Posted on: noviembre 23, 2022 Posted by: Fran Cortes Comments: 0

Llega la segunda ventana FIBA que posiblemente clasifique matemáticamente a alguna selección para el próximo Eurobasket 2023 a disputar en Israel y Eslovenia. Podéis ver los horarios de los distintos partidos en el artículo publicado por mi compañera Sandra Núñez.

Modo de clasificación.

Además de los dos anfitriones (Israel y Eslovenia) clasifican los primeros de cada uno de los 10 grupos. En el Grupo F y en el Grupo I, grupos en los que estaban las descalificadas Rusia y Bielorrusia únicamente se clasificará un equipo para el próximo Eurobasket. Los otros clasificados serán los 4 mejores segundos de entre los otros 8 grupos. Si Eslovenia o Israel lograran la clasificación también por méritos deportivos el quinto o hasta el sexto mejor segundo se clasificaría para el Eurobasket. Para poder comparar grupos de 3 con grupos de 4 a efectos de establecer el ranking de mejores segundos no se tendrán en cuenta los resultados logrados ante el cuarto clasificado en los grupos de 4 equipos.

Rivales de España.

España comienza las ventanas ante la débil selección de Islandia. El rival perdió los dos primeros encuentros en las ventanas y presenta una lista muy joven y con pocas jugadoras que jueguen en ligas extranjeras. De ellas destaca la jugadora del Faenza italiano Sara Run Hinriksdottir. La única con experiencia en España es la ex-Leganés Hildur Kjarstandottir, referencia interior del equipo. Juega en Dinamarca Thora Jonsdottir, base titular del equipo. De entre las jóvenes la tiradora Tinna Aleksandersdottir puede ser de las más destacadas. España no debería tener el más mínimo problema en ganar con solvencia a su rival. En el otro encuentro de mañana debería hacer lo propio Hungría ante una selección rumana que presenta una lista sin jugadoras de primer nivel.

El próximo domingo podría clasificarse España para el Eurobasket. Lo haría de manera matemática si además de vencer a Islandia hace lo propio con Hungría. En caso de derrota, si fuese de 3 o menos puntos España podría seguir siendo primera en un hipotético empate con las magiares ya que venció de 4 puntos en la primera ventana. La baja de su jugadora más importante (Bernadett Hatar) deja el juego interior algo escaso con Cyesha Goree y Angelika Kiss como casi únicos referentes. Jugadoras como Nina Aho, Reka Lelik (Castors Braine), la base Bernadett Horvath o la alero Reka Dombai deben ser las más importantes del rival de España.

Grupo A

Bosnia (2-0) ha convocado a Andjela Delic (Tenerife) a Ajna Selimovic (Celta) y a jugadoras que pasaron por España como Jovana Mandic, Dragana Domuzin o Milica Deura. Sin su estrella Jonquel Jones han llamado a Courtney Hurt como nacionalizada. Bélgica (1-1) tiene a Ramette (Cadi La Seu), Serena Lynn- Geldof (Zaragoza) y las hermanas Massey como representantes españolas. Meesseman (ya recuperada) es la líder de un equipo que tendrá domingo un duelo decisivo ante Bosnia. La Alemania de Marie Gülich y Lenoie Fiebich tiene una auténtica final el jueves ante Bosnia y un encuentro a priori fácil ante Macedonia del Norte. En Macedonia del Norte debutará Merrit Hempe, recientemente nacionalizada.

Grupo B.

Ucrania (2-0) podría dejar sentenciada la clasificación si vence a Lituania y a Francia. Cuentan con la jugadora de Bembibre Daria Dubniuk y está convocada Alina Iagupova, jugadora que ha sufrido problemas físicos en el inicio de temporada. No tiene margen de error Francia (1-1) que además perdió 90-71 en la primera ventana con Ucrania. Debe ganar a Finlandia e intentar vencer a Ucrania por 20 o más el domingo para enmendar la debacle de la primera ventana. Francia no tendrá a Gabby Williams pero debe aprovechar el momento dulce de Valerianne Vukosavljevic y la calidad de jugadoras como Fathoux y Johannes. Lituania en un grupo muy complicado apura sus opciones con jugadoras como Meskonyte (Gernika) y Labuckiene (Girona) en su lista. En Finlandia conocidas como Pirttinen (Bembibre), Holopainen (Araski) o una joven Awak Kuier que ya está entre las mejores interiores de Europa.

Grupo D.

Eslovenia (clasificada como anfitrión) juega sin presión alguna en las ventanas pudiendo hacer probaturas. Turquía (2-0) es líder de grupo y presenta como novedad destacada a la nacionalizada Teiara McCowan en una lista con clásicas como Aydin, Caglar, Bilgic, Cakir, Senyurek o Canitez. Polonia debe ganar a Eslovenia para seguir con vida y lo hará en una plantilla sin estrellas pero con muchas jugadoras de Polkowice y Arka Gdynia. Eslovenia presenta jugadoras de primer nivel como Teja Oblak, Eva Lisec o Aleksandra Kroselj además de alguna joven interesante como Ajsa Sivka y Mojca Jelenc. Dificil de comprender que Albania compita en las ventanas y no lo haga en el Eurobasket de pequeñas selecciones vviendo las palizas que recibe partido tras partido.

