfitrión que llega a esta ventana en un magnífico momento es Alemania. En estas dos primeras jornadas de la fase de clasificación contará por primera vez con las dos hermanas Sabally, Satou y Nyara. Con ellas Alemania sabe que puede lograr grandes cosas tanto en el Eurobasket 2025 como en el campeonato del Mundo que acogerán un año después, siguiendo el legado de grandes jugadoras como Marlies Askamp, Romÿ Bar, Anne Breitreiner o Linda Fröhlich que ayudaron en su momento a poner a Alemania en el mapa del baloncesto femenino tras la unificación. Junto a las hermanas Sabally destacan en la convocatoria de la entrenadora canadiense Lisa Thomaidis la jugadora de Casademont Zaragoza Leonie Fiebich y la pivot de Valencia Basket Marie Gülich. La lista también incluye otros nombres habituales en el equipo alemán como Svenja Brunckhorst, Sonja Greinacher o Luisa Geiselsöder, dando continuidad al proyecto que tan bién funcionó en el último campeonato en el que el equipo alemás terminó en sexto lugar.

El calendario del grupo I en estas primeras jornadas de la fase de clasificación para el Eurobasket 2025 es el siguiente:

Jueves 9 de noviembre

18:00 Rep.Checa vs Alemania

20:00 Italia vs Grecia

Domingo 12 de noviembre

16:00 Grecia vs Rep.Checa

17:30 Alemania vs Italia

Enlaces de interés

Web oficial del Eurobasket 2025

Canal de Youtube de FIBA

Foto: fiba.basketball

Leave a Comment