Posted on: mayo 19, 2023 Posted by: Sandra Núñez Comments: 0

A pocas horas del inicio de la WNBA 2023 nos disponemos a analizar a los equipos que forman parte de la Conferencia Este cuyo principal reclamo esta temporada es sin duda la llegada de la ex-jugadora de Seattle Storm Breanna Stewart a New York Liberty, como estandarte de una plantilla de muchos quilates que convierte, sobre el papel, al equipo que por segunda temporada dirige la australiana Sandy Brondello en uno de los claros candidatos a llevarse el anillo el próximo mes de octubre.

Pero Stewart no es la única estrella de la WNBA que se ha decantado por New York para esta temporada, también han llegado Courtney Vandersloot, emblema de las Chicago Sky durante la última década y Jonquel Jones, una de las jugadoras clave en los éxitos cosechados por parte de Connecticut Sun en los últimos tiempos. Sin olvidar la continuidad de la número 1 del draft de 2020, Sabrina Ionescu y la pivot Stephanie Dolson entre otras. La única duda importante en el equipo de Sandy Brondello es la presencia de la jugadora francesa Marinne Johannes. Johannes se encuentra todavía en Francia, donde va a disputar la final de liga con el LDLC ASVEL Féminin, sin embargo a día de hoy es una incógnita si podrá compaginar la WNBA con la disputa del Eurobasket con la selección francesa el próximo mes.

Las Liberty se clasificaron para el playoff el año pasado por segunda temporada consecutiva tras terminar la temporada regular en séptima posición con un balance de 16 victorias y 20 derrotas. Cayeron eliminadas en primera ronda ante Chicago Sky por 2-1. Si se cumplen las expectativas creadas en los últimos meses su papel en la competición debería mejorar notablemente.

Otro de los equipos a tener en cuenta en la Conferencia Este es Connecticut Sun, finalistas la temporada pasada. La principal novedad que presentan las Sun se encuentra en el banquillo ya que Stephanie White, ex-entrenadora de Indiana Fever y la universidad de Vanderbilt, sustituye a Curt Miller, que tras seis temporadas al mando de las Sun ha fichado este año por Los Angeles Sparks. Pese a perder a una pieza importante como Jonquel Jones, la plantilla de las Sun aún cuenta con Alyssa Thomas y DeWanna Bonner. Además han llegado a la franquicia jugadoras de la talla de Tiffany Hayes, Lauren Cox o Rebecca Allen.

Para llegar a la final en 2022, Connecticut Sun acabó la temporada regular en tercer lugar con 25 victorias y 11 derrotas. En Playoff eliminaron a Dallas Wings y Chicago Sky antes de caer en la final ante Las Vegas Aces en cuatro partidos.

Otro equipo que comienza una nueva era es Washington Mystics. El pasado mes de noviembre el legendario entrenador Mike Thibault anunciaba su retirada de los banquillos (aunque sigue trabajando en el equipo). y recogía el testigo su hijo Eric. Eric Thibault ha trabajado junto a su padre los últimos años, primero como entrenador asistente y luego como entrenador asociado, como preparación para el importante salto que se dispone a dar esta temporada. En cuanto a la plantilla, las Mystics cuentan con buena parte de las jugadoras que han sustentado al equipo en los últimos años, como son Elena Delle Donne, Myisha Hines-Allen, Tianna Hawkins, Natasha Cloud o la número 3 del draft de 2022, Shakira Austin. Las novedades más destacadas las encontramos en Brittney Sykes y Kristi Toliver, que regresa al equipo del que salió en 2020 tras su paso por las Sparks.

En 2022 las Mystics acabaron la liga regular en quinta posición con un balance de 22 victorias y 14 derrotas. En el playoff, cayeron en primera ronda ante Seattle Storm en dos partidos. Parece que una vez más su objetivo esta temporada será intentar meterse en las eliminatorias por el título e intentar sorprender a los máximos aspirantes.

Indiana Fever buscará una temporada más re-encontrar su sitio en la liga. Lejos de ser aquel gran equipo que ganó la WNBA en 2012 y llegó a la final en 2015, las Fever no han llegado a los Playoff en las últimas seis temporadas. Tras ser el peor equipo en 2022 con tan solo cinco victorias conseguidas en 36 partidos disputados, Christie Sides se pone al mando del nuevo proyecto de unas Fever que quieren volver a ser un equipo competitivo. Para ello contarán con una plantilla joven en la que destacan la flamante número 1 del draft de este año, Aliyah Boston y la jugadora local, Grace Berger, que al ser elegida en séptimo lugar, se convirtió en la primera jugadora nacida en Indiana elegida en el draft por parte de las Fever. Junto a ellas estará una jugadora histórica para la franquicia, Erica Wheeler, que regresa a Indiana tras su paso por Los Angeles y Atlanta. Un año más todos nos preguntamos si este será el año en el que Indiana Fever finalmente resurja de sus cenizas. Tan solo el tiempo y el paso de los partidos nos darán la respuesta.

Otro equipo que no sabe lo que es jugar el playoff desde hace un largo periodo de tiempo es Atlanta Dream cuya última presencia en las eliminatorias por el título data de 2018. Con Tanisha Wright al mando se quedaron cerca de conseguirlo en 2022, quedando en décima posición con 14 victorias y 22 derrotas, tan solo a una victoria del octavo puesto que ocuparon las Mercury. En el segundo año de la era Wright, parece que buscarán dar el pasito que les faltó la temporada pasada para romper la sequía y volver a un playoff que cada año que pasa parece más caro. Para hacerlo cuentan con la que fuera número 1 del draft el año pasado, Rhyne Howard, una Aari Mcdonald que en su tercera temporada en la liga quiere consagrarse como una jugadora importante en la liga y la presencia de dos jugadoras veteranas como son Danielle Robinson y Cheyenne Parker para marcar el camino a seguir por una plantilla llena de jugadoras jóvenes cuya progresión marcará el rumbo del equipo en los próximos años.

Terminamos nuestra previa con Chicago Sky, un equipo que debe aprender a vivir sin la que ha sido su referencia en la pista durante más de una década, Courtney Vandersloot, que este año jugará en las Liberty. Tampoco estarán esta temporada otras jugadoras de gran importancia en el equipo que dirige James Wade en los últimos tiempos como Allie Quigley, Candace Parker o Emma Meesseman. Pero eso no significa que Chicago Sky no vaya a ser un equipo competitivo. Lejos de eso, con el liderazgo de Kahleah Copper y la llegada de jugadoras de gran talento como son Elizabeth Williams, Courtney Williams, Isabelle Harrison y sobre todo Marina Mabrey, el equipo campeón de la WNBA 2021 espera seguir siendo un habitual en el playoff. El año pasado, como defensores del título, terminaron la temporada regular en segunda posición con 26 victorias y 10 derrotas, mismo balance que Las Vegas Aces, que acabaron primeras. En el playoff las Sky eliminaron a New York Liberty en primera ronda para caer eliminadas ante Connecticut Sun en el quinto partido de su semifinal.

Enlaces de interés

Previa de la Conferencia Oeste (Fran Cortés)

Rosters WNBA 2023

Agenda del fin de semana

Podéis seguir toda la información relacionada con la WNBA 2023 en nuestra cuenta de Twitter

Foto: Noah K. Murray/NY Post

Leave a Comment