Grupo E.

Serbia (1-0) y Croacia (1-1) son los equipos que en principio deben jugarse la primera plaza del grupo. Ambas deberían ganar sin problemas a Bulgaria. Hay que destacar a las perfumeras Jovana Nogic y Aleksandra Crvendakic en una selección con jugadoras de primer nivel como Yvonne Anderson, Tina Krasjinik, Aleksandra Stanacev, Nevena Jovanovic o Dragana Stankovic en su roster. Andrijana Cvitkovic (Gernika) es la representante de nuestra liga en una Croacia con jugadoras como Shavonte Zellous o Ana María Begic. Cara a estar entre los mejores segundos el average puede ser fundamental para las croatas que todavía tendrán la opción de jugarse la primera plaza con Serbia en las últimas ventanas. Borislava Hristova (Sepsi) es la jugadora más destacada de Bulgaria.

Grupo F.

En el gruipo únicamente el primer clasificado se meterá en el Eurobasket. Montenegro y Dinamarca vencieron a la débil Austria en las primeras ventanas y son las que deben jugarse una plaza en el Eurobasket. Las danesas tienen a Pehadzic (Barakaldo), y a jugadoras que han jugado en España como Anna Seilund y María Jespersen en su roster. Por su parte Montenegro cuenta con Bojana Kovacevic (Cadi La Seu) y a Jelena Vucetic (Barça) en una plantilla liderada por la veterana Jelena Dubljevic. En Austria está Bettina Kunz (Barakaldo) además de Sigi Koizar y Sarah Sagerer que saben lo que es jugar en España.

Grupo G.

Grecia (2-0) lidera el grupo y tiene encuentros ante Estonia y Gran Bretaña contra las que parte como favorita. Mariella Fasoula y Eleanna Christinaki son las representantes de la LF en una selección en la que Artemis Spanou es su otra estrella.. Portugal (1-1) sigue en la pelea y si gana a Gran Bretaña y Estonia podría jugarse la primera plaza con las griegas en la última ventana. María Bettencourt (Jairis) y Sofia Silva (Gernika) son las referentes de una Portugal que tiene también a Josephine Filipe (Iraurgi), Marcy Gonçalves (Cordoba) y Mariana Silva (Canoe), además de Kostourkova que actualmente está sin equipo tras pasar por Cadi La Seu. Estonia (1-1) jugará con Grecia y Portugal tras sorprender a Gran Bretaña en la anterior ventana. Kadri-Ann Lass (IDK) es su referencia. Por último Gran Bretaña (0-2) está obligada a ganar a Portugal y a Grecia para seguir en la pelea. Las de Chema Buceta tienen interiores potentes como Anigwe y Fagbenle con la importante baja de Karlie Samuelson.

Grupo H

Italia (2-0) podría certificar matemáticamente su presencia en el Mundial si vence a Suiza y a Eslovaquia. Cecilia Zandalasini, Nicole Romeo o Lorela Cubaj deben ser algunas de las referencias de un cuadro transalpino que cuenta en sus filas con Laura Spreafico (Gernika). Su rival directo es Eslovaquia que tiene a Stasova (Al-Qázeres) y Palenikova (Tenerife) en sus filas. Barbora Wrzesinski (USK Praga), Ivana Jakubcova son algunas de sus referencias. Suiza y Luxemburgo están lejos de italianas y eslovacas que deberían estar en el Eurobasket bien como primeras o como una de las mejores segundas. Camila Martínez y Stephanie Martínez (Picken Claret) están con la selección helvética.

Grupo I

Otro grupo en el que únicamente el primero estará en el Eurobasket. Holanda y República Checa llegan 1-0 tras vencer en la primera ventana a la débil Irlanda y todo indica que se jugaran a doble partido su presencia en el Eurobasket. Favorita es la República Checa. Julia Reisingerova de Avenida debe ser una de las referencias en la pintura y Petra Holesinska (Gran Canaria) debe tener presencia con un gran momento de juego. Holanda sin Emese Hof tendrá a Laura Cornelius (Girona); Laura Westerik (Bembibre) y Van den Adel (Araski) entre sus referencias. La ex LF Orla O´Reilly es la jugadora más conocida de las irlandesas.

Grupo J

Letonia (2-0) venció en la primera ventana a Israel (anfitrión) y Suecia. Aleksa Gulbe (Avenida), Vanesa Jasa (IDK) o Luize Sila (Celta) son las representantes de las ligas españolas en una selección que cuenta con Kitija Laksa como una de sus referencias. Daniel Raber es de las referencias de una Israel que juega sin presión. Suecia está obligada a ganar a Israel para seguir dependiendo de si misma para jugarse la plaza con Letonia en la última ventana. Amanda Zahui es a priori la estrella de unas suecas con clásicas de la selección como Abdi, Lundquist o Nystrom. Tras la retirada de las Eldebrink buscan nuevas referentes.

Leave a Comment