
Si el Este cuenta con un claro candidato al título de la WNBA como New York Liberty, el Oeste lo hace con Las Vegas Aces, el otro gran favorito. Además el gran aliciente en la conferencia es Phoenix Mercury, con el regreso a las pistas de Britney Griner. El resto deben en principio pelear por meterse en playoff. Ese debe ser el objetivo de Minnestota Lynx, Dallas Wings, Seattle Storm o Los Ángeles Sparks.
Dallas Wings. Juventud y futuro.
Dallas Wings presentan una de las plantillas más jóvenes de toda la WNBA con varias jugadoras que llevan pocos años en la WNBA. Una de las “veteranas” como Diamond Deshields se perderá casi toda la temporada por una lesión de rodilla. En principio Arike Ogunbowale, Veronica Burton, Natasha Howard, Satou Sabally y Teaiara McCowan deben formar el quinteto titular de un equipo con bastantes centímetros. Desde el banquillo Crystal Dangerfield y Awak Kuier son las que parten con algo de ventaja para las que dirige Latricia Trammell mientras que Jasmine Dickey y las 3 rookies (Lou López Senechal Maddy Siegrist y Ashley Joens) deben ganarse un puesto en la rotación principal de las texanas. Mimbres para jugar el playoff hay, con físico en la pintura y jugadoras con puntos por fuera e incluso podrían pelear por ser de los primeros “terrenales” detrás de los equipazos de New York y Las Vegas.
Las Vegas Aces. Candidatas a repetir título.
Si hablábamos de la juventud de Dallas, ahora tenemos que hablar de una franquicia con un equipo plagado de veteranas y con muchísimo talento. No en vano cuentan con hasta 7 jugadoras de más de 30 años y con la friolera de 4 número 1 del draft en sus filas. Con Becky Hammon al mando, un posible quinteto de ensueño podrían formarlo Chelsey Gray, Kelsey Plum, Alysha Clark, Candace Parker y A´ja Wilson, quedando todavía en el banquillo ugadoras como Riquna Williams, Jackie Young, Cayla George o Kia Stokes lo que hace de las de Nevada un candidato favorito (con el permiso de Nueva York) para repetir título.

Los Angeles Sparks. Nuevo proyecto.
Nuevo proyecto con Curt Miller que viene de hacerlo muy bien en Connecticut Sun al frente. El embarazo de Katie Lou Samuelson hace que pierdan una jugadora que podría ser importante pero aún así tienen un roster interesante. Por fuera cuentan con buenas jugadoras como Jordin Canada o Laysha Clarendon y una rookie que ha dejado buenas sensaciones como Zia Cooke. Por dentro Nneka Ogwumike está llamada de nuevo a ser la referencia de un equipo que tiene buenas jugadoras pero que parece lejos de los candidatos al título. Entrar entre los 8 mejores sería un éxito para la franquicia.
Minnesota Lynx. Un nuevo ciclo.
La de Cheryl Reeve, otrora uno de los equipos candidatos al año afronta una nueva era después de la retirada en los últimos años de históricas como Seimone Augustus o Sylvia Fowles. Tiffany Mitchell, Kayla McBride o Napheesa Collier aparecen entre las candidatas a ser líderes de la franquicia. En principio deberían clasificarse para playoff ya que en mi opinión cuentan con más mimbres que franquicias como Seattle, Chicago, Los Ángeles o Indiana pero tampoco pueden descuidarse.

Phoenix Mercury. ¿Penúltimo baile?
Con Vanessa Nygaard al frente del banquillo, las de Arizona pueden ser uno de los equipos a seguir ésta temporada. Dos son los grandes alicientes, en primer lugar el regreso a las pistas de Britney Griner, apartada de las pistas tras estar un tiempo encarcelada en Rusia. El nivel de la center formada en Baylor marcará parte de las opciones. El segundo aliciente es Diana Taurasi. Con unos Juegos Olímpicos en el horizonte todo hace indicar que la 2024 podría ser la última temporada de la G.O.A.T. Su presencia en Paris podría convertirla en la única atleta (hombre o mujer) que consigue 6 medallas olímpicas en un deporte de equipo. Además de ellas dos jugadoras como Skylar Diggins-Smith por fuera, Megan Gustafson por dentro y Michaella Onyenwere a caballo entre el juego interior y exterior deben ser jugadoras importantes.

Seattle Storm: Poco que perder.
Las de Noelle Quinn ya no son el equipo que aspiraba todo con Sue Bird al mando y Breanna Stewart de estrella. De hecho, las apuestas las sitúan como uno de los “underdogs”. Meterse en playoff sería un éxito mayúsculo para un roster que aún así tiene bastante talento por fuera con Jewel Loyd y Kia Nurse de referentes y con jugadoras interesantes como Guirantes , Whitcomb o Mercedes Russell. Son otra plantiilla con rookies interesantes como la camerunesa Mendjiadeu, como Jade Melbourne o Jordan Horston.
Enlaces de interés
Podéis seguir toda la actualidad de la WNBA 2023 en nuestra cuenta de Twitter