
Completamos el repaso a las 16 plantillas que disputarán LF Challenge con las plantillas de los 7 equipos que jugaron el playoff de ascenso a la LF Endesa la pasada temporada más el descendido Innova TSN Leganés. Ayer repasamos los otros 8 equipos.
Ya que vamos a desgranar plantillas de equipos que en su mayoría son candidatos al ascenso explicamos brevemente el sistema de competición. De los 16 equipos que disputarán la competición el primero de la Liga Regular logrará automáticamente el ascenso a la LF Endesa mientras que los dos últimos clasificados descenderán a la LF2. Los equipos clasificados del 2 al 9 disputarán un play-off a ida y vuelta con ventaja de campo para el mejor clasificado (2-9, 3-8, 4-7, 5-6). De ahí saldrán los 4 equipos que se disputarán la plaza de ascenso restante en una Final Four.
OSES CONSTRUCCIÓN ARDOI
Plantilla: María Asurmendi, Mamen Blanco, Anna Prim, Sabela García, Andrea Boquete, Julieta Mungo, Ana Carlota Faussurier, Diana Cabrera y Amaia Díez.
El conjunto dirigido por Juancho Ferreira es otro equipo que debe estar en la parte media-alta de la clasificación. Fichajes como el de la veterana María Asurmendi o las argentinas Andrea Boquete y Julieta Mungo dotan de oficio a una plantilla bastante compensada con mucha experiencia en la categoría.
CAB ESTEPONA JARDÍN DE LA COSTA DEL SOL
Plantilla: Patricia Benet, Marina Gea, Conchi Satorre, Erika Gomes, Krisztina Raksanyi, Noelia Masia, Aleksandra Parzenska, Irene Viruel, Oshlynn Brown y Aminata Traore.
Equipo muy joven el que tendrá a sus órdenes Francis Tomé. La experiencia la pondrá en la posición de base la valenciana Patri Benet. Después de varias temporadas con Ana Pocek de auténtica referente, sin la montenegrina cierran una plantilla posiblemente más compensada y más coral. Es otro de los equipos que debe disputar la fase de ascenso.

ALTER ENERSUN AL-QÁZERES
Plantilla: Stephanie Martínez, Sheila Gómez, Lucía Fontela, María Galiana, Sara Hisado, Clara Nüñez, Carmen Núñez, Gedna Capel, Bre´amber Scott, Josephine Filipe, Laura Chahrour.
Jesús Sánchez, técnico de Al-Qázeres tendrá una plantilla similar a la de las temporadas anteriores con muchas jugadoras cacereñas que alternarán el primer equipo con el de Liga Nacional. La vuelta de Laura Chahrour es una gran noticia para un equipo que tendrá en Celia García, Gedna Capel y sus extranjeras a sus puntales más importantes. Estar en la parte media y pelear por el play-off es un objetivo realista para su plantilla.

CLUB JOVENTUT BADALONA
Plantilla: Deva Bermejo, Inés Santibañez, Marina Aviñoa, Helena López, Laura Piera, Lorena Segura, Fatou Pouye, Mariona Teixidó, Rebeca Cotano, Nukiya Mayo, Alima Dembele.
Pese a su derrota en la Lliga Catalana LF Challenge ante Boet Mataró las de Jordi Vizcaíno parten como una de las favoritas al ascenso. Plantilla larga, con posiciones dobladas y con físico por dentro y talento por fuera especialmente en la dirección de juego. A pesar de la grave lesión de una “de sus perlas” como es Marina Aviñoa tienen jugadoras con experiencia en la categoría y también jugadoras jóvenes con potencial para ser jugadoras más importantes en el futuro.
VANTAGE TOWERS ALCOBENDAS
Plantilla: Enna Pehadzic, María Espín, Lucía Gutierrez, Clara Rodríguez, María Blanco, Laura Bernardo, Lucía Togores, Brianna Herlihy, Sofía Galerón, Itsaso Conde, Natalia Figueroa y Cristina Fidalgo.
José Luís Méndez es el nuevo entrenador de un equipo madrileño que ha dado buena impresión en pretemporada. Con jugadoras importantes que siguen como Lucía Togores y Clara Rodríguez más buenos fichajes como Espín, Itsaso Conde o Sofía Galerón las madrileñas son otro de los equipos llamados a estar en la parte alta de la clasificación.
RECOLETAS ZAMORA
Plantilla: Isa Latorre, Carlota Menéndez, Sara Castro, Alejandra Sánchez, Ángela Vendrell, Didi Kane, Adrijana Knezevic, Marina Ewodo, Ornella Santana, Alexa Hart y Margaritte Effa.
Ricardo Vasconcelos dirige otro de los más claros candidatos al ascenso. Jugadoras con experiencia en la categoría para el juego exterior complementadas con interiores que dotarán de físico a la plantilla. Pocas plantillas tienen tanto músculo y centímetros en la pintura donde deben ser determinantes. A priori una de las mejores plantillas de LF Challenge.
LA CORDÁ DE PATERNA
Plantilla: Clara Ché, Pauline Laurenson, Alicia Florez, Elena Buenavida, Mirembe Twehamye, Milica Matic, Virginia Sáez, Irene Garí, Frida Cecchi, Lucía Rivas, Noa Djiu, Alba Caballero, Tilda Trigger y Awa Fam.
Tras la retirada de Itzi Germán, ese rol de “veterana” lo debe cubrir Irene Garí. Paterna volverá a ser como en años anteriores un equipo donde las jóvenes jugadoras fichadas por Valencia Basket y otras formadas en La Alquería sigan creciendo con el fin de poder ayudar al primer equipo. La vuelta tras la lesión de Lucía Rivas y el fichaje de la joven sueca Tilda Trigger son dos de los mayores atractivos del equipo en ésta temporada. Como en años anteriores las bajas del primer equipo condicionarán cada semana a su entrenadora Gloria Estopá.

INNOVA TSN LEGANÉS
Plantilla: Irene Lahuerta, Marina Lizarau, Laura García, María Barneda, Alba Sánchez- Ramos, Davinia Ángel, Aminata Sangare, Ana Picos, Andrea Hernangómez, Laura Nicholls y Cristina Soriano.
Proyecto muy interesante el que dirigirá Cesar Aneas. Las madrileñas han apostado al 100% por la jugadora nacional con una mezcla de juventud y veteranía. Si el fichaje mediático de Nicholls da el rendimiento esperado en la pista las pepineras serán un claro candidato al ascenso directo. En la plantilla de Leganés destaca que casi todas las jugadoras del equipo saben lo que es debutar en la máxima categoría de nuestro baloncesto. Sin duda uno de los favoritos para lograr el ascenso de LF Challenge a LF Endesa.