
En la presente campaña se cumplen 20 ediciones de la Eurocup Women. Hasta la creación de dicha competición la segunda competición europea de baloncesto femenino fue la copa Ronchetti. Dicha competición tuvo su primera edición el a temporada 1971-72 y la última en la temporada 2001-2002. Comenzamos una serie de artículos en los que repasaremos primero la historia de la Copa Ronchetti (con atención también a la actuación de los equipos españoles). Posteriormente iniciaremos una serie de artículos dedicados a las 20 ediciones de la Eurocup Women.
¿Quién fue Liliana Ronchetti?
Liliana Ronchetti fue la primera gran estrella del baloncesto femenino italiano. Natural de Como (una de las grandes cunas del baloncesto italiano) fue en su ciudad natal donde empezó a destacar iniciando una carrera muy longeva. A lo largo de su carrera logró 4 ligas italianas, 3 ligas suizas, fue 4 veces máxima anotadora en Italia y disputó un total de 6 Eurobasket con la selección transalpina. Poco después de su retirada con 45 años fallecía de cáncer un 4 de febrero de 1971.
FIBA decidió en aquel momento dedicarle una competición de nueva creación a ésta jugadora igual que en masculino dedicó una competición a Radivoj Korac, estrella del baloncesto yugoslavo fallecido en accidente de tráfico.

Los años 70 y 80, dominio claro de los países del Este.
Durante la década de los 70 y 80 los grandes dominadores del baloncesto femenino europeo fueron los países de la Europa del Este, algo que también se trasladó a nivel de clubes. Si la máxima competición europea la dominó el Dauwaga Riga de Uliana Semenova, fueron equipos del otro lado del telón de acero los que casi monopolizaron el dominio de la competición. Así Spartak Leningrado venció de 1972 a 1975, Slavia de Praga (1976), Spartak Moscow (1977,1981,1982), Levski Sofia (1978,1979), KK Zagreb (1980), BSE Budapest (1983), CSKA Moscow (1985 y 1989), Dynamo Novosibirsk (1986), TTT Riga (1987) y Dynamo Kiev (1988). Únicamente el SS Bata Roma logró un título de Ronchetti en el año 1984 rompiendo el dominio del Este venciendo 69-59 al BSE Budapest en casa del equipo húngaro. En aquel equipo destacaban italianas como Nuncia Serradimigni y Stella Campobasso aunque quien daba el salto de calidad a las transalpinas para competir con éstos equipos era su americanas Carol Menken, pívot de 195 que meses después sería campeona olímpica en Los Angeles 84. En la temporada 86-87 venció su única Ronchetti (casi siempre jugaba la Copa de Europa) la gran Uliana Semenova anotando 42 puntos en el triunfo 87-80 de su TTT Riga ante el BF Milano. La 88-89 con CSKA Moscow lograba la Ronchetti una jugadora que jugaría después muchos años en España, la alero Elena Tornikidou.
Actuaciones españolas en Copa Ronchetti aquellos años.
Antes de hablar de la actuación de los equipos españoles hay que contextualizar un poco. España a principios de los 70 era una selección de tercera fila que apenas había jugado algunos amistosos como selección. Ya durante la década de los 70 empezaron a disputar campeonatos de Europa pero quedando muy lejos de los mejores. Además, hasta entrados los años 80 los equipos no tuvieron presencia de jugadoras extranjeras, algo que junto a la preparación de los Juegos Olímpicos de Barcelona sería clave en el impulso del baloncesto femenino en España.
La competición se desarrollaba con distintas previas que clasificaban para una fase de grupos que en los primeros años tenía dos grupos de 3 de los que salían los finalistas y en los siguientes 4 grupos de 3 de los que salían los semifinalistas.
El primer español en la competición en la temporada 1971-72 fue el Ignis Mataró de Carmen Famadas o Quima Cot (que venció tres ligas españolas aquellos años). Su papel fue bastante meritorio pasando la ronda previa ante el Academica de Coimbra portugués y cayendo en la segunda ronda ante el BC La Gerbe francés al que venció 52-53 en la ida pero ante el que cayó 74-47 en la vuelta.

Siguientes participaciones:
- 1972-73. CD CREF cae en la previa ante el Hapoel Tel Aviv israelí.
- 1973-74. Picadero vence una previa ante un equipo alemán y cae en la siguiente ronda ante el BP Spartacus de Hungría.
- 1974-75. Tabaquero Coruña vence en primera ronda al Nyon suizo y cae en la segunda ante el IEFS Bucaresti. CB Vigo vence en primera ronda a un equpo portugués, en segunda ronda a un equipo alemán y cae en tercera con el Estrella Roja. CD CREF vence en segunda ronda al KFUM Söders y cae en tercera con el SC Pernik búlgaro.
- 1975-76. CB Vigo cae en octavos con el Treviso de Italia. Ignis Mataró cae con un equipo holandés. Menen Hispano francés y CD CREF pasan a la fase de grupos (12 mejores). En su grupo CD CREF termina con 2-2 tras el Gerbe Montceau francés y por delante del Maccabi Tel-Aviv. El Hispano francés terminó 0-3 ante el Treviso italiano y el Osiris Aalst belga. Con ambas eliminadas un encuentro entre españolas y belgas no se disputó.
- 1976-77. CB Vigo cae en octavos ante el Toulonnais francés y Ignis Mataró ante el Aalst belga.
- 1977-78. Alcalá L´Oreal vence a un equipo inglés en la previa y cae con el FIAT Torino italiano en octavos.
- 1978-79. Tenerife Krystal cae en la previa con el Nyon francés y CB Vigo en octavos con el Treviso italiano.
- 1979-80. Vacaciones Spantax de Madrid pasa una previa con un equipo inglés y cae en octavvos con el Monferrandais francés.
- 1980-81. CB Vigo cae en octavos con el Asnieres francés.
- 1981-82. CB Donostia pasa una previa con un equipo suizo y cae en octavos con el Allgemeiner de Austria.
- 1982-83. Hispano Francés cae de forma clara en octavos ante el AS Villeurbanne francés.
- 1983-84. Betania Patmos vence una previa a un equipo israelí y cae en octavos con el Viterbo italiano.
- 1986-87. CB Tortosa con estrellas de la época como Anna Junyer y Rosa Castillo vence en la previa a un equipo de Luxemburgo y en octavos al Racing de París francés. 11 años después un español entraba entre los 12 mejores. En su grupo tenían a USK Praga que quedó primero y al Jedinstvo Tuzla yugoslavo que quedó segundo (con una joven Razija Mujanovic). Terminó con 1-3 el equipo catalán.
- 1988-89. Con los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 en el horizonte la Federación había preparado un proyecto ambicioso convirtiendo la selección española en un equipo. Ese equipo, el Banco Exterior de Mónica Messa, Carolina Mújica, Blanca Ares, Wonny Geuer o Betty Cebrián entre otras disputó la Ronchetti. Vencieron una previa ante un equipo de Luxemburgo y otra al Wilsa polao. En la fase de grupos quedan terceras (1-3) tras el Gemeaz Cusin Milano (que terminó subcampeón con Jennifer Gillom de estrella) y tras el SC Pernik de Bulgaria). El otro español, el Tintoretto Getafe caía en octavos ante el Lavezzini Basket de Italia.